robot de la enciclopedia para niños

Zimbabue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Zimbabue
Republic of Zimbabwe  (inglés)
Estado miembro de la Unión Africana
Flag of Zimbabwe.svg
Coat of Arms of Zimbabwe.svg
Escudo

Lema: Unity, Freedom, Work
(inglés: «Unidad, libertad, trabajo»)
Himno: Ngaikomborerwe nyika yeZimbabwe
(shona: «Bendecida sea la tierra de Zimbabue»)

Zimbabwe (orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Harare
Coat of arms of Harare.svg

17°49′45″S 31°03′08″E / -17.829166666667, 31.052222222222
Idiomas oficiales Inglés, shona, ndebele del norte y otros 12 idiomas
Gentilicio Zimbabuense
Forma de gobierno República presidencialista unitaria
 • Presidente Emmerson Mnangagwa
 • Vicepresidente Constantino Chiwenga
Órgano legislativo Parlamento de Zimbabue
Fundación
• Rno. Zimbabue
• Reino de Butua
• Imperio Rozvi
• Rodesia
Rodesia Sur
• Federación
Independencia
Declarada
República
RZR
• Reconocida

1220-1450
1450-1683
1660-1889
1890-1923
1923-1953
1953-1963
del Reino Unido
11 de noviembre de 1965
2 de marzo de 1970
1 de junio de 1979
18 de abril de 1980
Superficie Puesto 59.º
 • Total 390 757 km²
 • Agua (%) 1 %
Fronteras 3066 km
Línea de costa 0 km
Punto más alto Monte Nyangani
Población total Puesto 73.º
 • Estimación (2022) 15 178 957 hab.
 • Censo (2023) 16 775 307 hab.
 • Densidad (est.) 39 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 131.º
 • Total (2023) US$ 44 448 millones
 • Per cápita US$ 2749 dólares
PIB (nominal) Puesto 106.º
 • Total (2023) US$ 32 424 millones
 • Per cápita US$ 2005 dólares
IDH (2023)  0,598  (153.º) – 
Medio
Moneda

Oro de Zimbabue

(ZWL)
Dólar estadounidense
Huso horario UTC + 2
 • En verano UTC + 2
Código ISO 716 / ZWE / ZW
Dominio internet .zw
Prefijo telefónico +263
 • En verano UTC + 2
Código ISO 716 / ZWE / ZW
Dominio internet .zw
Prefijo telefónico +263
Prefijo radiofónico Z2A-Z2Z
Siglas país para aeronaves Z
Siglas país para automóviles ZW
Código del COI ZIM
Membresía
ONU, UA, COMESA

Zimbabue, oficialmente la República de Zimbabue, es un país sin salida al mar en el sudeste de África. Se encuentra entre los ríos río Zambeze y Limpopo, y cerca de las famosas Cataratas Victoria. Limita con Botsuana al oeste, Zambia al norte, Sudáfrica al sur y Mozambique al este.

Su capital y ciudad más grande es Harare. La segunda ciudad más grande es Bulawayo.

Zimbabue tiene una población de aproximadamente 15 millones de personas y cuenta con 16 idiomas oficiales. Los más hablados son el inglés, el shona y el ndebele del norte. Esto lo convierte en uno de los países con más idiomas oficiales en el mundo.

Desde el siglo XI, la región de Zimbabue ha sido hogar de varios reinos importantes, como los de Butua, Rozvi y Monomotapa. También fue una ruta clave para el comercio. En 1890, la Compañía Británica de Sudáfrica tomó control de la zona. En 1923, se convirtió en la colonia británica autónoma de Rodesia del Sur.

En 1965, un gobierno de minoría declaró su independencia como Rodesia. Después de un largo conflicto entre las fuerzas nacionalistas y el gobierno, Zimbabue obtuvo su independencia el 18 de abril de 1980. Robert Mugabe fue el primer ministro y luego presidente hasta 2017. El país enfrentó desafíos económicos en los años 2000, incluyendo una hiperinflación (cuando los precios suben muy rápido). En 2017, Mugabe renunció y Emmerson Mnangagwa se convirtió en el nuevo presidente.

