Sancho de Barahona para niños
Datos para niños Sancho de Barahona |
||
---|---|---|
|
||
![]() 4.º Alcalde mayor de Acajutla |
||
ca. 1546 - ca. 1548 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Ángel Altolaguirre | |
Sucesor | Pedro Mexía | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1499 Zafra de Extremadura leonesa, Reino de León ![]() |
|
Fallecimiento | 1570![]() |
|
Nacionalidad | Castellana / española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, explorador, conquistador y gobernante colonial | |
Conflictos | ||
Sancho de Barahona, también conocido como Sancho Núñez de Barahona y Toro, fue un importante personaje español que vivió entre 1499 y 1570. Nació en Zafra, una localidad que entonces formaba parte del Reino de León en la Corona de Castilla. Fue un militar, explorador y conquistador que participó en eventos clave de la historia, como las conquistas de México y Guatemala. Más tarde, entre 1546 y 1548, fue nombrado alcalde mayor de Acajutla, un cargo importante en la administración de las tierras recién exploradas.
Contenido
¿Quién fue Sancho de Barahona?
Sancho de Barahona nació alrededor del año 1499 en Zafra, una ciudad de la región de Extremadura leonesa, en lo que hoy es España. Su padre se llamaba Pedro Núñez de Barahona y su madre, Constanza de Toro.
Desde joven, Sancho de Barahona se unió a importantes expediciones. Acompañó a exploradores como Francisco Hernández de Córdoba, Pánfilo de Narváez y Juan de Grijalva. Su participación más destacada fue junto a Hernán Cortés, siendo uno de los primeros en llegar a México y Guatemala durante la época de las conquistas.
Su papel en la administración colonial
Después de las conquistas, Sancho de Barahona recibió la encomienda de Atitlán. Una encomienda era una responsabilidad que la Corona española daba a algunos conquistadores, donde se les encargaba la protección y evangelización de grupos de personas indígenas, a cambio de su trabajo.
El famoso historiador Bernal Díaz del Castillo mencionó a Sancho de Barahona en su libro, lo que demuestra su relevancia en aquellos tiempos. Además, Sancho de Barahona es un antepasado de figuras importantes de la historia de Centroamérica, como Manuel José Arce y Fagoaga, el primer presidente de Centroamérica, y el escritor guatemalteco Manuel José Arce.
La familia de Sancho de Barahona
Sancho de Barahona se casó con Isabel de Escobar y Aguilar alrededor de 1540 en la tercera ciudad de Guatemala. Isabel había nacido en Sevilla, España.
Sancho e Isabel tuvieron tres hijos:
- Sancho Núñez de Barahona "el Mozo" (nacido hacia 1541 y fallecido en 1623). Él también fue un capitán y llegó a ser alcalde de Guatemala. Se casó con Isabel de Loaysa.
- Juan de Barahona y Escobar (nacido hacia 1543 en Guatemala). Se casó con María Cano Guerrero.
- Leonor Barahona de Escobar (nacida hacia 1545). Ella se casó con el licenciado Juan de Cavallón y Arboleda, quien fue alcalde mayor de Nicaragua desde 1553.