Don Juan (Molière) para niños
Don Juan (cuyo título completo es Dom Juan ou le Festin de Pierre) es una obra de teatro escrita por Molière. Se estrenó el 15 de enero de 1665. Es una obra que mezcla elementos de tragedia y comedia, conocida como tragicomedia.
Contenido
¿De qué trata la obra Don Juan?
La historia de Don Juan se basa en una obra anterior del escritor español Tirso de Molina, llamada El burlador de Sevilla y convidado de piedra. El personaje principal, Don Juan, es un noble que vive en Sicilia. Es conocido por ser un hombre que no cumple sus promesas y que engaña a muchas personas. Le gusta conquistar y luego abandona a quienes ha engañado.
Don Juan es un personaje valiente e inteligente, pero también muy hipócrita. Sus acciones le causan problemas y lo llevan a enfrentamientos, de los cuales no huye. Le encantan los desafíos, incluso el desafío final: una cena con la estatua de un Comendador, que lo lleva a un destino inesperado.
¿Cómo reaccionó el público a la obra de Molière?
Cuando Don Juan se estrenó, causó mucha controversia. Algunas personas religiosas de la época se molestaron con Molière. La obra fue escrita poco después de Tartufo, otra obra donde Molière criticaba la hipocresía. Para algunos, Don Juan parecía defender una forma de vida sin reglas ni respeto por las tradiciones.
El único personaje que parece defender las creencias es Sganarelle, el sirviente de Don Juan, pero su papel es principalmente cómico. Desde su segunda presentación, la obra fue muy criticada. A Molière se le pidió que eliminara algunas escenas y diálogos que parecían burlarse de la religión. La obra solo pudo publicarse completa en 1682, y aun así, con algunas partes censuradas. No fue hasta 1884 que se pudo ver la obra tal como Molière la había escrito originalmente.
¿Qué quería expresar Molière con Don Juan?
Molière dejó un poco de misterio sobre sus verdaderas intenciones al crear a Don Juan. El personaje no es completamente malo: es inteligente y valiente. En sus discusiones con Sganarelle, con su acreedor y con su padre, Don Juan siempre parece ganar. Sin embargo, su forma de ser cínica e hipócrita está diseñada para disgustar al público.
En realidad, la obra es una reflexión sobre las consecuencias de vivir sin límites y sin respetar a los demás. Molière apoyaba la libertad de pensamiento, pero también respetaba las creencias religiosas. Su objetivo principal era criticar cualquier tipo de hipocresía, ya fuera la de un personaje como Tartufo (que fingía ser muy devoto) o la de Don Juan (que era capaz de cualquier cosa para satisfacer sus deseos egoístas). El final de Don Juan sirve como una lección: el cinismo y la hipocresía del personaje son castigados con la muerte.
El personaje de Sganarelle, el sirviente, es muy importante. Aporta humanidad y humor a la obra, que de otra manera sería bastante oscura.
¿Por qué Don Juan es un personaje tan importante?
Muchos han visto en Don Juan un ejemplo de alguien que va más allá de los límites. Es un noble que actúa con gran insolencia. Don Juan usa la ironía, el sarcasmo, la falta de respeto y las ofensas con mucha habilidad. Representa una lucha entre dos estilos artísticos de la época: el clasicismo (que busca el equilibrio y la razón) y el barroco (que es más exagerado y emocional).
Don Juan en el cine
Año | Película | Director | Personaje | Premios |
---|---|---|---|---|
1991 | Don Juan en los infiernos | Gonzalo Suárez | Fernando Guillén | Goya al mejor actor |
Véase también
En inglés: Dom Juan Facts for Kids