robot de la enciclopedia para niños

Humada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Humada
municipio de España
Bandera de Humada (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Humada.svg
Escudo

Humada Burgos.jpg
Vista de la localidad
Humada ubicada en España
Humada
Humada
Ubicación de Humada en España
Humada ubicada en Provincia de Burgos
Humada
Humada
Ubicación de Humada en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Páramos
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°40′05″N 4°05′00″O / 42.668055555556, -4.0833333333333
• Altitud 954 m
Superficie 85,193 km²
Población 116 hab. (2024)
• Densidad 1,47 hab./km²
Código postal 09124
Alcalde (2023) Saturnino Ortega García (PP)
Sitio web www.humada.es

Humada es un pequeño municipio y una localidad que se encuentran en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Páramos.

Geografía de Humada

El municipio de Humada está en el noroeste de la provincia de Burgos. Se encuentra a unos 20 kilómetros de Villadiego y a 59 kilómetros de la ciudad de Burgos. Es fácil llegar a él por la carretera N-627.

Humada tiene una superficie de 85,19 km². En 2024, el municipio tiene 116 habitantes, y la localidad de Humada tiene 19 habitantes.

El lugar es conocido por sus hermosos paisajes, su fauna y su flora. Los inviernos son fríos y a menudo hay nevadas que, en el pasado, podían dejar el municipio sin comunicación.

Desde el año 2017, Humada forma parte del Geoparque Las Loras. Este fue el primer geoparque reconocido por la Unesco en Castilla y León.

Clima en Humada

Humada tiene un clima templado. Esto significa que los veranos son secos y suaves. Aunque hay un mes más seco, la diferencia no es muy grande, y el clima es parecido al oceánico, con lluvias durante todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Humada en el periodo 1961-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 2.9 4.2 7.2 7.9 12.0 15.4 18.4 19.1 15.2 10.7 6.3 3.9 10.3
Precipitación total (mm) 97.6 83.1 64.2 85.8 78.4 55.9 34.5 25.7 51.8 85.9 106.4 99.4 868.5
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1985-2003 en Humada 5 de noviembre de 2012

Localidades del municipio de Humada

El municipio de Humada está formado por ocho localidades más pequeñas, llamadas entidades locales menores. Estas son:

Monumentos y lugares de interés en Humada

La zona de "Sedano y las Loras", donde se encuentra Humada, tiene varios monumentos importantes.

Edificios históricos en la zona

Algunos de los edificios románicos más destacados de la región son:

  • La Iglesia de San Julián y Santa Basilisa en Rebolledo de la Torre.
  • La Iglesia de San Esteban en Moradillo de Sedano.
  • La Iglesia de San Esteban en Bañuelos del Rudrón.
  • La Iglesia Santa María la Mayor en Fuente Urbel.

Lugares románicos en Humada

Dentro del propio municipio de Humada, puedes encontrar:

Población de Humada

La población de Humada ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Humada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Los Ordejones: 1842, 1857, 1860 y 1877.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Congosto, Fuencalenteja, Fuenteodra y San Martín de Humada.
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Villamartín de Villadiego.

Historia de Humada

Antiguamente, Humada formaba parte de la Cuadrilla de Valdelucio, dentro del Partido de Villadiego. En el censo de 1787, era un lugar bajo el control de un señor, el duque de Frías.

Hasta el año 1877, el municipio se llamaba Los Ordejones. Fue a partir de esa fecha cuando comenzó a conocerse como Humada.

Cultura y tradiciones

En los años noventa, un experto en idiomas llamado Iván Ortega Santos recopiló y estudió las tradiciones orales del Valle de Humada. Entre ellas se encuentran las Marzas, Sacramentos, Mandamientos y Canciones de Reyes, que incluyen cantos de ciegos, calvarios y canciones de bodas.

En los últimos años, la asociación cultural "A Vuelo Pájaro" organiza el festival "Fuenteodra Rocks". Este evento es gratuito y busca mostrar nuevas bandas de rock de España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humada Facts for Kids

kids search engine
Humada para Niños. Enciclopedia Kiddle.