Villavedón para niños
Datos para niños Villavedón |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista aérea
|
||
Ubicación de Villavedón en España | ||
Ubicación de Villavedón en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Municipio | Villadiego | |
Ubicación | 42°35′34″N 4°06′01″O / 42.592777777778, -4.1003055555556 | |
• Altitud | 872 m | |
Población | 47 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09124 | |
Alcaldesa | Yolanda García García (pedánea) | |
Fiesta mayor | 11 de noviembre | |
Patrón | San Martín Obispo | |
Sitio web | https://villavedon.matracas.org | |
Villavedón es un pequeño pueblo que forma parte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al ayuntamiento de Villadiego. En 2024, tenía 47 habitantes. Su alcalde pedáneo es Fidel Bustillo Andrés.
Contenido
- Villavedón: Un Pueblo con Historia
- Galería de imágenes
Villavedón: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Villavedón?
Villavedón está situado al oeste de Palazuelos de Villadiego. Se encuentra a unos 13,6 kilómetros al norte de Villadiego, que es la capital del municipio. Para llegar, puedes usar la carretera local BU-V-6231, que conecta Sandoval de la Reina con Congosto. El pueblo está en la ladera sur de Peña Amaya y es bañado por el río Odra.
¿Qué significa el nombre de Villavedón?
El nombre de Villavedón viene de "Villa de Vidione". En un libro antiguo de 1352, llamado el Libro Becerro de las Behetrías de Castilla, ya se le conocía como Villa Vedón.
También hay un barrio llamado Barriosuso, que significa "Barrio de Arriba".
Un Viaje por la Historia de Villavedón
Los Primeros Habitantes
En un lugar llamado El Ribazo, se han encontrado herramientas de sílex. Esto nos dice que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo, aunque no sabemos exactamente a qué cultura pertenecían.
La Época Romana
Durante la época de los romanos, Villavedón no estaba en el centro de las grandes rutas. Por eso, los restos romanos encontrados en el lugar conocido como La Tejera son pequeños. Aquí hubo un asentamiento tipo villa, que era una casa de campo grande. Se ubicaba cerca del río Odra. Se han hallado tejas, ladrillos y trozos de cerámica de esa época.
Se cuenta que una piedra antigua, que quizás era parte de la entrada de un castillo en Amaya, fue usada para construir una casa en Villavedón. Esta piedra tenía un dibujo de un caballo con un jinete y una inscripción, pero se perdió.
Villavedón en la Edad Media
La primera vez que se menciona Villavedón en un documento es el 2 de junio de 1184. En ese momento, un prior de la Orden de San Juan de Jerusalén cedió tierras, incluyendo Villavedón.
En 1352, Villavedón era un lugar de behetría, lo que significaba que sus habitantes podían elegir a su señor. En ese entonces, su señor era Lope Díaz de Rojas. El pueblo formaba parte de la merindad de Villadiego.
Según un censo de 1787 (el Censo de Floridablanca), Villavedón y Barriosuso eran parte de la Cuadrilla de Sandoval. El Duque de Frías era el señor y proponía al alcalde pedáneo.
Cambios en el Siglo XIX y XX
En el siglo XVI, Villavedón tenía 48 vecinos y dos parroquias, una para Villavedón y otra para Barriosuso.
A mediados del siglo XIX, el geógrafo Madoz describió Villavedón como un lugar con 50 casas, una escuela y una iglesia. En ese tiempo, el municipio de Villavedón creció al incluir a Rioparaíso y Palazuelos de Villadiego.
En 1886, el pueblo tenía un molino para hacer harina y un herrero, y contaba con 417 habitantes.
En 1972, el municipio de Villavedón dejó de existir como tal y se unió al municipio de Villadiego. En ese momento, tenía 70 hogares y 285 vecinos.
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de San Martín Obispo: Esta iglesia tiene un estilo gótico. Dentro, puedes ver una pila bautismal románica muy antigua. La iglesia tiene partes construidas en diferentes siglos, desde el siglo XV hasta el siglo XVIII.
- Puente sobre el río Odra: Cerca de donde el arroyo del Val se une al río Odra, hay un puente antiguo. Tiene tres pilares con formas triangulares para cortar el agua. Algunas de sus piedras tienen cruces grabadas. El puente ha sido reparado varias veces debido a las crecidas del río.
¿Cuánta gente vive en Villavedón?
La población de Villavedón ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Villavedón entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Rioparaíso y Palazuelos de Villadiego |
Pueblos que ya no existen cerca de Villavedón
- Barriosuso: Este pueblo se menciona en 1515 como un lugar que ya no estaba habitado. A mediados del siglo XIX, solo quedaba la iglesia. Se dice que sus piedras se usaron para construir el puente de Sandoval de la Reina. Se han encontrado restos de construcciones y escorias, lo que sugiere que pudo haber tenido una herrería.
- Santa Lucía: Los habitantes de la zona creen que aquí se encontraba un antiguo pueblo y una ermita dedicada a Santa Lucía. Se han encontrado restos de construcciones y cerámica al trabajar la tierra.
Tradiciones y Vida en Villavedón
- Fiestas:
- El 11 de noviembre se celebra la fiesta de San Martín, que es el patrón de Villavedón.
- En el mes de agosto, se celebra la fiesta del veraneante, para quienes visitan el pueblo.
- Coto de caza: Villavedón tiene un coto de caza registrado con el número BU-10755.
- Cangrejos: En los ríos de la zona, el cangrejo autóctono, llamado Austrapotamobius pallipes, está en peligro de desaparecer.
Personas Famosas de Villavedón
- Eugenio Andrés Amo (1862-1936): Fue un religioso de la orden dominico y sacristán. Fue reconocido como beato el 28 de octubre de 2007 en Roma.
- Augusto Andrés Ortega (Villavedón, Burgos, 1904 - Zafra, Badajoz, 1983): Fue una persona muy importante en la renovación de la teología española en el siglo XX.