robot de la enciclopedia para niños

San Fernando de Atabapo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Fernando de Atabapo
Ciudad
Plaza Bolívar de Atabapo.jpg
Panorama de la Plaza Bolívar
Atabapo Flag.png
Bandera

San Fernando de Atabapo ubicada en Venezuela
San Fernando de Atabapo
San Fernando de Atabapo
Localización de San Fernando de Atabapo en Venezuela
San Fernando de Atabapo ubicada en Estado Amazonas (Venezuela)
San Fernando de Atabapo
San Fernando de Atabapo
Localización de San Fernando de Atabapo en Amazonas (Venezuela)
Coordenadas 4°03′N 67°42′O / 4.05, -67.7
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera del estado Amazonas Amazonas
 • Municipio Atabapo Flag.png Atabapo
Alcalde Jose Camico (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 1758
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 9404 hab.
Huso horario UTC -4:00
Prefijo telefónico 0248
Sitio web oficial

San Fernando de Atabapo es una ciudad venezolana. Es la capital del municipio Atabapo en el Estado Amazonas. Se encuentra en el noroeste del municipio. Está ubicada donde se unen los ríos Orinoco, Guaviare y Atabapo. En el año 2023, su población era de 9.404 habitantes.

San Fernando de Atabapo: Un Lugar Especial en Venezuela

San Fernando de Atabapo es una ciudad importante en el Estado Amazonas. Es un punto de encuentro de grandes ríos. Esto la convierte en un lugar clave para la comunicación y el comercio en la región.

¿Qué servicios ofrece la ciudad?

La ciudad cuenta con varios edificios importantes. Entre ellos están la Alcaldía, la Cámara Municipal y la prefectura. Para la educación, hay tres escuelas básicas y una escuela de educación diversificada. También tiene una biblioteca pública con acceso a Internet.

En cuanto a la salud, la ciudad posee un hospital ambulatorio llamado “María Garrido”. Aquí se ofrece atención médica y dental. También hay servicios de laboratorio y farmacia. La mayoría de la población, cerca del 90%, son personas indígenas. Pertenecen a las etnias piaroa y curripaca.

El Origen del Nombre

El nombre de la ciudad, San Fernando de Atabapo, es un homenaje. Rinde tributo al Rey Fernando VI de España.

Un Viaje por la Historia de San Fernando de Atabapo

San Fernando de Atabapo tiene una historia rica y llena de cambios.

Los Primeros Años y la Época Colonial

La ciudad fue fundada en 1758 por el Doctor José Solano. Se estableció sobre un antiguo poblado indígena llamado Maracoa. Este lugar estaba habitado por tribus guaipuinabes. Dos años después de su fundación, la ciudad fue quemada y destruida. Sin embargo, fue reconstruida en 1765 por el misionero Fray José A. de Xerez.

Personajes importantes visitaron la ciudad. El 24 de abril de 1800, Alexander von Humboldt llegó a San Fernando de Atabapo. También la visitó el Coronel y geógrafo italiano Agustín Codazzi.

Cambios de Capital y Eventos Importantes

En 1822, San Fernando de Atabapo se convirtió en la primera capital del Cantón de Río Negro. Este cantón ya era independiente. Políticamente, pertenecía a la antigua Provincia de Guayana. En 1856, la ciudad pasó a ser la capital de la “Provincia de Amazonas”. Esto ocurrió bajo el gobierno de José Tadeo Monagas.

Más tarde, con la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864, se transformó en el Territorio Federal Amazonas. San Fernando de Atabapo fue la capital de este territorio hasta 1928. En ese año, la capital se trasladó a Puerto Ayacucho.

En 1908, el coronel Tomás Funes llegó a la región de Amazonas. En 1913, hubo un conflicto en el que Funes tomó el control del gobierno local y el gobernador Roberto Pulido falleció. Años después, en 1921, Tomás Funes fue capturado y su vida terminó en la Plaza Bolívar de San Fernando de Atabapo.

San Fernando de Atabapo Hoy

Hoy en día, San Fernando de Atabapo es un punto estratégico. Es la entrada para el tráfico hacia las vastas regiones de Ventuari-Manapiare y el Alto Orinoco. Se encuentra frente a la desembocadura del río Guaviare, que viene de Colombia. Este río trae aguas ricas en peces. Además, el río Atabapo-Temi es importante. Acorta el camino hacia el sur, conectando con el Guainía-Río Negro. Esto facilita el acceso a las zonas cercanas a Colombia y Brasil.

¿Cómo se llega a San Fernando de Atabapo?

Para llegar a San Fernando de Atabapo, hay dos formas principales de transporte. Se puede viajar por aire o por río. El transporte aéreo cuenta con dos líneas: Aguaisa y Wuayumi. Este medio no es muy usado por los altos costos. Sin embargo, es vital para emergencias médicas.

El transporte fluvial se realiza con cuatro embarcaciones. Se les llama voladoras. Estas son El Suricato, La Roca, Nautisa y Autana. Cubren la ruta entre Samariapo y Atabapo. Actualmente, no hay transporte directo a otros municipios del Estado Amazonas. Solo hay dos rutas que van a Amanaven y Puerto Inírida, ambas en Colombia.

El control del combustible hace que las comunicaciones dentro del municipio sean difíciles. Cada comunidad recibe una cantidad semanal de gasolina. Esta cantidad cambia según la distancia de la comunidad. Solo el 60% de los caminos que conectan a San Fernando de Atabapo están asfaltados y en buen estado.

Sabores de la Región: La Gastronomía

La comida de San Fernando de Atabapo es similar a la del resto de Amazonas. Se pueden encontrar platos con carne de danta y lapa. También hay pescados de excelente calidad. Algunos de ellos son el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón, el Caribe, la guabina, el pavón y el lau lau. Entre las aves, se consume el paují, el pato silvestre, el pavo y la gallina.

Ciudades Amigas

San Fernando de Atabapo tiene ciudades hermanas, con las que mantiene lazos de amistad y cooperación:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Fernando de Atabapo Facts for Kids

kids search engine
San Fernando de Atabapo para Niños. Enciclopedia Kiddle.