robot de la enciclopedia para niños

Hormazuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hormazuela
localidad
Hormazuela.jpg
Hormazuela ubicada en Provincia de Burgos
Hormazuela
Hormazuela
Ubicación de Hormazuela en Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Municipio Villadiego
Ubicación 42°33′N 3°54′O / 42.55, -3.9
• Altitud 941 m
Población 10 hab. (INE 2024)
Código postal 09129
Alcalde (2009) Jesús María Curiel Pérez (pedáneo)
Fiesta mayor 27 de septiembre
Patrón San Pantaleón y San Cosme y San Damián.

Hormazuela es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca Odra-Pisuerga y pertenece al ayuntamiento de Villadiego.

Conoce Hormazuela: Ubicación y Características

Hormazuela está a unos 13.6 kilómetros al este de Villadiego, la capital de su municipio. Se puede llegar a ella desde la carretera BU-601. Un pequeño río llamado río Hormazuelas atraviesa la localidad. Este río es un afluente del río Brullés, y nace en una zona alta conocida como Coculina.

La iglesia principal de Hormazuela, dedicada a San Pantaleón, forma parte de la parroquia de Coculina.

¿Cómo se organiza Hormazuela?

Hormazuela es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales. El alcalde de Hormazuela es Jesús María Curiel Pérez.

¿Cuántas personas viven en Hormazuela?

La población de Hormazuela ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Hormazuela entre 2000 y 2021

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un Viaje por la Historia de Hormazuela

Hormazuela tiene una historia muy interesante que se remonta a miles de años.

Los primeros habitantes: Prehistoria

Se han encontrado restos de cerámica de la Edad del Bronce en algunas cuevas de la zona. Esto nos dice que ya había personas viviendo aquí hace mucho tiempo.

La Edad Media en Hormazuela

Hormazuela aparece mencionada en documentos por primera vez en el año 1240. También se sabe que durante la Edad Media, algunas cuevas de la zona se usaban como viviendas.

Hormazuela en la Edad Moderna

Archivo:Hormazuela plaza fuente y abrevadero
Plaza, fuente y abrevadero. La iglesia de San Pantaleón al fondo a la derecha.

Durante los siglos XVIII y XIX, Hormazuela era un "lugar" que formaba parte de una división territorial llamada la Cuadrilla del Condado. En ese tiempo, pertenecía al Partido de Villadiego. En el año 1787, un censo importante (el Censo de Floridablanca) la registró como parte de un señorío, lo que significa que estaba bajo el control de un noble, el Duque de Frías.

Más tarde, en el siglo XIX, Hormazuela fue un municipio independiente. Sin embargo, entre 1857 y el censo anterior, dejó de ser un municipio propio y se unió al municipio de Acedillo.

Edificios y Monumentos Importantes

Hormazuela cuenta con varios edificios y restos históricos que nos hablan de su pasado.

Iglesia de San Pantaleón

Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura gótica, construida entre los siglos XIV y XV. Tiene una sola nave y está reforzada con contrafuertes (pilares que sobresalen de la pared). En uno de sus lados, se puede ver una ventana con forma apuntada. La parte superior de la iglesia, llamada espadaña, es de estilo barroco y fue añadida en el siglo XVIII. También tiene unas piezas decorativas llamadas canes, que podrían ser de una iglesia románica anterior.

Ermita de San Roque

Esta ermita podría ser de la Edad Media tardía. Fue mencionada por un escritor llamado Pascual Madoz en el siglo XIX. Es un edificio rectangular de unos 12 metros de largo por 5 metros de ancho. No tiene techo, y sus muros están hechos de piedra caliza. La entrada es un arco de medio punto. Hoy en día, la ermita se usa como cementerio.

Estela

Hay una estela (una piedra vertical con grabados) de medio metro de diámetro. En cada lado tiene una cruz en relieve. Una de ellas es una cruz "granada" y la otra es una cruz "patada rectilínea".

San Miguel: Un lugar desaparecido

En el pasado, existió una ermita llamada San Miguel en la zona, pero hoy ya no queda nada de ella. Se han encontrado restos de cerámica en el lugar donde estuvo.

Galería de imágenes

kids search engine
Hormazuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.