robot de la enciclopedia para niños

Pedrarias de Almesto para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:1562 Diego Gutierrez Amazonas
Cuenca del Amazonas en el mapa de 1562 de Diego Gutiérrez.

Pedrarias de Almesto (también conocido como Pedro Arias de Almesto) fue un joven español que vivió alrededor de 1540 en Zafra, Badajoz. Acompañó a Lope de Aguirre en una peligrosa expedición y tuvo que adaptarse a situaciones difíciles para sobrevivir.

¿Quién fue Pedrarias de Almesto?

Pedrarias de Almesto nació en Zafra (Badajoz) cerca del año 1540. Provenía de una familia noble y recibió una buena educación. Era conocido por su habilidad para escribir. Por esta razón, Lope de Aguirre lo eligió como secretario para su expedición por el río Amazonas, después de que el gobernador Pedro de Ursúa falleciera.

Pedrarias era muy joven cuando viajó a las Indias, llegando a Perú. En ese tiempo, Perú era un lugar con muchos conflictos y desorden. Los soldados a menudo estaban sin trabajo y causaban problemas en las ciudades.

La expedición al Amazonas

Para solucionar los problemas en Perú, el virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, organizó una expedición. El objetivo era buscar la legendaria ciudad de El Dorado y, al mismo tiempo, enviar lejos a los soldados problemáticos. Nombró a Pedro de Ursúa como gobernador de esta expedición. Unos 400 soldados, conocidos como "marañones", se unieron a la búsqueda.

Pedrarias de Almesto se unió a esta expedición. Tuvo la suerte de que Ursúa lo nombrara su secretario. El 26 de septiembre de 1560, partieron desde las montañas de los Andes, siguiendo el curso del río Amazonas.

Pedro de Ursúa llevó consigo a Inés de Atienza. Lope de Aguirre también llevó a su hija, Elvira, una adolescente de 15 años que había nacido en Cuzco. Elvira estaba al cuidado de una mujer mayor llamada "la Torralba".

Desde el primer momento, Elvira y Pedrarias se hicieron amigos. Lope de Aguirre, pensando en el futuro de su hija, veía con buenos ojos esta amistad. Elvira se convertiría en una especie de "ángel de la guarda" para Pedrarias.

Peligros y cambios en la expedición

Pocos días después de empezar el viaje, Aguirre comenzó a planear cómo tomar el control. Era un hombre pequeño, con una forma de caminar peculiar y una voz fuerte. Sabía cómo ganarse el respeto y el miedo de los demás. Poco a poco, fue convenciendo a los soldados descontentos. A principios de enero de 1561, asesinaron al gobernador Ursúa y a su segundo al mando.

Durante el viaje, Aguirre y sus seguidores eliminaron a quienes se oponían a sus decisiones. Así, fallecieron Inés de Atienza, Fernando de Guzmán, el capitán Zalduendo, y otras personas que no estaban de acuerdo con Aguirre.

Lope de Aguirre se sentía olvidado por el rey y creía que no había sido recompensado por sus servicios. Con esta idea en mente, los expedicionarios continuaron por el Amazonas, llegaron al mar y se dirigieron a la isla de Margarita. Llegaron el 21 de julio de 1561. Al llegar, Aguirre, lleno de ira, causó mucho daño en la isla. El gobernador, las autoridades y cualquiera que lo criticara fueron atacados.

La huida de Pedrarias

Pedrarias de Almesto no era como los demás soldados rebeldes. Había soportado muchas situaciones difíciles y esperaba el momento de escapar. Cuando llegaron a la isla, fingió que le dolía un pie para quedarse atrás y huir. Pero Aguirre, que siempre estaba atento, se dio cuenta y ordenó que lo capturaran para atacarlo.

Sin embargo, Elvira, que iba junto a su padre, le rogó de rodillas que perdonara la vida de Pedrarias. Así, Pedrarias de Almesto se salvó en esa ocasión. Pero el joven seguía queriendo escapar. Su ansiedad aumentaba, especialmente cuando su amigo Pedro Alonso Galeas logró huir en una canoa. Cuando Aguirre se enteró, se enfureció y se vengó con los habitantes de la isla.