Aunque en 2010 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Zimbabue era bajo, la situación ha mejorado. El país a veces sufre de sequías e inundaciones.

Historia de Zimbabue

Archivo:Tower, Great Zimbabwe1
Torres de Gran Zimbabue.

Los primeros habitantes de esta región fueron los pueblos khoisan. Más tarde, entre los siglos XIII y XIV, los bantúes formaron el Imperio Monomotapa. Este imperio fue muy importante y su centro estaba en las ruinas del Gran Zimbabue. Gracias a sus minas de oro y al comercio, mantenían contacto con la costa del océano Índico.

A finales del siglo XIX, los británicos, liderados por Cecil Rhodes, comenzaron a colonizar la región para explotar sus minas. Muchos europeos llegaron, y la población blanca llegó a dominar el país. En 1921, se declaró la colonia autónoma de Rodesia del Sur. En 1953, el Reino Unido creó la Federación de Rodesia y Nyasalandia, que incluía las dos Rodesias (norte y sur) y Nyasalandia (hoy Malaui).

En 1964, Rodesia del Norte obtuvo su independencia, pero a Rodesia del Sur se le negó hasta que se garantizara que todos los ciudadanos podrían votar. Un año después, el primer ministro Ian Smith declaró la independencia de Rodesia del Sur sin permiso, y el país se llamó República de Rodesia.

Esto llevó a un conflicto que duró más de una década. En 1979, se llegó a un acuerdo de paz. En 1980, el país finalmente obtuvo su independencia y se llamó República de Zimbabue. Las elecciones fueron ganadas por el partido Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU). El nuevo gobierno prometió proteger la propiedad privada y trabajó para reducir las diferencias salariales. También se aprobaron leyes para dar a las mujeres los mismos derechos que a los hombres.

El 2 de diciembre de 1987, Robert Mugabe se convirtió en el primer presidente ejecutivo del país. En los años 90, la economía enfrentó desafíos. El gobierno impulsó una reforma agraria para redistribuir las tierras. Aunque se construyeron muchos centros de salud y la vacunación infantil mejoró, la situación económica siguió siendo difícil.

Archivo:Nationalhelden-Denkmal (25281970147)
La estatua del soldado desconocido en el Acre de los Héroes Nacionales en Harare (Zimbabue).

Robert Mugabe estuvo en el poder desde 1980 hasta 2017. En noviembre de 2017, el ejército intervino debido a tensiones sobre quién lo sucedería. El vicepresidente Emmerson Mnangagwa fue destituido, pero luego regresó. Mugabe renunció el 21 de noviembre de 2017, y Mnangagwa asumió la presidencia.

Gobierno y política

Archivo:House of Assembly of Zimbabwe Chamber
Vista interna de la Cámara de la Asamblea Nacional (el Parlamento de Zimbabue).

Zimbabue es una República presidencialista. Esto significa que el presidente es el jefe de Estado y de Gobierno. Todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar. El parlamento tiene dos cámaras: la Asamblea Nacional de Zimbabue y el Senado.

El partido Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF) dominó la política del país desde su independencia. En 1987, Robert Mugabe, entonces primer ministro, se convirtió en presidente. Las elecciones a veces generaron preocupaciones sobre su transparencia.

Archivo:The Avenues, Harare
Vista de Harare, la capital nacional.

Algunos países, como la Unión Europea y Estados Unidos, tuvieron preocupaciones sobre la gobernanza en Zimbabue. Tras la renuncia de Robert Mugabe en 2017, Emmerson Mnangagwa asumió la presidencia el 24 de noviembre de 2017, convirtiéndose en el tercer presidente del país.

Organización territorial

Archivo:Administrative Divisions of Zimbabwe-es
Organización territorial de Zimbabue.

