robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Candelaria (Zafra) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Iglesia de la Candelaria de Zafra 1
Portada principal de la Iglesia de la Candelaria.

La Iglesia de Santa María de la Candelaria es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Zafra, en España. Antes de que existiera la iglesia que vemos hoy, había una iglesia más antigua en el mismo lugar, junto a un cementerio. Esta iglesia primitiva, que estaba en lo que hoy es la Plaza Grande, era muy pequeña y estaba en mal estado. Por eso, en el año 1500, el segundo Conde de Feria, Gomes II Suárez de Figueroa, pidió permiso al Papa Alejandro VI para usar una antigua sinagoga (que ya se había convertido en iglesia) como la nueva iglesia principal. Sin embargo, la iglesia antigua se siguió usando hasta 1546, aunque ya estaba muy deteriorada.

Construcción de la Iglesia de la Candelaria

La construcción de la actual Iglesia de la Candelaria comenzó alrededor de 1527. Fue durante el tiempo del tercer Conde de Feria, Lorenzo III Suárez de Figueroa. Él llegó a un acuerdo con el ayuntamiento de Zafra para construir la iglesia en unos terrenos que fueron cedidos.

Primera Fase de Construcción (1527-1545)

La primera parte de la construcción terminó hacia 1545. El maestro principal de esta obra fue Juan García de las Lieves. En esta fase se construyeron la parte del altar (la cabecera), el transepto (la parte que cruza la nave principal) y la antigua sacristía (donde se guardan los objetos religiosos). Para 1545, la iglesia ya estaba lista para celebrar misas.

Materiales y Diseño Arquitectónico

La mayor parte de la iglesia está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras sin labrar. Esta mampostería se cubrió con un tipo de decoración que imita la sillería (piedras labradas). Las partes más importantes, como los contrafuertes (refuerzos en las paredes) y los arcos de las bóvedas (techos curvos), sí son de sillería. La capilla principal, donde está el altar, tiene forma octogonal y es bastante profunda. A los lados de esta capilla hay otras dos capillas rectangulares que se conectan con ella. El transepto no es muy profundo y la parte central donde se cruzan la nave y el transepto no tiene una torre alta (cimborrio).

Archivo:ICandelariaZafra, Retablo Mayor
Iglesia de la Candelaria de Zafra, Retablo Mayor

El interior de la iglesia está cubierto por bóvedas de crucería estrellada, que son techos con nervios que forman figuras de estrellas. La parte más impresionante de estas bóvedas está en el crucero. La decoración es sencilla, con algunos escudos, gárgolas (desagües con forma de figuras) y querubines en los capiteles (la parte superior de las columnas) del transepto. A la antigua sacristía se puede entrar por una pequeña puerta, y tiene dos pisos.

Segunda Fase de Construcción (1560-1590)

La segunda parte de la construcción comenzó en 1560, durante el gobierno del quinto Conde de Feria, Gomes III Suárez de Figueroa y Córdoba. Esta fase duró hasta 1590. En este periodo se construyó la nave principal de la iglesia y la torre. El maestro de obra desde 1570 fue Andrés de Maeda, quien era yerno de Juan García. La decoración en esta etapa fue aún más simple debido a problemas económicos.

Iluminación y Puertas

La nave de la iglesia recibe luz a través de cuatro grandes ventanas, similares a las del crucero y la cabecera, y un ojo de buey (ventana redonda) en la zona del coro alto. El coro alto, que es la parte de la iglesia donde se sitúan los cantores, o nunca se construyó o fue derribado más tarde. La puerta principal de la iglesia mira hacia el oeste, y hay otras dos puertas laterales, una al norte y otra al sur de la nave. La puerta principal tiene su aspecto actual desde el año 1700.

Archivo:Iglesia de La Candelaria, retablo de Zurbarán
Iglesia de la Candelaria de Zafra, retablo de Zurbarán

La torre de la iglesia tiene dos partes diferentes. La parte baja, que llega al nivel del techo de la iglesia, está hecha de mampostería con piedras labradas en las esquinas. El campanario, que es la parte donde están las campanas, tiene dos cuerpos y está hecho de ladrillo, con cuatro fachadas iguales. La torre tardó mucho en terminarse, no se completó hasta finales del siglo XIX.

La Iglesia se Convierte en Colegiata

El segundo Duque de Feria, Lorenzo IV Suárez de Figueroa y Córdoba, quiso que la iglesia fuera elevada al rango de Colegiata, un tipo de iglesia con un grupo de sacerdotes (canónigos) que rezan juntos. Sin embargo, no lo logró en vida. Fue en 1609, durante el tiempo del tercer Duque de Feria, Gomes IV Suárez de Figueroa y Córdoba, cuando el Papa Paulo V firmó la bula (documento papal) para que la iglesia se convirtiera en la Colegial Insigne de Zafra. Esto se hizo realidad en 1612. El primer abad (el sacerdote principal) fue D. Francisco de Andrada, y hubo catorce abades en total durante más de dos siglos. La institución de la Colegiata desapareció en 1836.

Archivo:ICandelariaZafra, retablo de la Virgen del Carmen
Iglesia de la Candelaria, retablo de la Virgen del Carmen

Cuando la iglesia se convirtió en Colegiata, se hicieron varios cambios en su interior. Se construyó un coro bajo, una nueva sacristía y una sala capitular (donde se reunían los canónigos). También se colocaron nuevos altares. Pero la obra más impresionante fue la creación del retablo mayor (la gran estructura decorada detrás del altar principal) entre 1656 y 1683, hecho por Blas de Escobar. Este retablo tiene importantes esculturas de José de Arce y Alonso Martínez, y algunas piezas también se atribuyen a Luisa Roldán. Además, la iglesia se enriqueció con muchas obras de arte, incluyendo cuadros del famoso pintor Zurbarán, y objetos litúrgicos.

La Iglesia Hoy

Actualmente, la Iglesia de la Candelaria es una iglesia parroquial. La puerta principal da a la calle Tetuán, pero para las misas y visitas se usa la puerta que da a la calle Conde de la Corte. Dentro de la iglesia, lo más destacado es el impresionante retablo mayor, el retablo de Zurbarán, el retablo de la Virgen del Carmen, la capilla de la Virgen de la Valvanera y el órgano.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Candelaria (Zafra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.