Los Valcárceres para niños
Datos para niños Los Valcárceres |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz. Barrio Santa Cruz, Los Valcárceres
|
||
Ubicación de Los Valcárceres en España | ||
Ubicación de Los Valcárceres en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Partido judicial | Villadiego | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 42°36′58″N 3°56′06″O / 42.616083333333, -3.9350555555556 | |
• Altitud | 969 m | |
Población | 25 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Valcarcereño / Valcarcereña | |
Código postal | 09125 | |
Alcaldesa | Inmaculada González Castilla (pedánea) | |
Fiesta mayor | Corpus Christi, San Miguel y Día del veraneante | |
Los Valcárceres es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Villadiego.
Este lugar es especial porque está dividido en tres barrios: San Miguel, Santa Cruz y Santiago. Este último también se conoce como la Hinera. Los barrios están separados por una distancia de unos 500 metros entre sí.
Contenido
- ¿Cómo es el lugar de Los Valcárceres?
- ¿De dónde viene el nombre de Los Valcárceres?
- ¿Cuáles son los barrios de Los Valcárceres?
- Lugares que ya no existen
- ¿Qué sabemos de la historia de Los Valcárceres?
- ¿Cuál es la leyenda sobre el origen de Los Valcárceres?
- ¿Cuánta gente vive en Los Valcárceres?
- ¿Qué edificios históricos hay en Los Valcárceres?
- ¿Qué actividades se pueden hacer en Los Valcárceres?
¿Cómo es el lugar de Los Valcárceres?
Los Valcárceres se ubica en un pequeño valle con forma de U. Por este valle pasa un arroyo llamado Arroyo del Pradal.
¿De dónde viene el nombre de Los Valcárceres?
Los nombres como Valcarce, Valcárcel y Valcárceres están relacionados con la palabra "encina", que es un tipo de árbol. Estos nombres nos ayudan a recordar palabras antiguas del latín.
A lo largo de la historia, el nombre del pueblo ha cambiado:
- En el año 1353, se le conocía como Val Carçel.
- En 1752, en un documento importante llamado el Catastro del marqués de la Ensenada, se le llamó Barcazares.
- En 1886, en el Anuario del Comercio, se le nombró Los Balcárceres.
¿Cuáles son los barrios de Los Valcárceres?
Los Valcárceres tiene tres barrios principales, cada uno con su propia historia y características.
Barrio San Miguel
Este barrio cuenta con la iglesia de San Miguel Arcángel.
Barrio Santa Cruz
Aquí se encuentra la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.
Barrio Santiago (La Hinera)
Este barrio también es conocido como la Hinera. Antiguamente, hasta el siglo XIX, tenía una iglesia dedicada a Santiago, pero esta desapareció. Se cree que las piedras de esa iglesia se usaron para construir la escuela de los tres barrios a principios del siglo XX.
Lugares que ya no existen
En la zona de Los Valcárceres, hubo otros asentamientos que hoy ya no existen:
- Santa Marina de Puerta: Un lugar del que se tienen referencias, pero cuya ubicación exacta se desconoce.
- Venta de Colmenares: Pertenecía a Los Valcárceres y estaba frente a un paso llamado Portillo de los Valcárceres, que conectaba las montañas con Villadiego.
¿Qué sabemos de la historia de Los Valcárceres?
Los Valcárceres en la Prehistoria
Se han encontrado restos de construcciones antiguas de piedra, llamadas megalitos, en lugares como el Alto de Rade y Cantón. También hay menciones de un antiguo fuerte (castro) de los Cántabros en Los Valcárceres.
Los Valcárceres en la Edad Media
El barrio de San Miguel se menciona por primera vez en el año 978. Santa Cruz aparece en 1165 como Sancte Crucis de Valcarcer.
En la Edad Media, Val Carçel era un lugar donde los habitantes dependían de la abadesa de Santa Cruz. Entre los años 1186 y 1192, una mujer llamada doña Elo fundó un monasterio en Santa Cruz de Valcárcel. Ella fue la primera abadesa. Este monasterio tuvo un periodo de importancia, pero luego decayó y se unió a otro monasterio en 1470.
Se conservan unos cincuenta documentos de este monasterio que nos ayudan a entender cómo era la vida en la zona en esa época.
Los Valcárceres en la Edad Moderna
En un censo de 1787, Los Valcárceres era parte de la Cuadrilla del Condado. En ese tiempo, el Ducado de Frías era el dueño de la jurisdicción y nombraba al alcalde.
En 1850, un escritor llamado Madoz describió Los Valcárceres como un lugar con ayuntamiento, 27 casas y una escuela. Tenía tres iglesias parroquiales y su correo llegaba desde Villadiego. Producía cereales, legumbres y hortalizas, y criaba ganado. Contaba con 26 vecinos y 77 habitantes.
En 1886, el pueblo tenía 543 habitantes y contaba con servicios como carpintero, herrero, médico y zapatero.
Entre 1857 y 1981, el municipio de Los Valcárceres creció al incorporar a Fuencivil y Quintanilla de la Presa. Sin embargo, entre 1981 y el censo anterior, el municipio desapareció como tal, integrándose en el municipio de Villadiego.
¿Cuál es la leyenda sobre el origen de Los Valcárceres?
Una leyenda cuenta que al principio, tres hermanos se asentaron en este lugar. Por alguna razón, se enfadaron y cada uno se fue a vivir a una esquina diferente del territorio. Alrededor de cada una de sus casas, con el tiempo, creció uno de los tres barrios actuales, con gente que llegó de otros lugares.
¿Cuánta gente vive en Los Valcárceres?
La población de Los Valcárceres ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, tiene 25 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Los Valcárceres entre 1857 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.El censo de 1842, "el Madoz", no lo recoge. |
¿Qué edificios históricos hay en Los Valcárceres?
Iglesia de San Miguel Arcángel
Esta iglesia se encuentra en un lugar alto. La iglesia original era de estilo románico, y de ella solo se conserva la pila bautismal, que está decorada. La iglesia actual es de estilo gótico, con dos naves y una torre sencilla del siglo XVIII.
Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz
Esta iglesia formó parte de un antiguo monasterio. Fue reformada en la época gótica, pero aún conserva elementos de su construcción original de principios del siglo XIII, como algunas semicolumnas y parte de los muros. También tiene una pila bautismal románica. La nave principal es de los siglo XV y siglo XVI.
Estela
Es una piedra con forma de disco, hecha de arenisca. En una de sus caras tiene una cruz latina en relieve, y en la otra, una inscripción también en relieve.
¿Qué actividades se pueden hacer en Los Valcárceres?
- Hay un coto de caza menor (un área para la caza regulada) llamado n.º BU-10307, que pertenece a la Junta Administrativa de Los Valcárceres y tiene una extensión de 1.071 hectáreas.