Zimbabue se divide en ocho provincias y dos ciudades que tienen el mismo rango que las provincias:

  • Bulawayo (ciudad)
  • Harare (ciudad)
  • Manicalandia
  • Mashonalandia Central
  • Mashonalandia Oriental
  • Mashonalandia Occidental
  • Masvingo
  • Matabelelandia Septentrional
  • Matabelelandia Meridional
  • Midlands

Geografía

Archivo:Sunrise Matobo Zimbabwe
Amanecer en el parque nacional Matobo.

Zimbabue es un país africano rodeado por Sudáfrica, Botsuana, Zambia y Mozambique. En la frontera noroeste se encuentra el río Zambeze, donde están las impresionantes cataratas Victoria, un lugar muy visitado por turistas. Al sur, limitando con Sudáfrica, se encuentra el río Limpopo.

Ecología

Archivo:Livingstone Way, Zimbabwe - panoramio
Livingstone Way en Zimbabue.

El paisaje principal de Zimbabue es la sabana arbolada, con diferentes tipos de árboles según la zona. El WWF divide el territorio en siete ecorregiones, que son áreas con tipos de plantas y animales similares.

Recursos Naturales

Archivo:Bvumba, Granite rock
Rocas de granito en los montes Bvumba (Zimbabue).

Zimbabue es rico en recursos minerales. Algunos de los más importantes son el oro, los metales del grupo del platino (como el paladio) y el cromo. También tiene grandes reservas de carbón, níquel, cobre, mineral de hierro, vanadio, estaño y diamantes. Es un productor importante de litio. El Great Dyke, una gran formación geológica, contiene la mayor parte de las reservas de cromo del país.

Archivo:VictoriaFalls2018g
Cataratas Victoria en el sector de Zimbabue.

Economía

Archivo:GDP per capita development in Southern Africa
Desarrollo del PIB per cápita en África meridional.
Archivo:Key Crops production in Zimbabwe-es
La producción agrícola de Zimbabue ha disminuido rápidamente en los últimos años.

El gobierno de Zimbabue ha enfrentado muchos desafíos económicos. Hubo momentos de hiperinflación, lo que significa que los precios subían muy rápido y el dinero perdía su valor. Esto llevó a escasez de productos básicos.

Las exportaciones de productos agrícolas, minerales y el turismo son las principales fuentes de ingresos para el país. Zimbabue tiene una relación comercial importante con Sudáfrica. La economía ha tenido altibajos, y la redistribución de tierras en el año 2000 afectó la producción agrícola, especialmente la de tabaco.

Archivo:2010 market Harare Zimbabwe 5866074969
Mercado tradicional en Harare.

Para mejorar la situación, en 2009, Zimbabue adoptó el dólar de EE. UU. y el rand Sudafricano como monedas oficiales, lo que ayudó a estabilizar la economía. Desde entonces, ha habido un crecimiento económico. En 2015, el Banco de Reserva de Zimbabue emitió monedas bono para ayudar con el cambio en efectivo.

Gracias a las inversiones en educación desde los años 80, Zimbabue tiene una de las tasas de alfabetización de adultos más altas de África. En 2024, Zimbabue ocupó el puesto 118 en el Índice Mundial de Innovación.

Demografía

Archivo:Harare from the Kopje
La capital, Harare, es la ciudad más poblada del país.

Según el censo de 2012, Zimbabue tiene una población de más de 13 millones de habitantes. La mayoría de la población es joven, con un 41% entre 0 y 14 años.

La mayoría de los habitantes son de origen africano (98.8%), principalmente los shonas (80-85%) y los ndebele (8-10%). También hay pequeñas comunidades de mestizos, asiáticos y blancos. Muchos zimbabuenses han emigrado a otros países, como Sudáfrica y el Reino Unido, buscando mejores oportunidades.

Archivo:2023 African Games Swimming 89
El nadador zimbabuense Benjamin Rorke forma parte de la minoría blanca en ese país africano.

