robot de la enciclopedia para niños

Tapia (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tapia
entidad singular de población
Tapia-de-villadiego-vista-aerea-agosto-2018.jpg
Vista aérea de la localidad
Tapia ubicada en España
Tapia
Tapia
Ubicación de Tapia en España
Tapia ubicada en Provincia de Burgos
Tapia
Tapia
Ubicación de Tapia en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Municipio Villadiego
Ubicación 42°31′07″N 4°04′33″O / 42.518666666667, -4.0759166666667
• Altitud 860 m
Superficie 15 km²
Población 33 hab. (INE 2024)
• Densidad 2,2 hab./km²
Gentilicio Rabudos
Código postal 09124
Alcalde Raúl Ruiz Ruiz (pedáneo)
Fiesta mayor 24 de agosto
Patrón San Bartolomé

Tapia es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al municipio de Villadiego.

¿Dónde se encuentra Tapia y cuántos habitantes tiene?

Tapia está en la parte oeste de la provincia de Burgos. Es un lugar pequeño que, según datos de 2024, tiene 33 habitantes. La economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Para llegar a Tapia, la carretera principal es la BU-V-6202. Esta carretera se conecta con la BU-627, que une Villadiego con Herrera de Pisuerga. También hay otros caminos asfaltados que conectan Tapia con Villanueva de Odra y Villusto.

El pueblo se encuentra al pie de una pequeña elevación donde está la iglesia. Desde allí se puede ver una gran parte de la llanura que lo rodea. Por Tapia pasa un arroyo llamado Rovega o arroyo Grande.

Tapia se divide en varios barrios:

  • Barrio de Santa María o Barrio Grande.
  • Barrio de la Salceda.
  • Barrio de la Poza.
  • Barrio de Vizcaya.

¿Cómo fue la historia de Tapia a lo largo del tiempo?

La historia de Tapia es muy antigua, con evidencias de asentamientos desde hace miles de años.

Los primeros pobladores: Prehistoria y Época Romana

En un lugar llamado Fuente Lobillo, se han encontrado restos de personas que vivieron allí en la Edad del Cobre y la Edad del Bronce. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

También se han hallado vestigios de la época romana en el área de Salquince. Esto muestra que los romanos también estuvieron presentes en esta región.

Tapia en la Edad Media

Tapia es mencionada por primera vez en un documento del año 1177. En este escrito, los reyes Alfonso VIII y Leonor entregaron varias villas, incluyendo Tapia, a García y su esposa Mayor Arias.

En el año 1352, Tapia aparece en un libro importante llamado el Becerro de las Behetrías de Castilla. Este libro decía que Tapia era una "behetría". Esto significaba que sus habitantes podían elegir a su señor, aunque en ese momento sus señores naturales eran los hijos de Ruy Fernández de Tovar. Los habitantes pagaban impuestos al rey y a sus señores.

A principios del siglo XV, en 1415, se menciona que doña Mayor de Villegas tenía una torre fuerte en Tapia. Sin embargo, no hay restos de esta torre hoy en día.

En un lugar llamado Alto de la Quintana, se han encontrado restos de pueblos de la Edad Media.

Tapia en la Edad Moderna

Un libro muy importante de los años 1845-1850, el Diccionario geográfico-histórico de España de Pascual Madoz, describe Tapia. Menciona que tenía 39 casas, una escuela y una iglesia. Su clima era frío pero saludable. La gente cultivaba cereales, legumbres, vino y castañas, y criaba ganado.

En el pasado, Tapia formaba parte de la Cuadrilla de Odra, dentro del Partido de Villadiego. Era un señorío, lo que significa que un duque era su dueño.

En 1886, Tapia tenía 299 habitantes.

El municipio de Tapia dejó de existir como tal el 6 de septiembre de 1973. Su territorio se unió al municipio de Villadiego. En 1981, cuando se integró por completo en Villadiego, Tapia tenía 260 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Tapia?

La población de Tapia ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Tapia entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villadiego.

¿Qué edificios históricos y lugares interesantes tiene Tapia?

Tapia cuenta con varios edificios y sitios de interés que muestran su rica historia.

Edificios históricos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia de estilo gótico tardío, construida principalmente en el siglo XVI. Tiene tres naves y una sacristía del siglo XVIII. De la iglesia original, que era románica del siglo XIII, aún se conservan algunos restos, como parte de un muro y algunos adornos. La entrada principal es gótica del siglo XIV. Dentro, destaca un púlpito de yeso del siglo XVI y un retablo mayor de 1676.
  • Ermita de San Bartolomé: Esta ermita tiene una sola nave. De su construcción original se mantienen la cabecera y una pared. Se encuentra junto al cementerio.
  • Casona blasonada: Es una casa antigua con un escudo de armas, lo que indica que perteneció a una familia importante.

Antiguos poblados y yacimientos

En los alrededores de Tapia, existen lugares donde antes hubo pueblos o asentamientos:

  • Alto de la Quintana: Aquí se han encontrado restos de dos poblados de la Edad Media.
  • Alto de San Juan I: Se ha descubierto que en este lugar hubo un poblado, una ermita y un cementerio en la Baja Edad Media.
  • Salquince: La gente del lugar dice que aquí hubo un pueblo antiguo. Se han encontrado restos de la época romana, prehistórica, medieval y moderna.
  • San Juan / La Losa: La tradición cuenta que aquí hubo un antiguo convento. Se han hallado muchos restos de construcciones y cerámica.
  • Castro Rubio: Entre Tapia y Sandoval de la Reina se encuentra la ermita de Castrorruyo o Castro Rubio. Se cree que aquí hubo un pueblo que se despobló en el siglo XVI.

¿Qué actividades y curiosidades ofrece Tapia?

Tapia es un lugar con tradiciones y algunas curiosidades interesantes.

Fiestas y celebraciones

  • Fiesta patronal: La fiesta más importante de Tapia se celebra el 24 de agosto en honor a San Bartolomé, el patrón del pueblo.

Curiosidades naturales

  • Fósil de tortuga gigante: En la zona de Tapia se encontró un fósil de una tortuga gigante terrestre (Geochelone bolivari) que vivió hace millones de años. Este fósil se puede ver en el Museo de Villadiego.

Rutas para explorar

  • Rutas BTT: Hay rutas señalizadas para bicicletas de montaña (BTT) que permiten explorar los paisajes de los alrededores, como la Ruta BTT Los Llanos de Villadiego y la Ruta BTT Riberas del Odra.
Archivo:Campo-de-tapia-de-villadiego-al-fondo-penna-amaya-2018
Vista parcial del campo de Tapia (Burgos). Al fondo Peña Amaya.
Archivo:Tapia-de-villadiego-burgos-14-abril-2006-lavadero
Lavadero.
kids search engine
Tapia (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.