Tigre siberiano para niños
Datos para niños
Tigre siberiano (Panthera tigris altaica) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Familia: | Felidae | |
Género: | Panthera | |
Especie: | P. tigris | |
Subespecie: | P. t. virgata (sinónimo: P. t. altaica) Illiger 1815 Temminck, 1844 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución actual del Tigre de Amur |
||
El tigre siberiano (Panthera tigris altaica), también conocido como tigre de Amur o tigre del Caspio, es un tipo de tigre. Hoy en día, vive en los bosques de hoja perenne y bosques mixtos del sureste de Rusia. Se encuentra cerca del río Amur y en la frontera entre Rusia y China.
Este tigre es considerado tradicionalmente el más grande de todas las subespecies de tigres. También es el félido más grande del mundo. Hasta el año 2009, se pensaba que el tigre siberiano y el tigre del Caspio eran subespecies diferentes. Sin embargo, estudios de ADN mostraron que eran muy parecidos genéticamente. Esto sugiere que el tigre de Amur es la única población que sobrevivió. Antes, los tigres del Caspio vivían en una zona muy grande. Esta área iba desde Turquía y Ucrania hasta el Extremo Oriente ruso. También incluía el Cáucaso, Irak, Irán, Asia Central, Mongolia y China.
Hace unos 200 años, la caza y la destrucción de su hogar redujeron mucho su población. En 2017, expertos de la UICN clasificaron a los tigres en solo dos subespecies. Una es el tigre de Asia continental (Panthera tigris tigris). Esta incluye al tigre de Bengala y al tigre de Amur. La otra es el tigre de la Sonda (Panthera tigris sondaica). Esta agrupa al tigre de Sumatra y a los tigres ya desaparecidos de Java y Bali.
Contenido
¿Cómo es el tigre siberiano?
El Proyecto de Tigre Siberiano ha estudiado a estos animales desde 1992. Han medido a muchos tigres en la reserva Sijote Alin. El macho más pesado que han registrado pesó 205 kg. Aunque se dice que el tigre de Amur es el más grande, sus medidas sugieren que su tamaño es similar al de los tigres de la India.
Un estudio reciente calculó que los machos históricos pesaban en promedio 215,3 kg. Las hembras pesaban 137,5 kg. Sin embargo, los tigres actuales son un poco más pequeños. Los machos pesan en promedio 176,4 kg y las hembras 117,9 kg. Esto significa que el tigre de Bengala podría ser más grande hoy en día.
Los científicos del Proyecto de Tigre Siberiano también midieron su longitud. Los machos miden en promedio 195 cm de largo (sin contar la cola). Las hembras miden 174 cm. La cola de los machos mide unos 99 cm y la de las hembras 91 cm. El macho más largo medido fue "Maurice", con 309 cm de largo total. La hembra más larga, "Maria Ivanovna", midió 270 cm. Estas medidas muestran que el tigre de Amur actual es más largo que el tigre de Bengala. En 2012, un macho llamado Luk pesó 212 kg, siendo el más pesado confirmado por científicos en la Reserva Natural de Komarov Ussuri.
El tigre más grande del que se tiene información confiable fue cazado en 1943. Medía 335 cm de largo total. Se han reportado tigres de más de 300 kg, pero no siempre hay pruebas científicas. Un tigre cazado en 1950 en los montes Sijote-Alin pesó 384,8 kg. El ejemplar salvaje más grande con referencias confiables fue un macho llamado Circa, que pesó 306,5 kg.
En los meses fríos, el pelo del tigre siberiano se vuelve más largo y espeso. Puede crecer hasta 105 mm para protegerlo del frío invierno. Son muy rápidos en persecuciones cortas sobre la nieve.
¿Dónde vive y qué come el tigre siberiano?
En la región rusa del Amur - Ussuri, los tigres de Amur viven principalmente en Krai de Primorie y el sur de Krai de Jabárovsk. Comparten su hogar, la taiga densa y húmeda, con otros grandes depredadores. Estos incluyen lobos, osos, glotones, linces y leopardos.
El tigre es el animal más importante en la cadena alimenticia de su hábitat. Caza a cualquiera de los animales mencionados. Se ha documentado que los tigres atacan a osos negros y osos pardos donde viven juntos.
