Puente de Angostura para niños
Datos para niños Puente de Angostura |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ciudad Bolívar - Ciudad Orinoco | |
Coordenadas | 8°08′40″N 63°35′53″O / 8.1444444444444, -63.5980555556 | |
Características | ||
Tipo | Puente colgante | |
Cruza | Río Orinoco | |
Material | Mixto hormigón armado y acero | |
Largo | 1.678,5 m | |
Luz | 712 m | |
Ancho | 14,6 m | |
Alto | 119 m | |
Gálibo | 57 m | |
Mantenido por | Gobernación del Estado Bolívar | |
Historia | ||
Ingeniero | Salvador De Armas Hernández Paul Lustgarten Juan Otaola Paván Román Hernández García Rafael Sanoja Valladares Iselo Pantoja |
|
Construcción | Precomprimido C.A. Constructora América C.A |
|
Inauguración | 6 de enero de 1967 | |
Mapa de localización | ||
El Puente de Angostura es un impresionante puente colgante que se encuentra en Venezuela. Conecta el Estado Bolívar y el Estado Anzoátegui en el sureste del país. Fue diseñado y construido por las empresas Precomprimido C.A. y Constructora América C.A. Este puente fue muy avanzado para su época, especialmente por la forma en que se construyeron sus bases.
Contenido
Historia del Puente de Angostura
El proyecto para construir el Puente de Angostura comenzó cuando el ministro Leopoldo Sucre Figarella firmó el contrato con el Consorcio Puente Orinoco. Varios ingenieros importantes participaron en su diseño y construcción.
¿Quiénes diseñaron y construyeron el puente?
El diseño principal estuvo a cargo del ingeniero Juan Otaola Paván de Precomprimido C.A. También participó el Dr. Salvador De Armas Hernández de Constructora América. Ambos fueron directores del Consorcio Puente Orinoco. El ingeniero Paul Lustgarten colaboró como director por parte del Ministerio de Obras Públicas. El ingeniero Román Hernández García fue el encargado de supervisar la obra desde el inicio hasta el final.
¿Cuándo se construyó el Puente de Angostura?
La construcción del puente comenzó el 19 de diciembre de 1962. Fue inaugurado el 6 de enero de 1967 por el presidente Raúl Leoni. La obra tuvo un costo aproximado de 177.512.000,00 Bolívares, que equivalían a unos 35 millones de dólares en ese momento.
La empresa United States Steel International, Ltd. fue la encargada de suministrar y construir la parte colgante del puente. El presidente Rómulo Betancourt colocó la primera piedra en una ceremonia especial. Estuvo acompañado por el Gobernador del Estado, Ingeniero Rafael Sanoja Valladares.
La construcción del puente duró cuatro años. Cuando se terminó, era el noveno puente colgante más largo del mundo. Hoy en día, sigue siendo uno de los puentes colgantes más largos de América Latina. Es más largo que el Puente Hercílio Luz de Brasil, que se construyó en la década de 1920.
¿Dónde está ubicado el Puente de Angostura?
El puente está a unos cinco kilómetros de Ciudad Bolívar y de Ciudad Orinoco. Su función principal es conectar los estados Estado Anzoátegui y Bolívar.
Características del Puente de Angostura
El Puente de Angostura es una obra de ingeniería impresionante.
¿Qué tan largo y alto es el puente?
Tiene una longitud total de 1678,5 m entre sus extremos. De esta longitud, 1272 m corresponden a la sección colgante. La parte que cuelga entre las dos torres principales mide 712 m.
El puente tiene un ancho total de 16,60 m. Este espacio se divide en cuatro carriles para vehículos, cada uno de 3,65 m de ancho. Además, cuenta con dos aceras de un m cada una para que las personas puedan caminar.
La altura libre del puente sobre el nivel más bajo del Río Orinoco es de 57 m. Esto significa que los barcos grandes pueden pasar por debajo sin problemas. Sobre el nivel de las aguas más altas, la altura es de 41 m.
¿De qué materiales está hecho el puente?
La estructura del puente es de tipo colgante. La parte principal y los tramos de acceso están hechos de hormigón armado y acero. Las fundaciones y los anclajes son de concreto armado. Los puentes de acceso utilizan concreto postensado.
Detalles técnicos del puente
- Tipo de estructura: Es un puente colgante en su parte principal. Los tramos de acceso son de concreto pretensado.
- Método de construcción: Se usó el método de puente colgante, con el tablero y los pilones de estructura metálica. Los puentes de acceso se hicieron con vigas de cajón de concreto postensado.
- Propietario: El puente pertenece al Ministerio de Obras Públicas de Venezuela.
- Diseñadores: Sverdrup & Parcel and Associates Inc. diseñó la parte colgante. Precomprimido, C.A. diseñó los tramos de acceso.
- Constructores: El Consorcio Puente Orinoco, formado por Precomprimido, C.A. (90%) y Constructora América, C.A (10%).
- Altura de las torres principales: Las torres más altas miden 119,20 m.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Angostura Bridge Facts for Kids
- Los puentes colgantes más largos del mundo
- Ciudad Bolívar
- Ciudad Orinoco
- Puente Orinoquia
- Puente Mercosur