El país ha enfrentado desafíos de salud pública, pero se han logrado avances en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

El idioma oficial es el inglés, pero también se hablan el shona y el ndebele, además de muchos dialectos tribales. La esperanza de vida es de 39 años. La tasa de alfabetización es muy alta, del 90.7%, una de las más altas de África. Las ciudades más grandes son Harare, Bulawayo, Chitungwiza y Mutare.

Religión

Archivo:Harare anglicanchurch
Catedral Anglicana de Santa María y Todos los Ángeles, en Harare.

La mayoría de los zimbabuenses (84%) son cristianos. Un 10% no sigue ninguna religión, y una pequeña parte (0.7%) es musulmana. Las iglesias cristianas más grandes son la anglicana, la católica romana, la adventista del séptimo día y la metodista.

Las creencias cristianas a menudo se mezclan con tradiciones locales. El culto a los antepasados es una práctica importante para algunos, donde se usa la mbira dzavadzimu, un instrumento musical, para conectar con los espíritus de los antepasados.

Educación

Archivo:Students of St George's College, Harare
El Colegio St. George (San Jorge), en Harare.

Zimbabue ha invertido mucho en educación desde su independencia, lo que ha resultado en una de las tasas de alfabetización de adultos más altas de África. El sistema educativo incluye dos años de preescolar, siete de primaria y seis de secundaria, antes de que los estudiantes puedan ir a la universidad.

La educación escolar se hizo gratuita en 1980, aunque con el tiempo se han añadido algunas tarifas. El Ministerio de Educación de Zimbabue supervisa las escuelas públicas. A pesar de los desafíos económicos que han afectado a las escuelas, como la huelga de profesores por bajos salarios, el país sigue comprometido con la educación.

Archivo:Kutama College admin
El Kutama College, una institución católica.

El año académico va de enero a diciembre. Hay siete universidades públicas y cuatro universidades religiosas reconocidas internacionalmente. La Universidad de Zimbabue, fundada en 1952, es la más antigua y grande. La Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología en Bulawayo es otra importante institución. Muchos políticos de Zimbabue han estudiado en universidades extranjeras.

Salud

Archivo:Sanyati Baptist Hospital
Hospital Bautista en Sanyati (Zimbabue).

Después de la independencia, Zimbabue hizo grandes avances en la salud, mejorando la vacunación y el acceso a la atención médica. Sin embargo, el país ha enfrentado desafíos de salud pública y brotes de enfermedades.

A pesar de los problemas, la situación de la salud ha mejorado en los últimos años. El gobierno y las organizaciones internacionales trabajan para fortalecer los servicios de salud y prevenir enfermedades.

Archivo:Karanda Hospital
El Hospital de Karanda (Zimbabue).

Cultura

Archivo:Shona witch doctor (Zimbabwe)
Un n'anga (curandero tradicional) de etnia shona, tocando un instrumento hecho de asta de antílope kudu.

La cultura de Zimbabue tiene influencias occidentales, pero muchas tradiciones históricas siguen siendo importantes, especialmente en las zonas rurales, donde se mantienen algunas tradiciones familiares.

Los artistas son muy valorados en Zimbabue y muchos pueden vivir de su arte. Las artes tradicionales incluyen la alfarería, la cestería, las telas pintadas, la joyería y la madera tallada.

La música es una parte fundamental de la vida cultural. Las leyendas africanas se cantan en coros y los eventos sociales siempre tienen música. Instrumentos tradicionales como la marimba (un xilófono de madera) y la mbira (también conocida como piano de dedo pulgar) son muy populares. La música inspirada en la Chimurenga (guerras de independencia) también es muy querida.

Una de las construcciones antiguas más impresionantes de África, hecha por nativos, es la ciudadela del Gran Zimbabue, que le da nombre al país.

Medios de comunicación

Los medios de comunicación en Zimbabue han mejorado su diversidad después de haber tenido restricciones en el pasado. La Constitución de Zimbabue garantiza la libertad de prensa y de expresión. Desde 2013, los medios enfrentan menos interferencias políticas.

