Medina de las Torres para niños
Datos para niños Medina de las Torres |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Medina de las Torres en España | ||
Ubicación de Medina de las Torres en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Zafra - Río Bodión | |
• Partido judicial | Zafra | |
Ubicación | 38°20′37″N 6°24′42″O / 38.343611111111, -6.4116666666667 | |
• Altitud | 529 m | |
Superficie | 87,4 km² | |
Población | 1166 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,16 hab./km² | |
Gentilicio | medinense | |
Código postal | 06320 | |
Alcalde (2023) | Isaac Rodríguez Domínguez (PSOE) | |
Sitio web | www.medinadelastorres.es | |
Medina de las Torres es un municipio de España, ubicado en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Tiene una superficie de 87 kilómetros cuadrados.
Contenido
- Geografía de Medina de las Torres
- Origen del Nombre de Medina de las Torres
- Significado del Escudo de Medina de las Torres
- Historia de Medina de las Torres
- Población de Medina de las Torres
- Monumentos y Lugares de Interés
- Naturaleza y Turismo Verde
- Ferias, Fiestas y Tradiciones
- Instalaciones y Servicios
- Galería de imágenes
Geografía de Medina de las Torres
Medina de las Torres se encuentra en la comarca de Zafra - Río Bodión. Está a unos 84 kilómetros de la capital de la provincia.
¿Cómo es el paisaje de Medina de las Torres?
El terreno del municipio es mayormente plano. Abundan las dehesas, que son paisajes con árboles dispersos y pastos. Los ríos más importantes son la rivera Atarja y el río Bodión. El río Bodión marca el límite con Valencia del Ventoso. La altitud del municipio varía entre los 612 metros en el oeste y los 360 metros cerca del río Bodión. El pueblo se encuentra a 529 metros sobre el nivel del mar.
Carreteras y conexiones
El municipio está conectado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También hay carreteras locales que lo unen con pueblos cercanos. Algunos de estos pueblos son Puebla de Sancho Pérez, Fuente de Cantos y Valencia del Ventoso.
La Ruta de la Plata
Medina de las Torres forma parte de la histórica Ruta de la Plata. Por su territorio pasa la Cañada Real Leonesa Occidental. Esta era una antigua vía para el ganado.
Origen del Nombre de Medina de las Torres
El nombre de "Medina de las Torres" tiene un significado interesante.
¿Qué significa "Medina"?
La palabra "Medina" viene del árabe "madina", que significa "la ciudad". Es muy probable que este nombre se deba a que en la zona existieron ruinas de una antigua ciudad romana. Estas tierras fueron entregadas a Martín Anes do Vinhal en el año 1254. Él decidió llamar "Medina" al nuevo asentamiento.
¿Por qué "de las Torres"?
La parte "de las Torres" se refiere a un castillo que existe desde el siglo XIV. Este castillo tiene dos torres muy destacadas. La construcción más fuerte es conocida popularmente como la "Torre de los Moros".
Un título importante
El nombre de la villa también está relacionado con un título de nobleza. Es el ducado de Medina de las Torres. Este título fue concedido por el rey Felipe IV de España en 1625. Se le dio a Gaspar de Guzmán y Acevedo, una persona muy importante en la historia de España. Este ducado tiene la distinción de Grandeza de España, que es un gran honor.
Significado del Escudo de Medina de las Torres
El escudo de Medina de las Torres tiene un diseño especial.
Descripción del escudo
El escudo es de color rojo y tiene dos torres plateadas. En la parte de abajo, hay un terreno plateado con dos ramas de olivo verdes entrelazadas. En la parte superior, tiene una corona real cerrada.
¿Qué simbolizan las ramas de olivo?
Las ramas de olivo en el escudo son un símbolo importante. Indican que en Medina de las Torres hubo una convivencia entre las comunidades judía y musulmana en la Edad Media. Esto muestra la rica historia cultural del lugar. Hay documentos que mencionan a personas como Lucef Albarchilón, un rico comerciante judío.
Historia de Medina de las Torres
Medina de las Torres tiene una historia muy antigua.
