robot de la enciclopedia para niños

Insuficiencia respiratoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Insuficiencia respiratoria
Respiratory system complete es.svg
Especialidad neumología

La insuficiencia respiratoria es una condición médica. Ocurre cuando el cuerpo no puede mantener los niveles adecuados de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) en la sangre. Estos gases son vitales para que nuestras células funcionen correctamente.

Cuando el oxígeno en la sangre disminuye, se llama hipoxemia. Si el dióxido de carbono aumenta, se conoce como hipercapnia. La insuficiencia respiratoria puede ser repentina (aguda) o durar mucho tiempo (crónica). Los médicos la identifican por una respiración más rápida, niveles anormales de gases en la sangre y un mayor esfuerzo al respirar. Esta condición puede afectar la claridad mental.

Normalmente, la presión de oxígeno en la sangre debe ser mayor a 80 mmHg. La presión de dióxido de carbono debe ser menor a 45 mmHg.

¿Qué es la insuficiencia respiratoria?

La insuficiencia respiratoria aguda significa que el sistema respiratorio no puede hacer su trabajo principal. Este trabajo es intercambiar oxígeno del aire por dióxido de carbono de la sangre. Cuando esto falla, las células del cuerpo no pueden funcionar bien.

En términos sencillos, es cuando el cuerpo no recibe suficiente oxígeno. También cuando no puede eliminar el exceso de dióxido de carbono.

Los médicos definen la insuficiencia respiratoria como tener un nivel de oxígeno en la sangre (PaO2) menor a 60 mmHg en reposo. Esto se mide a nivel del mar y respirando aire normal. A veces, también se acompaña de un nivel de dióxido de carbono (PaCO2) mayor a 45 mmHg. Una saturación de oxígeno entre 90% y 95% es similar a una PaO2 entre 60 y 80 mmHg.

Tipos de insuficiencia respiratoria

La insuficiencia respiratoria se clasifica de varias maneras. Una forma es según los niveles de gases en la sangre.

Clasificación por gases en la sangre

  • Parcial: Significa que solo el oxígeno está bajo. La presión de oxígeno es menor a 60 mmHg.
  • Global: Significa que el oxígeno está bajo (menor a 60 mmHg) y el dióxido de carbono está alto (mayor a 45 mmHg).

Clasificación por tiempo de aparición

También se clasifica según qué tan rápido aparece:

  • Aguda: Aparece de repente.
  • Crónica: Se desarrolla lentamente y dura mucho tiempo.
  • Crónica reagudizada: Una insuficiencia crónica que empeora de repente.

Tipos específicos de insuficiencia respiratoria

Existen cuatro tipos principales de insuficiencia respiratoria.

Tipo 1: Problemas de oxígeno

Este tipo se caracteriza por un nivel bajo de oxígeno en la sangre (hipoxemia). El nivel de dióxido de carbono es normal o bajo. El problema principal aquí es que el cuerpo no puede oxigenarse bien.

Las causas de la insuficiencia respiratoria tipo 1 incluyen:

  • Estar a gran altitud, donde hay menos oxígeno en el aire.
  • Problemas donde algunas partes del pulmón reciben oxígeno, pero no suficiente sangre para absorberlo. Esto ocurre en condiciones como la embolia pulmonar o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Respiración débil debido a músculos respiratorios menos activos. Esto puede pasar en enfermedades que afectan los nervios y músculos.
  • Dificultad para que el oxígeno pase a la sangre. Esto sucede en enfermedades como la neumonía.
  • Cuando la sangre oxigenada se mezcla con sangre sin oxígeno. Esto puede ocurrir en malformación arteriovenosa o edema pulmonar grave.

Tipo 2: Problemas de dióxido de carbono

Este tipo se caracteriza por niveles bajos de oxígeno (o normales) y niveles altos de dióxido de carbono (hipercapnia). El problema principal es que el cuerpo no puede eliminar el dióxido de carbono que produce.

Las causas de la insuficiencia respiratoria tipo 2 incluyen:

  • Vías respiratorias estrechas, como en el asma.
  • Respiración débil por el efecto de algunos medicamentos o por obesidad severa.
  • Menos área pulmonar disponible para el intercambio de gases, como en la bronquitis crónica.
  • Problemas en los nervios y músculos que controlan la respiración.
  • Deformidades en la columna o el pecho que dificultan la respiración.

