La Lapa para niños
Datos para niños La Lapa |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Vista general de la localidad.
|
||
Ubicación de La Lapa en España | ||
Ubicación de La Lapa en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Zafra - Río Bodión | |
• Partido judicial | Zafra | |
Ubicación | 38°27′14″N 6°31′09″O / 38.453888888889, -6.5191666666667 | |
• Altitud | 469 m | |
Superficie | 8,1 km² | |
Población | 293 hab. (2024) | |
• Densidad | 35,68 hab./km² | |
Gentilicio | lapeño, -a | |
Código postal | 06391 | |
Alcalde | Inocencio Rodríguez Muñoz (PSOE) | |
Patrón | San Onofre | |
Sitio web | www.lalapa.es | |
La Lapa es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar tranquilo y rodeado de naturaleza.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Lapa?
La Lapa está situada en la parte centro-oeste de la provincia de Badajoz. Se encuentra a unos 83 kilómetros de Badajoz, la capital de la provincia. También está cerca de otras localidades como Zafra (a 11 km), Feria (a 8,8 km) y Alconera (a 8 km).
Un entorno natural especial
Este municipio está rodeado de hermosas sierras y paisajes. Es un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar del aire puro. Aquí crecen muchas hierbas aromáticas como el orégano, el tomillo y la lavanda.
También puedes encontrar flores únicas, como algunas orquídeas especiales y la rosa silvestre, que es una especie que necesita protección. Los encinares (bosques de encinas) son muy importantes, ya que sus bellotas sirven de alimento para el cerdo ibérico, una variedad de cerdo muy apreciada que vive en libertad en la dehesa extremeña.
El río Guadajira, también conocido como ribera del Guadajira, pasa por el término de La Lapa. Este río es un afluente del Guadiana, uno de los ríos más importantes de la península ibérica.
Un vistazo a la historia de La Lapa
La Lapa se convirtió en un municipio independiente hace mucho tiempo. En 1834, formaba parte del Partido judicial de Zafra. Sin embargo, en 1848, se separó del municipio de Zafra para ser un pueblo con su propio gobierno.
En el año 1857, La Lapa tenía 107 hogares y 446 habitantes.
¿Cuántas personas viven en La Lapa?
La población de La Lapa es de 293 habitantes, según datos de 2024.
Evolución de la población
La población de La Lapa ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1857, tenía 446 habitantes. En 1950, llegó a tener 750 habitantes, su cifra más alta. Desde entonces, la población ha disminuido poco a poco.
Gráfica de evolución demográfica de La Lapa entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Zafra en el año 1848. |
Lugares de interés en La Lapa
La Lapa cuenta con algunos lugares históricos y religiosos importantes.
Antiguo convento franciscano
Cerca del pueblo, en una sierra, se pueden ver los restos de un antiguo convento de frailes franciscanos. Se dice que San Pedro de Alcántara, una figura religiosa importante, vivió allí durante varios años. Hoy en día, este lugar está siendo restaurado por un particular y se ha convertido en un centro para el bienestar y la reflexión.
Iglesia parroquial de San Onofre
La iglesia principal del pueblo está dedicada a la Virgen Inmaculada, aunque su patrón es San Onofre Anacoreta. Esta iglesia forma parte de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Fiestas y tradiciones de La Lapa
Las fiestas son momentos muy especiales en La Lapa, donde se celebra la cultura y las tradiciones locales.
Fiestas patronales
Las fiestas más importantes se celebran en junio, los días 11, 12 y 13, en honor a su patrón, San Onofre. El día 13 también se celebra a San Antonio. Durante estos días, muchas personas de pueblos cercanos como Zafra, Feria y Alconera visitan La Lapa para unirse a la celebración.
Otras celebraciones
Otros festejos destacados son el Domingo de los Bollos, que se celebra después del Domingo de Resurrección, y el día de San Isidro, el 15 de mayo. El carnaval también es una fiesta muy animada, con su tradicional "boda" que es una representación festiva.
Gastronomía de La Lapa
La comida de La Lapa es deliciosa y forma parte de su cultura.
Platos típicos
Algunos de los platos más representativos son la caldereta de guarrito (cerdo joven) y borrego (cordero), el guarrito frito, el cocido extremeño y las migas.
Dulces tradicionales
En cuanto a los dulces caseros, el más famoso es el "Bollo". Este dulce tiene un diseño peculiar con líneas que forman rombos y está decorado con dos almendras. Otros dulces que se preparan son las perrunillas, las magdalenas y las galletas de máquina. También hay dulces fritos como las borrachas y los canutillos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Lapa Facts for Kids