Aguirre se volvió insoportable y desconfiaba de todos. Pensaba que los isleños ayudaban a los soldados a escapar. Ordenó que atacaran a algunos, incluyendo a doña Ana de Rojas, una de las damas más respetadas de la isla. Incluso un sacerdote que se atrevió a negarle el perdón por sus acciones también fue atacado.

Elvira, el "ángel de la guarda"

Cuando desembarcaron en las costas de Venezuela, Pedrarias y su amigo Alarcón escaparon y se escondieron. Aguirre se puso furioso y envió un grupo a buscarlos, amenazando con atacar a quienes no los encontraran. Finalmente, los capturaron y los llevaron ante Aguirre. Como Alarcón no tenía a nadie que lo protegiera, fue atacado. Una vez más, Elvira lloró y suplicó, logrando salvar a Pedrarias.

Continuando con sus acciones violentas, los hombres de Aguirre llegaron a Barquisimeto y tomaron la ciudad. Sin embargo, las fuerzas del rey los rodearon, y muchos soldados de Aguirre comenzaron a desertar, aceptando el perdón que se les ofrecía. Aguirre, sintiendo que su final se acercaba, pensó en Pedrarias para confiarle a su hija, ya que lo veía como el único hombre honorable entre sus seguidores. Pero cuando lo buscaron, Pedrarias ya se había unido a las fuerzas del rey.

El final de la expedición

Cuando le informaron que Pedrarias había escapado, Aguirre se sintió solo y lleno de rabia. Sabía que no le perdonarían los crímenes que había cometido y que pagaría con su vida. Se preguntó qué sería de su hija, Elvira, cuando él muriera. Era lo único valioso que tenía en su vida. Para evitar que sufriera, la atacó.

Momentos después, las fuerzas del rey entraron en el lugar. Encontraron a la Torralba llorando en un rincón. Lope de Aguirre estaba apoyado en una ventana, y a su lado yacía el cuerpo de Elvira. Entraron el maestre de campo Diego García de Paredes y varios capitanes, seguidos por Pedrarias y otros soldados.

Aguirre, con una extraña calma y el dolor de un padre, vio a Pedrarias y le reprochó su huida. Pedrarias, angustiado al ver a Elvira, no prestó atención cuando Aguirre le dijo: "¡Ah, señor Pedrarías!… ¿Qué malas obras os hice yo?"

Mientras Aguirre le pedía a García de Paredes que lo dejara hablar, falleció en el mismo lugar por un disparo de arcabuz de uno de sus propios hombres. Al terminar la terrible aventura, Pedrarias de Almesto se presentó ante la Real Audiencia de Santafé. Las autoridades lo juzgaron, pero su inocencia fue demostrada por los testimonios de los soldados de Aguirre, incluso por aquellos que habían sido condenados.

El hecho de que Pedrarias se hubiera arriesgado dos veces a perder la vida por escapar de Aguirre lo liberó de cualquier acusación. En su peligrosa aventura por el Amazonas, aprendió una lección difícil. Desilusionado de la fama y de la búsqueda del oro, que volvía locos a muchos, regresó a España y dejó la vida militar.

Escritos de Pedrarias de Almesto

El río Amazonas, antes llamado Marañón, ha sido fuente de muchas historias y conflictos desde su descubrimiento. Ha inspirado a muchas personas a escribir sobre él. Pedrarias de Almesto también escribió un relato de sus experiencias en la expedición de Ursúa y la rebelión de Lope de Aguirre.

Una vez que Pedrarias fue declarado inocente, descubrió que su compañero de aventuras, Francisco Vázquez, también había escrito un relato. Pedrarias usó este escrito como modelo para crear su propia obra, la Jornada de Omaguas y Dorado.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedrarias de Almesto para Niños. Enciclopedia Kiddle.