Tipo 3: Insuficiencia respiratoria perioperatoria

Este tipo es una forma especial de la insuficiencia tipo 1. Se le da su propia categoría porque es muy común. Ocurre específicamente después de una operación o cirugía.

A menudo, la causa es el colapso de pequeñas partes de los pulmones. Esto sucede después de la anestesia general, cuando la capacidad de los pulmones para expandirse disminuye.

Tipo 4: Insuficiencia por esfuerzo excesivo

La insuficiencia respiratoria tipo 4 ocurre cuando el cuerpo necesita más oxígeno del que el corazón y los pulmones pueden darle. Esto suele pasar en situaciones de shock, donde los músculos respiratorios no reciben suficiente sangre. También puede ser causada por acidosis láctica o anemia. Sin embargo, los tipos 1 y 2 son los más comunes y reconocidos.

¿Cómo funciona el oxígeno en la sangre?

Archivo:Hb saturation curve
Curva de disociación de la hemoglobina, que muestra cómo el oxígeno se une a la hemoglobina en la sangre.

El nivel de 60 mmHg de oxígeno en la sangre es importante. Por encima de este nivel, la sangre puede transportar mucho oxígeno de forma estable. Pero si el nivel baja de 60 mmHg, cualquier pequeña disminución puede causar una gran caída en la cantidad de oxígeno que llega a las células.

¿Cómo se detecta la insuficiencia respiratoria?

Los médicos pueden notar varios signos al examinar a una persona con insuficiencia respiratoria:

  • Uso de músculos adicionales para respirar o señales de dificultad para respirar.
  • Confusión o somnolencia.
  • Acropaquia (engrosamiento de las puntas de los dedos).
  • Cianosis (color azulado en los labios o dedos).
  • Taquipnea (respiración muy rápida).
  • Piel pálida.

Además, las personas pueden tener otros síntomas relacionados con la causa de su insuficiencia respiratoria. Por ejemplo, si es por un problema cardíaco, podrían tener hinchazón en las piernas.

¿Qué puede causar la insuficiencia respiratoria?

Muchas condiciones pueden llevar a la insuficiencia respiratoria:

  • Problemas con el flujo de aire: Cuando algo bloquea el paso del aire a los pulmones. Esto puede ser por objetos extraños, masas o por el efecto de algunos medicamentos.
  • Problemas con el riego sanguíneo a los pulmones: Cuando la sangre no llega bien a los pulmones. Esto incluye coágulos de sangre o problemas en el lado derecho del corazón.
  • Problemas con el tejido pulmonar: Cuando el tejido de los pulmones está dañado y no puede intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. Las causas comunes son infecciones, enfermedades que afectan el tejido pulmonar o edema pulmonar (líquido en los pulmones).

¿Cómo se trata la insuficiencia respiratoria?

Archivo:VIP Bird2
Ventilador mecánico

Lo primero es tratar la causa que la provoca. El tratamiento puede incluir medicamentos como:

  • Broncodilatadores: Para abrir las vías respiratorias.
  • Antibióticos: Si hay una infección.
  • Glucocorticoides: Para reducir la inflamación.
  • Diuréticos: Para eliminar el exceso de líquido en los pulmones.

Para la insuficiencia respiratoria tipo 1, a menudo se necesita oxigenoterapia para aumentar los niveles de oxígeno. Si esto no es suficiente, se pueden usar otras ayudas como la presión positiva continua en la vía aérea o, en casos graves, un ventilador mecánico.

La insuficiencia respiratoria tipo 2 suele requerir ventilación no invasiva (VNI). Si la VNI no funciona, se puede necesitar un ventilador mecánico.

A veces, si se detecta la insuficiencia respiratoria antes de llegar al hospital, aplicar presión positiva en las vías respiratorias puede ser útil.

Enfermedades relacionadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Respiratory failure Facts for Kids

  • insuficiencia pulmonar
kids search engine
Insuficiencia respiratoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.