¿Dónde se distribuye el tigre siberiano?
Es la subespecie de tigre que vive más al norte y al este. Se encuentra en los bosques de hoja perenne del sureste de Rusia y en la frontera con China. Antes, también se extendía más hacia el oeste y era el único tigre en Europa.
A principios del siglo XX, la población oriental de tigres estaba separada de los pocos que quedaban en el oeste. Los tigres occidentales vivían en los bosques del sur del Caspio, Irán, Turquía y algunas zonas de Asia Central. La población oriental se extendía por Mongolia, Manchuria y Corea. Se estimaba que había unos 7000 tigres. Sin embargo, la actividad humana redujo su área. Con el tiempo, desaparecieron del lago Baikal, gran parte de Manchuria y la península de Corea.
Hoy en día, su situación es delicada. Solo queda una población más o menos continua en la región del río Amur y cerca del mar de Japón. Como todos los tigres, esta subespecie está protegida a nivel internacional.
¿Cuántos tigres siberianos quedan?
La población de tigres de Amur en Rusia se mantuvo estable hasta alrededor de 1990. Después, la caída de la Unión Soviética y la crisis económica causaron un gran aumento de la caza ilegal. En 1992, se inició un programa de conservación llamado "Proyecto Tigre Siberiano". Este programa, con científicos de Rusia y otros países, buscaba detener la disminución de tigres.
El programa ha tenido éxito. Por ejemplo, la población en la reserva de Sijote-Alin pasó de 250 tigres en 1992 a casi 350 en 2004. Sin embargo, muchas poblaciones están aisladas y tienen menos de 20 animales. Esto puede causar problemas genéticos. Un censo de 2005 mostró que había unos 500 tigres de Amur: entre 334 y 417 adultos, y entre 97 y 112 cachorros. En 2014, el Fondo Mundial para la Naturaleza estimó que había alrededor de 400 tigres de Amur en la naturaleza.
A principios de 2015, se fotografiaron una tigresa y sus cachorros en China, cerca de la frontera rusa. Esto sugiere que una población podría estar estableciéndose allí. En 2016, Rusia y China anunciaron que la población de tigres de Amur había crecido entre un 10% y un 15% desde 2005. Esto significa que hay entre 523 y 540 tigres salvajes en Rusia. Esto es una buena señal de que los programas de conservación están funcionando.
Lamentablemente, la caza ilegal sigue siendo un problema. Varios tigres mueren cada año por esta causa. También, algunos cachorros son atropellados en la única carretera que cruza su territorio.
Rusia e Irán han hablado sobre la posibilidad de reintroducir tigres en el norte de Irán. También se están considerando áreas en Uzbekistán y Kazajistán para que los tigres vuelvan a vivir allí.
En 2013, científicos surcoreanos descifraron el genoma del tigre de Amur. Lo compararon con otros tigres y felinos para entender sus diferencias. Esto ayuda a preservar la diversidad genética de estos grandes depredadores.
En 2015, el Gobierno ruso creó el parque nacional de Bikin en la provincia de Primorie. Estos bosques son la mayor área intacta de bosques mixtos en el hemisferio norte. El parque protege más de 1,16 millones de hectáreas. Esta área es el hogar del 10% de la población actual de tigres de Amur.
En 2017, un estudio propuso reintroducir el tigre de Amur en dos lugares de Kazajistán. Estos lugares son el delta del río Ili y la costa sur del lago Balkhash. Se encontraron unos 7000 kilómetros cuadrados de hábitat adecuado. Este lugar tiene suficientes animales para que vivan entre 64 y 98 tigres en 50 años, si se introducen entre 40 y 55 tigres.
El tigre siberiano en la cultura popular
El tigre aparece en el escudo oficial de la región de Primorski (Rusia). También está en el escudo de Jabárovsk, Vladivostok y Irkutsk. Además, es parte del escudo del equipo de fútbol profesional ruso FC Luch-Energía Vladivostok. Hodori, la mascota de los Juegos Olímpicos de Seúl (1988), fue un tigre de Amur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Siberian tiger Facts for Kids
- Parque nacional Zov Tigra