robot de la enciclopedia para niños

Walter Reyno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Reyno
Información personal
Nacimiento 1935
Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 3 de diciembre de 2014
Montevideo, Uruguay
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Nacionalidad Uruguayo
Información profesional
Ocupación Actor, director de teatro
Años activo 1956-2014
Distinciones Premio Iris en 1995

Walter Reyno (nacido en Montevideo en 1935 y fallecido en la misma ciudad el 3 de diciembre de 2014) fue un destacado actor y director de teatro uruguayo. Es considerado uno de los artistas más importantes de su país.

Participó en muchas obras de teatro, como El herrero y la muerte. Esta obra se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia en un momento importante de la historia de Uruguay. También actuó en más de veinte películas. Algunas de sus películas más conocidas son El lugar del humo (1979), Viento del Uruguay (1989), Patrón (1994), 25 Watts (2001), El ojo en la nuca (2001), Alma mater (2005), El aura (2005) y El rincón de Darwin (2013).

Walter Reyno era conocido por su gran talento para la actuación. Ganó varios premios importantes, incluyendo tres Premio Florencio, un Premio Iris y un Premio Alberto Candeau. Además, fue reconocido con la Medalla Delmira Agustini por su valiosa contribución a la cultura de su nación.

Biografía de Walter Reyno

Walter Reyno nació en Montevideo en 1935. Desde joven mostró interés por la actuación.

Primeros años y formación

Estudió actuación en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Esta formación le dio las herramientas para desarrollar su talento.

Carrera en el teatro

Comenzó su carrera en el teatro en 1956. Trabajó principalmente en el Teatro Circular de Montevideo, un lugar muy importante para las artes escénicas. A lo largo de su vida, protagonizó más de noventa obras de teatro.

Fue reconocido como el mejor actor en tres ocasiones con el Premio Florencio. Estos premios los recibió por sus actuaciones en las obras Arlecchino de Carlo Goldoni, El coronel no tiene quien le escriba y Aeroplanos de Carlos Gorostiza. En 1995, también ganó el premio al mejor actor en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz en España.

El herrero y la muerte

En 1981, Walter Reyno protagonizó la obra El herrero y la muerte junto a Rosita Baffico. La obra fue escrita por Mercedes Rein y Jorge Curi, quien también la dirigió. Esta historia se basaba en una leyenda popular sobre un hombre astuto que desafía a la muerte.

La obra tuvo un significado especial para el público en un período de desafíos para el país. Fue un gran éxito y se mantuvo en cartelera durante seis años, lo que demuestra su impacto y popularidad.

Carrera en el cine

Además de su trabajo en teatro, Reyno también tuvo una destacada carrera en el cine. Participó en varias películas importantes, como El lugar del humo (1979), Viento del Uruguay (1989), Patrón (1994), 25 Watts (2001), El ojo en la nuca (2001) y El aura (2005). Otras películas incluyen Matar a todos (2007), Cruz del Sur (2012) y El rincón de Darwin (2013).

Reconocimientos y fallecimiento

En 2014, Walter Reyno fue honrado con la Medalla Delmira Agustini. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura, destacó su gran aporte a la cultura nacional.

Falleció el 3 de diciembre de 2014, a los 79 años, debido a problemas respiratorios. Su legado como actor y director sigue siendo muy valorado en Uruguay.

Filmografía destacada

Walter Reyno participó en las siguientes películas:

  • Dormir al sol (2012)
  • Cruz del Sur (2011) ... Walter
  • El pájaro de Comala (cortometraje, 2008) ... Actor
  • La cáscara (2007) ... Manuel
  • Matar a todos (2007) ... General Gudari
  • El aura (2005) ... Montero
  • Alma mater (2004) ... Hombre del sombrero
  • La espera (2002) ... Modesto
  • El ojo en la nuca (cortometraje, 2001) ... General Díaz
  • 25 Watts (2001) ... Don Héctor, jefe de Javi
  • Esperando al Mesías (2000) ... Gerente
  • Mi querido hereje (1999)
  • Un crisantemo estalla en cinco esquinas (1998) ... El Zancudo
  • Otario (1997)
  • Patrón (1995)
  • Viento del Uruguay (1989)
  • El lugar del humo (1979)

Premios y honores recibidos

Walter Reyno fue reconocido con varios premios importantes por su talento:

Premios nacionales

  • Premio Florencio al mejor actor del año (otorgado por el Círculo de la Crítica) por sus actuaciones en:
  • Premio Iris en 1995.
  • Premio Alberto Candeau (de la Sociedad Uruguaya de Actores) en 2012.
  • Medalla Delmira Agustini (del Ministerio de Educación y Cultura, en 2014), por su gran aporte a la cultura nacional.

Premios internacionales

  • Premio al mejor actor del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (España) en 1995.
  • Distinción a la mejor trayectoria en el Festival de Almagro (España) en 2011.

Obras de teatro en las que participó

Walter Reyno actuó en más de noventa obras de teatro, entre las que se destacan:

  • La otra madre, de Máximo Gorki.
  • Los fracasados, de Lenormand.
  • El amante, de Harold Pinter.
  • Yenusia, de René de Obaldia.
  • El Rumor, de Boris Vian.
  • Eran diez indiecitos, de Agatha Christie.
  • Arlecchino, de Carlo Goldoni.
  • El ojo público y El oído privado, de Peter Shaffer.
  • Rapid Hotel, de Breffort.
  • Te hablo de Jerusalén, de Arnold Wesker.
  • Lorenzaccio, de Alfred de Musset.
  • Las Violetas, de George Shehadé.
  • Divinas palabras, de Valle-Inclán.
  • Tirano Banderas, de Valle-Inclán.
  • El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov.
  • El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez.
  • Quiroga, de Víctor Manuel Leites.
  • Medida por medida, de William Shakespeare.
  • Esperando la carroza, de Jacobo Langsner.
  • Las tres hermanas, de Antón Chéjov.
  • Comediantes, de Curi-Rein.
  • El herrero y la muerte (inspirado en un capítulo de Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes), de Jorge Curi.
  • Decir adiós, de Alberto Paredes.
  • Frutos, de Carlos Maggi.
  • Don Juan, de Molière.
  • Ángeles en América, de Tony Kushner.
  • Pasado amor, de Víctor Manuel Leites.
  • Juan Moreira, de Pais y Méndez.
  • Aeroplanos, de Carlos Gorostiza.
  • El patio de atrás, de Carlos Gorostiza.
  • La Valija, de Julio Mauricio.
  • El amateur, de Mauricio Dayub.
  • Che madam, de Carlos Pais.
  • Cabaret electoral, de Horacio Buscaglia.
  • Toque de queda, de Carlos Gorostiza.
  • Onetti en el espejo, de M.ª Esther Gilio.
  • Las apariencias engañan, de Thomas Bernhard.
  • Los guapos, de Julio César Castro.
  • Cuestión de principios, de Roberto Cossa.
  • Los días de la Comuna de París.

Participación en festivales internacionales

Walter Reyno representó a Uruguay en importantes festivales internacionales de teatro en varios países:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walter Reyno Facts for Kids

kids search engine
Walter Reyno para Niños. Enciclopedia Kiddle.