robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Berrío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Berrío
Antonio de Berrio.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1527
Segovia (España)
Fallecimiento 1596
Ciudad Bolívar (Venezuela)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador y militar

Antonio de Berrío (nacido en Segovia, España, alrededor de 1527 y fallecido en Santo Tomé de Guayana, Venezuela, en 1597) fue un importante militar, gobernador y explorador español. Participó en la época de la llegada de los españoles a América.

Fundó dos ciudades importantes: San José de Oruña y Santo Tomé de Guayana. Esta última es hoy conocida como Ciudad Bolívar. Antonio de Berrío también organizó tres expediciones para buscar una legendaria ciudad de oro llamada El Dorado.

¿Quién fue Antonio de Berrío?

Antonio de Berrío comenzó su carrera militar a los 14 años, sirviendo al rey Carlos I. Su primera experiencia en combate fue en Flandes, en la batalla de Marciano, que terminó con la toma de Siena.

Después, fue enviado a luchar en las costas de África y en la rebelión de las Alpujarras en España. Cuando este conflicto terminó, fue nombrado capitán de una compañía de caballería. Su trabajo era vigilar las costas de Granada. Más tarde, se convirtió en gobernador de la región de las Alpujarras.

Su vida familiar y herencia

Mientras era gobernador, Berrío se casó con María de Oruña. Ella era sobrina de Gonzalo Jiménez de Quesada, quien fue el fundador de la ciudad de Bogotá.

En 1580, Antonio de Berrío, que ya tenía 53 años, recibió una noticia importante. Su esposa había heredado los títulos y bienes de su tío, Jiménez de Quesada, quien había fallecido. Entre estas propiedades, estaba el título de gobernador de la región de El Dorado. Esto lo motivó a buscar la famosa ciudad de oro.

Primeros pasos en España

El capitán Berrío regresó a España desde Italia para participar en la campaña militar contra los moriscos en las Alpujarras. Allí trabajó junto a su futuro suegro, Hernando de Oruña.

Después de este conflicto, Berrío se encargó de proteger las costas de Granada. En 1571, inspeccionó las defensas y fortificaciones de la zona. También ayudó a repoblar la localidad de Berja, donde entrenó a los habitantes para defenderse.

En 1580, Antonio de Berrío viajó a América para hacerse cargo de la herencia de su esposa. Lo acompañaron algunos parientes y vecinos de Berja, incluyendo a su hijo Fernando de Berrío y Oruña.

Las expediciones de Antonio de Berrío en América

Entre 1583 y 1589, Antonio de Berrío realizó sus dos primeras expediciones en busca de El Dorado. Exploró los Llanos colombianos y la región del Alto Orinoco.

La búsqueda de El Dorado

En 1590, Berrío inició su segunda expedición. Navegó por el Orinoco hasta llegar al río Caroní. Allí construyó un pequeño fuerte llamado Santo Tomé. Este lugar es el origen de la actual Ciudad Guayana.

Berrío pensó que había encontrado el camino hacia El Dorado. Sin embargo, necesitaba más hombres y alimentos para continuar. Por eso, en marzo de 1591, viajó a la isla de Margarita. Antes de llegar, pasó por Trinidad, que le pareció un buen lugar para futuras exploraciones. Durante este viaje, recibió la triste noticia del fallecimiento de su esposa.

En 1595, a sus 68 años, Berrío pidió al rey 300 hombres, alimentos y dinero para seguir buscando El Dorado. En abril de ese año, llegaron dos barcos a Trinidad. Pero no eran los refuerzos que esperaba. Eran barcos ingleses al mando de Walter Raleigh. Él también buscaba El Dorado y tenía otros planes en la región.

Raleigh atacó y quemó San José de Oruña, una ciudad fundada por un compañero de Berrío. Tomó a Berrío como rehén y trató de encontrar El Dorado subiendo por el Orinoco, con Berrío como guía. Al ver las cataratas del Caroní, Raleigh se desanimó. Finalmente, regresó a Trinidad y liberó a Berrío en junio de 1595.

Últimos años y legado

En 1596, Antonio de Berrío organizó su tercer y último viaje. Sin embargo, no pudo avanzar mucho en Venezuela debido a problemas con el gobernador de Cumaná.

Berrío falleció en 1597, a los 70 años, en Santo Tomé, la ciudad que él mismo había fundado. Murió pocos días después de que su hijo, Fernando de Berrío, llegara con los refuerzos que había solicitado. Su hijo continuó la búsqueda de El Dorado.

Por su parte, Walter Raleigh escribió un libro sobre su expedición con Berrío. Como no encontró oro, el rey Jacobo I lo encarceló en la Torre de Londres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio de Berrio Facts for Kids

kids search engine
Antonio de Berrío para Niños. Enciclopedia Kiddle.