Nombres antiguos y primeros habitantes
Al principio, la zona se conocía como Ugultiniacum en la época celta. Luego, en la época romana, se llamó Contributa. El nombre actual, Medina, viene de la época árabe. Se sabe que estas tierras fueron habitadas por diferentes pueblos a lo largo de la historia.
Fundación del pueblo
El pueblo fue fundado a mediados del siglo XIII. Lo hizo Martín Anes do Vinhal, un caballero portugués. Él recibió estas tierras de su primo Pelay Pérez Correa, un líder de la Orden de Santiago. Esto fue una recompensa por su ayuda en campañas militares. Martín Anes do Vinhal reunió a las pequeñas familias que vivían en la zona. Formaron pequeños molinos alrededor de los más de 30 molinos de agua que había en los ríos Atarja y Bodión.
Restos arqueológicos
El territorio de Medina de las Torres está lleno de restos arqueológicos. Estos nos cuentan sobre su poblamiento desde hace mucho tiempo.
- Dólmenes: Hay dólmenes del periodo calcolítico (Edad del Cobre).
- Enterramientos: Se han encontrado enterramientos de la Edad del Hierro.
- Guerrero de Medina: El hallazgo más importante de la época prerromana es una figura de bronce. Se conoce como el Guerrero de Medina de las Torres. Una figura similar se encuentra en el Museo Británico.
- Ciudad romana: De la época romana, se encuentra el oppidum de Contributa Iulia Ugultunia. Fue una ciudad importante mencionada por historiadores como Plinio el Viejo y Ptolomeo I.
- Molinos y torre: De la época musulmana, destacan sus molinos y la famosa Torre de los Moros. Esta torre pasó a manos cristianas en 1247.
Época moderna
Después de la caída del Antiguo Régimen, Medina de las Torres se convirtió en un municipio. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Zafra. A finales del XIX, llegó el ferrocarril a la zona. En 1889, se inauguró la línea Zafra-Huelva. Esto mejoró mucho las comunicaciones del pueblo.
Población de Medina de las Torres
Medina de las Torres tiene una población de 1166 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Medina de las Torres entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Monumentos y Lugares de Interés
Medina de las Torres cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
Ciudad romana de Contributa Iulia Ugultunia
Contributa Iulia Ugultunia Este lugar fue una ciudad importante en la época romana. Se cree que ya existía antes de los romanos. Fue un municipio en tiempos de Julio César. Se menciona en el Itinerario Antonino como una parada importante en la Vía de la Plata.
En el yacimiento, que se puede visitar, se ven diferentes estructuras. Hay edificios, calles y una plaza. Destaca la Basílica, que es la más grande encontrada en España hasta ahora. Recientemente, se han descubierto un Templo y un Anfiteatro.
En el pueblo, hay un centro de interpretación de la ciudad romana. Está en la Casa de la Encomienda, del siglo XV. Aquí puedes ver videos, piezas arqueológicas y aprender sobre la ciudad romana. También ofrecen visitas guiadas y talleres educativos.
Castillo de la Encomienda o Torre de los Moros
Castillo de Medina de las Torres Aunque su origen es árabe, el castillo que vemos hoy es del siglo XV. Fue construido por la Orden de Santiago. Sirvió como sede de la Encomienda de Medina de las Torres.
Iglesia de Nuestra Señora del Camino
Esta iglesia es del siglo XVI. Llama la atención por sus tres entradas, con estilos plateresco y neoclásico. La que da a la plaza tiene un atrio con un arco. Dentro de la iglesia, destaca su retablo mayor. Es una obra de arte muy importante en la región.
El retablo cubre toda la parte principal del altar. Tiene 23 pinturas que muestran escenas de la vida de Jesús y María. Se cree que estas pinturas son obra de Estacio de Bruselas, un artista flamenco del siglo XVI. La parte inferior del retablo tiene un estilo mudéjar. La iglesia también tiene un órgano de 1848.
Ermita Virgen de la Coronada
Esta ermita podría ser de los siglos XII-XIV. Se ha modificado con el tiempo, pero mantiene su estructura original. Se cree que pudo haber sido una sinagoga judía antes de ser una ermita cristiana. Tiene elementos que recuerdan a los templos judíos. Por ejemplo, un rosetón con la estrella de David y arcos especiales.
