robot de la enciclopedia para niños

Autocensura para niños

Enciclopedia para niños

La autocensura ocurre cuando una persona decide no expresar lo que realmente piensa o siente. Esto puede pasar por miedo a las consecuencias o por no querer molestar a otros. Es como si una parte de nosotros mismos decidiera callar para evitar problemas.

Por ejemplo, alguien podría no compartir una idea creativa por miedo a que los demás la consideren extraña. El riesgo de la autocensura es que, al no expresar nuestros pensamientos o sentimientos, estos pueden quedarse guardados y causar malestar.

También podemos ver la autocensura como el acto de revisar nuestro propio trabajo (como un blog, un libro o una película) antes de mostrarlo. Esto se hace para evitar problemas o para no herir los sentimientos de otras personas. No hay una presión directa de una autoridad, sino que la persona lo hace por sí misma. Muchos profesionales, como directores de cine, periodistas o músicos, pueden practicar la autocensura.

En algunos países donde los gobiernos tienen mucho control, los artistas pueden cambiar sus obras. Eliminan partes que el gobierno podría considerar problemáticas. Esto lo hacen por miedo a ser castigados. La autocensura también puede ocurrir para complacer a un público o mercado específico. Por ejemplo, un periódico podría evitar ciertos temas para no molestar a sus anunciantes y proteger sus ingresos. A esto a veces se le llama "censura suave".

Autocensura en los medios de comunicación

Los medios de comunicación, como los periódicos o los canales de televisión, a veces son acusados de autocensura. Esto sucede porque pueden enfrentar problemas si publican noticias muy controvertidas. A veces, para complacer a su audiencia, los medios evitan tomar riesgos.

Algunos grupos que observan los medios han expresado su preocupación. Creen que ciertas estaciones de televisión en Estados Unidos se autocensuran. Lo hacen para ser menos polémicas al informar sobre temas delicados de seguridad nacional. Sin embargo, no siempre es autocensura. A veces, las autoridades intentan presionar a los medios para que no publiquen cierta información, diciendo que es por la seguridad del país.

En un libro llamado Manufacturing Consent (1988), los autores Noam Chomsky y Edward Herman explicaron una idea. Sugieren que los medios de comunicación que pertenecen a grandes empresas a menudo se autocensuran. Esto se debe a las presiones del mercado y a la necesidad de mantener sus negocios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Self-censorship Facts for Kids

kids search engine
Autocensura para Niños. Enciclopedia Kiddle.