robot de la enciclopedia para niños

Villadiego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villadiego
municipio de España
Bandera de Villadiego (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Villadiego (Burgos).svg
Escudo

Padre Florez.jpg
Plaza Mayor y estatua del Padre Flórez
Villadiego ubicada en España
Villadiego
Villadiego
Ubicación de Villadiego en España
Villadiego ubicada en Provincia de Burgos
Villadiego
Villadiego
Ubicación de Villadiego en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°30′57″N 4°00′36″O / 42.515833333333, -4.01
• Altitud 840 m
Superficie 327,96 km²
Población 1455 hab. (2024)
• Densidad 4,71 hab./km²
Gentilicio villadieguense
Código postal 09120
Alcalde (2023) Ángel Carretón Castrillo (PP)
Sitio web villadiego.es

Villadiego es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga. En 2024, el municipio de Villadiego tiene una población de 1455 habitantes.

Geografía de Villadiego

Villadiego está a unos 39 kilómetros de Burgos, la capital de la provincia. Es el municipio más grande de la provincia de Burgos por su extensión, que es de 327,96 kilómetros cuadrados.

¿Dónde se ubica Villadiego?

Se localiza al noroeste de la provincia de Burgos. Limita con otros municipios como Humada y Basconcillos del Tozo al norte, y Huérmeces al este. Al sur, se encuentran Las Hormazas y Tobar, entre otros. Al oeste, limita con Sotresgudo.

Comarcas históricas de Villadiego

El municipio de Villadiego abarca partes de tres antiguas comarcas:

Desde 2017, Villadiego forma parte del Geoparque Las Loras. Este es el primer geoparque reconocido por la Unesco en Castilla y León.

Historia de Villadiego

Villadiego fue fundado en el IX por el conde Diego Rodríguez Porcelos. Este conde era el señor de Amaya.

Entre los años 1785 y 1833, Villadiego fue la capital de su propio partido judicial. Un partido judicial es una división territorial para la administración de justicia.

A lo largo de los años, el municipio de Villadiego ha ido cambiando. Algunos pueblos se han unido a él, mientras que otros se han separado. Por ejemplo, entre 1970 y 1981, se incorporaron varias localidades como Arenillas de Villadiego y Barrios de Villadiego.

Localidades que forman Villadiego hoy

Actualmente, el municipio de Villadiego incluye la localidad de Villadiego y muchos otros pueblos pequeños. Algunos de ellos son:

Población de Villadiego

Villadiego tiene una población de 1455 habitantes (datos de 2024). La población ha variado a lo largo de los años, creciendo en algunas épocas debido a la incorporación de otros pueblos.

Gráfica de evolución demográfica de Villadiego entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, varía el término del municipio porque independiza a Tobar y Barrios de Villadiego, e incorpora a Tablada de Villadiego
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Arenillas de Villadiego, Barrios de Villadiego, Olmos de Picaza, Villalbilla de Villadiego, Villanueva de Puertay Villusto.
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Acedillo, Coculina, Sandoval de la Reina, Tapia, Los Valcárceres, Villahizán de Treviño, Villanueva de Odra y Villavedón.

Economía de Villadiego

Villadiego es un centro importante para su comarca. Por eso, tiene un pequeño sector de servicios, que ha crecido en los últimos años. También cuenta con un polígono industrial donde se encuentran varias empresas.

Cultura y Patrimonio en Villadiego

Villadiego tiene una rica historia y muchos lugares interesantes para visitar. Su centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994.

Lugares destacados de Villadiego

  • Plaza Mayor: Es el corazón del pueblo, con soportales (arcos) por todas partes. Fue renovada en 2005.
  • Arco de la Cárcel: Era una de las puertas principales de la antigua muralla de la villa. Fue construido en el XV y se usó como cárcel en los siglos XIX y XX. Hoy es un museo.
  • Estatua de Fray Enrique Flórez: Se encuentra en la Plaza Mayor y fue creada en 1906 por Aniceto Marinas.
  • Palacio de los Velasco: Un edificio importante del XVI.
  • Puente medieval: Cruza el río Brullés y es una construcción antigua muy bonita.
Archivo:Puente medieval. Villadiego 01
Puente medieval sobre el río Brullés

Edificios religiosos

  • Iglesia de San Lorenzo: Originalmente románica, pero la mayor parte es de estilo gótico, de los siglos XIV y XV.
  • Iglesia de Santa María: Un edificio gótico del XVI.
  • Convento de San Miguel de los Ángeles: Con una iglesia gótica del XVI.
  • Ermita del Cristo: Una capilla del XV.
Archivo:Interior-iglesia-santa-maria-villadiego-2014-1
Interior de la iglesia de Santa María

Museos en Villadiego

Villadiego ofrece varios museos para aprender y divertirse:

  • Museo de Arte Religioso: Ubicado en la iglesia de San Lorenzo.
  • Museos Pictórico, de la Radio, Etnográfico y Paleontológico: Se encuentran en el Arco de la Cárcel.
  • Museo del Cómic Fabulantis: Abierto en 2015.
  • Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Las Loras: Inaugurado en 2022.

Instalaciones para el deporte y el ocio

Villadiego cuenta con varias instalaciones para que los jóvenes y adultos puedan practicar deporte y disfrutar:

  • Piscinas
  • Campo de fútbol
  • Pista de pádel
  • Gimnasio
  • Dos pabellones multideporte
  • Auditorio municipal Príncipe Felipe, inaugurado en 2011.

La expresión "Tomar las de Villadiego"

Esta frase significa "huir" o "escapar rápidamente". Se cree que su origen está relacionado con un privilegio que el rey Fernando III el Santo dio a los habitantes de Villadiego. Este privilegio les permitía no ser detenidos y les protegía de daños. Villadiego era considerado un lugar seguro en tiempos difíciles. Se dice que los protegidos llevaban unas calzas (un tipo de pantalón ajustado) amarillas.

Hay una historia que cuenta cómo San Pedro, al ser liberado de la prisión, tomó las calzas de un soldado llamado Villadiego para escapar.

Tradiciones y fiestas

Cada lunes por la mañana, se celebra un mercado tradicional en la Plaza Mayor. Allí, los agricultores y ganaderos de la zona vendían sus productos.

Las fiestas principales del municipio se celebran a mediados de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque. Durante estos días, muchas personas que viven fuera regresan al pueblo para celebrar con sus familias y amigos.

Desde finales de los años 90, se ha recuperado la tradición de la Función del Judas. Se celebra el sábado antes del Domingo de Resurrección. Incluye un desfile con disfraces, una representación de una batalla, un juicio y la quema de un muñeco de Judas, todo con música y fuegos artificiales.

En los pueblos cercanos a Villadiego, también hay tradiciones interesantes, como los juegos de bolos que practican las mujeres.

Eventos culturales y sociales

A lo largo del año, en Villadiego se realizan diversos eventos:

  • Cabalgata de Reyes
  • Carnavales
  • Semana Santa
  • Julio cultural
  • Semana de teatro (en agosto)
  • Carrera nocturna (a finales de agosto)
  • Feria de maquinaria agrícola (12 de octubre)
  • Jornadas micológicas (sobre setas)
  • Carrera de San Silvestre
  • Fiesta del Judas

Himno de Villadiego

Villadiego tiene su propio himno, compuesto por José F. Boyer.

Ciudades hermanadas

Villadiego está hermanada con:

  • Savennières (Francia)

Personas destacadas

Algunas personas importantes han nacido en Villadiego. Puedes encontrar más información en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villadiego Facts for Kids

kids search engine
Villadiego para Niños. Enciclopedia Kiddle.