Ermita del Cristo del Humilladero
Construida en los siglos XVII-XVIII, es una ermita pequeña. Tiene una sola nave y un pórtico cubierto. Alberga la imagen del Cristo del Humilladero, una talla de gran belleza.
Arquitectura popular
En el pueblo hay muchas casas antiguas e importantes. Destaca la Casa de los Cardos, que está en la plaza de la iglesia. Otras casas similares, con escudos en sus fachadas, se encuentran en las calles Llerena, Sevilla y Pozo Nuevo.
La Casa de la Encomienda de la Orden de Santiago es un ejemplo de arquitectura barroca popular. Es del siglo XV y está muy bien conservada. Se dice que la Reina Isabel la Católica se alojó aquí en uno de sus viajes.
Cerca de la iglesia, está el antiguo Hospital de Transeúntes. Este edificio ha tenido varios usos a lo largo del tiempo. También son interesantes los pilares del Caño y las Lanchas.
Naturaleza y Turismo Verde
Medina de las Torres ofrece muchas opciones para disfrutar de la naturaleza.
Rutas de senderismo
Puedes explorar el entorno a través de varias rutas:
- Las Riberas (PR-BA 159)
- Ruta de las ermitas
- Ruta del Prado
- Ruta de Valfrío
- Ruta del Castillo
- Ruta de los Ancestros
- Ruta Vía de la Plata
- Ruta del Agua
- Ruta de las Huertas
- Ruta de los Molinos
Observación de aves (Birding)
Es un lugar ideal para observar aves. Puedes ver cigüeñas blancas y negras, lechuzas, grullas y martín pescador.
Rivera Atarja
Este espacio natural tiene unos 15 kilómetros de largo. Cruza el municipio de este a oeste. Aquí encontrarás mucha diversidad de plantas y animales. Hay un pequeño embalse donde anidan muchas aves. También está el Cabezo de los Pollos, una pared rocosa de más de 100 metros. Es un lugar de refugio para aves como el búho real. Además, viven mamíferos como liebres, jabalíes, tejones y zorros.
Río Bodión
El río Bodión atraviesa el municipio por zonas de dehesa. Aquí se pueden observar las mismas especies de animales y plantas que en la rivera Atarja.
Ferias, Fiestas y Tradiciones
Medina de las Torres celebra varias fiestas a lo largo del año.
- Carnavales: Con desfiles, el Entierro de la Sardina y disfraces.
- Semana Santa: Celebración religiosa y festiva.
- San Isidro: Fiesta y Romería que empieza el 1 de mayo con el Camino. Los días 14, 15 y 16 de mayo hay actos religiosos y festivos.
- Plenilunium: Actividades culturales y de ocio durante las noches de verano. Incluye jornadas en el yacimiento romano y un mercado romano.
- Fiestas del Emigrante: Cuatro días de actividades musicales, teatro y verbenas en agosto.
- Fiestas de la Virgen de la Coronada: Se celebran el 7 y 8 de septiembre. La Virgen es llevada en procesión desde su ermita a la iglesia.
- Fiestas del Cristo del Humilladero: La fiesta más grande del pueblo. Se celebra los días 13, 14 y 15 de septiembre. La imagen es llevada en procesión.
Gastronomía local
La comida típica de Medina de las Torres usa productos naturales. Destacan el aceite de oliva y los productos del cerdo ibérico. Se acompañan con excelentes vinos.
Algunos platos típicos son:
- Sopa de carnaval
- Los Repápalos
- El gazpacho
- La caldereta
Entre los dulces, puedes probar:
- Los borrachos
- Las torrijas con miel
- La leche frita
Instalaciones y Servicios
Medina de las Torres cuenta con diversas instalaciones para sus habitantes y visitantes.
Educación y servicios
- Colegio público Francisco de Parada
- Mercado de abastos
- Parada de autobuses
- Albergue
Salud y bienestar social
- Residencia hogar de pisos tutelados para personas mayores
- Hogar del pensionista
- Centro de salud
Culturales
- Salón de planta alta del hogar del pensionista
- Salón de actos
- Centro de juventud
- Biblioteca
Deportivas
- Complejo polideportivo: piscina, campo de fútbol y pistas deportivas.
- Pabellón polideportivo.
- Gimnasio municipal.