Archivo:1895 Bulawayo Chronicle
Un ejemplar de 1895 del diario Bulawayo Chronicle.

En 2009, la BBC y la CNN pudieron volver a operar en Zimbabue. En 2010, se permitió la publicación de periódicos privados, incluyendo el Daily News, que había estado prohibido. Esto fue visto como un gran avance. Los periódicos principales son The Herald y The Chronicle.

Aunque ha habido mejoras, Reporteros sin Fronteras señala que los periodistas aún pueden enfrentar desafíos. Sin embargo, el acceso a la información ha mejorado y la autocensura ha disminuido. Muchos zimbabuenses acceden a noticias en línea creadas por periodistas que viven fuera del país.

Archivo:National Gallery Zimbabwe
Galería Nacional de Zimbabue.

Arte

Las artes tradicionales de Zimbabue incluyen la alfarería, la cestería, los tejidos, la joyería y la talla. Las cestas tejidas con diseños simétricos y los taburetes tallados en una sola pieza de madera son muy apreciados. La escultura shona, con una larga historia, se ha vuelto muy popular a nivel internacional.

La mayoría de las esculturas se hacen con rocas como la esteatita, la serpentina y la verdita. Artistas como Nicholas Nesbert, Anderson Mukomberanwa, Henry Munyaradzi y Locardia Ndandarika son reconocidos mundialmente.

Archivo:2013 Harare Zimbabwe 8638132278
Catedral del Sagrado Corazón, en Harare.

Varios autores zimbabuenses son conocidos. Charles Mungoshi es famoso por sus cuentos y poemas. Catherine Buckle ha ganado reconocimiento internacional con sus libros. La novela La casa del hambre, de Dambudzo Marechera, ganó un premio en el Reino Unido. Doris Lessing, ganadora del Premio Nobel, ambientó algunas de sus obras en Rodesia.

Autores más recientes como NoViolet Bulawayo y Tsitsi Dangarembga han sido nominadas a importantes premios literarios por sus novelas que exploran la vida en Zimbabue.

Música

Archivo:3.8.16 Iyasa Borovany 50 (28645698842)
Grupo musical de Zimbabue.

La música de Zimbabue usa mucho instrumentos como la mbira, los tambores ngoma y el hosho. La música ha sido muy importante en la historia del país, desde ceremonias tradicionales hasta canciones de protesta durante la lucha por la independencia.

El sungura es el género musical más popular de Zimbabue, que se hizo famoso en los años 80. El imbube es un estilo de canto a capela creado por hombres que trabajaban en las minas. El jit, también conocido como Harare beat, es un tipo de pop con guitarras eléctricas.

Archivo:Zimbabwean Dancer (56510822)
Un bailarín de Zimbabue durante un festival musical.

El jazz zimbabuense, o afrojazz, combina ritmos urbanos con influencias de jazz y blues. Músicos como Thomas Mapfumo, Oliver Mtukudzi y los Bhundu Boys han logrado reconocimiento internacional. El Centro Pakare Paye, fundado por Oliver Mtukudzi, ayuda a jóvenes músicos a aprender jazz zimbabuense.

La música góspel también es muy popular, con artistas como Jonathan Wutawunashe, Ivy Kombo-Moyo y Carol Mujokoro.

Gastronomía

Archivo:Soya mince delite 2
Un plato típico de la gastronomía de Zimbabue.

La mayoría de los zimbabuenses comen alimentos básicos como la harina de maíz, que se usa para preparar sadza o isitshwala, una pasta espesa que se come con salsas, verduras o carne. También preparan bota, una papilla más ligera para el desayuno.

En celebraciones familiares, es común asar una cabra o una vaca. También son populares algunos platos de origen afrikáner, como el biltong (carne seca) y el boerewors (una salchicha).

Archivo:Tea and coffee plantations
Plantaciones de té y café en Zimbabue.

Debido a la influencia británica, algunas costumbres alimentarias inglesas se adoptaron, como tomar té a media mañana y por la tarde. El arroz, la pasta y los alimentos a base de papa también son parte de la cocina zimbabuense. Un plato tradicional es el mutakura, una mezcla de cacahuetes, maíz hervido y secado, y guisantes.

Símbolos nacionales

El pájaro de Zimbabue, tallado en piedra, es un símbolo importante que aparece en la bandera y el escudo. Se cree que representa al águila bateleur o al águila pescadora africana. Estas tallas se encontraron en las ruinas de la antigua ciudad de Gran Zimbabue.

Archivo:Flag of the President of Zimbabwe
Bandera del presidente de Zimbabue con el escudo, la bandera nacional y el ave que representa al país.

Las rocas en equilibrio son formaciones geológicas únicas que se encuentran en todo Zimbabue. Son rocas que se mantienen perfectamente equilibradas sin otros soportes. Han sido representadas en los billetes del país.

El himno nacional de Zimbabue se llama Ngaikomborerwe nyika yeZimbabwe en shona, que significa ‘Bendecida sea la tierra de Zimbabue’. Fue adoptado en 1994.

Fiestas

Fiestas
Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas
1 de enero Día de año nuevo New Year’s Day
Varía cada año Viernes Santo Good Friday
Varía cada año Lunes de Pascua Easter Monday
18 de abril Día de la independencia Independence day Reconocida por Reino Unido el 18 de abril en 1980
1 de mayo Día del trabajo Labour Day
25 de mayo Día de África Africa’s Day El 25 de mayo de 1963 se fundó la OUA
7 de agosto Día de los héroes Heroes' Day
8 de agosto Día del ejército Defenced Forces Day
22 de diciembre Fiesta de la unidad Unity Day
25 de diciembre Día de Navidad Christmas Day
26 de diciembre Día festivos o día de la familia Boxing Day

Ciencia y Tecnología

Archivo:Ceremonial Hall and East Wing
La Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Zimbabue.

Zimbabue tiene una buena base para la investigación y el desarrollo. El país cuenta con un sistema educativo sólido, y muchos adultos tienen títulos universitarios. Aunque tiene potencial, necesita más investigadores para impulsar la innovación.

En 2012, Zimbabue lanzó una nueva política de Ciencia y Tecnología, que prioriza áreas como la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y las ciencias espaciales. El gobierno se ha comprometido a invertir en investigación y a fomentar el estudio de asignaturas científicas en las escuelas.

Deporte

Archivo:Zimbabwe Sevens Rugby Team
Equipo de rugby Zimbabwe Sevens.

Los deportes más populares en Zimbabue son el fútbol, el rugby y el cricket. Sin embargo, el país ha tenido mucho éxito en tenis, golf, hockey sobre césped y natación.

En tenis, destacan Kevin Ullyett y los hermanos Black: Wayne, Cara y Byron. Wayne Black ha ganado varios títulos importantes en dobles.

En golf, Nick Price ha ganado dos torneos importantes, el British Open y el PGA Championship. Otros golfistas destacados son Mark McNulty (golfista) y Brendon de Jonge.

Archivo:Sebastien Summerfield
Sebastien Summerfield, jugador de la selección de futbol de Zimbabue sub-20.

En hockey sobre césped, el equipo femenino ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.

En natación, Kirsty Coventry es una de las nadadoras más importantes de la historia de Zimbabue, con varias medallas olímpicas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008. En 2025, fue elegida presidenta del Comité Olímpico Internacional, siendo la primera mujer y la primera persona africana en ocupar ese cargo.

En rallies, Conrad Rautenbach ha ganado dos Campeonatos de África de Rallyes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zimbabwe Facts for Kids

  • Parques nacionales en África
  • Misiones diplomáticas de Zimbabue
  • Patrimonio de la Humanidad en Zimbabue
  • Transporte en Zimbabue
  • Anexo:Ciudades de Zimbabue por población
kids search engine
Zimbabue para Niños. Enciclopedia Kiddle.