robot de la enciclopedia para niños

Sandoval de la Reina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sandoval de la Reina
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad
Sandovalsanblas.jpg
Vista de la iglesia y de la localidad
Sandoval de la Reina ubicada en España
Sandoval de la Reina
Sandoval de la Reina
Ubicación de Sandoval de la Reina en España
Sandoval de la Reina ubicada en Provincia de Burgos
Sandoval de la Reina
Sandoval de la Reina
Ubicación de Sandoval de la Reina en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
Ubicación 42°33′32″N 4°06′19″O / 42.558888888889, -4.1052777777778
• Altitud 870 m
Superficie 26,61 km²
Población 37 hab. (INE 2024)
• Densidad 1,39 hab./km²
Gentilicio Sandovalés, sandovalesa
Código postal 09124
Alcalde (2023) Ángel Fontaneda Valtierra (pedáneo)
Fiesta mayor 3 de febrero
Patrón San Pedro (también se venera a San Blas)
Sitio web No oficial
Término municipal de Villadiego
Término municipal de Villadiego
Sandoval de la Reina
Localización en el municipio de Villadiego

Sandoval de la Reina es un pequeño pueblo español que forma parte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al municipio de Villadiego.

¿Dónde se encuentra Sandoval de la Reina?

Sandoval de la Reina está en la parte más occidental de la provincia de Burgos. Se ubica cerca del límite con la provincia de Palencia. El pueblo se encuentra a unos 10 kilómetros al noroeste de Villadiego, la capital de su municipio.

La carretera BU-627 atraviesa el centro de Sandoval. El río Odra pasa por la zona, dando nombre a la comarca junto con el río Pisuerga.

¿Cómo es el paisaje de Sandoval de la Reina?

El paisaje de Sandoval ha cambiado con el tiempo debido a la agricultura. Antes había más arroyos y vegetación. Ahora, el campo es más uniforme, aunque el río y su orilla, algunos montes y los puentes siguen destacando. Fuera del pueblo, la ermita de Castro Rubio es un punto de interés que rompe la uniformidad del paisaje.

Un viaje por la historia de Sandoval de la Reina

La historia de Sandoval de la Reina es muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos humanos desde el Neolítico y la Edad del Bronce. Esto significa que la zona ha estado habitada por personas desde hace miles de años.

¿Cómo era Sandoval en la antigüedad?

En el siglo VIII a. C., se cree que había un asentamiento llamado Zendabal o Zandabal. Este nombre podría significar "sobre o junto al soto". Más tarde, en el siglo IX, el lugar se repobló y su nombre evolucionó a Saltu-novale, que con el tiempo se convirtió en Sandoval.

¿Por qué se llama "de la Reina"?

El nombre "de la Reina" se añadió más tarde. Hay varias ideas sobre su origen:

  • Algunos dicen que fue por la reina Urraca I de León en el siglo XII.
  • Otros piensan que fue por la reina Doña María de Portugal en el siglo XIV.
  • La explicación más aceptada es que se debe a la visita de la reina Margarita, esposa de Felipe III, a principios del siglo XVII.

En 1978, Sandoval de la Reina dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Villadiego. Desde entonces, es una entidad local menor, lo que significa que tiene su propio alcalde pedáneo.

Población de Sandoval de la Reina

A lo largo de los siglos, la población de Sandoval de la Reina ha variado. Aquí te mostramos algunos datos:

  • En 1598, había unos 60 vecinos.
  • Entre 1768 y 1769, el censo del conde de Aranda registró 317 habitantes.
  • En 1842, contaba con 61 hogares y 210 vecinos.
  • En enero de 2024, Sandoval de la Reina tenía 37 habitantes.

La agricultura es la actividad principal, pero el envejecimiento de la población y la migración a las ciudades han reducido el número de habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sandoval de la Reina entre 1842 y 1970

Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 09427 (Villadiego)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Sandoval de la Reina entre 2000 y 2021

     Población según el padrón municipal de 2000 al 2021 del INE.

Lugares interesantes para visitar

Sandoval de la Reina tiene varios sitios que vale la pena conocer:

En el pueblo

  • Iglesia parroquial: Dedicada a San Pedro Apóstol, es un edificio de estilo gótico tardío. Su origen es románico, del siglo XII. Destaca su pila bautismal románica y los canecillos (piezas decoradas que sobresalen de la pared) en el alero sur. Estos canecillos provienen de una antigua ermita y muestran figuras de músicos y animales. La torre actual de la iglesia se terminó en 1592.
  • Torrejón y ermita de San Roque: Son construcciones antiguas que forman parte de la historia del pueblo.
  • La Granja: Un lugar donde hubo un antiguo monasterio y una iglesia.
  • Casonas y portaladas: Casas antiguas con entradas especiales que muestran la arquitectura tradicional.
  • Puente medieval: Conocido como "de las Bodegas" o "Romano", tiene seis arcos y es un buen ejemplo de construcción antigua.
  • Bodegas: Hay 48 bodegas excavadas en la roca, algunas a ras de suelo, que se usaban para almacenar vino.
Archivo:Las Casas de Humada - Sandoval de la Reina
Las popularmente denominadas Casas de Humada, en Sandoval de la Reina.
Archivo:Sandoval-de-la-reina-desde-carretera-de-villavedon
Vista desde la carretera de Villavedón.
Archivo:PUENTE DE SANDOVAL DE LA REINA-BU 01
Puente medieval sobre el río Odra.
Archivo:PUENTE DE SANDOVAL DE LA REINA-BU 02
Puente medieval sobre el río Odra.
Archivo:Portada-iglesia-sandoval-de-la-reina-2011
Portada de la iglesia.
Archivo:Clave-boveda-iglesia-sandoval-de-la-reina
Una de las claves de la bóveda de la iglesia.
Archivo:Dolio-iglesia-de-san-pedro-sandoval-de-la-reina
Dolio (instrumento musical). Tercer canecillo por la izquierda

.

Alrededores del pueblo

  • Torre de Castrorrubio: Esta torre, que fue iglesia y ermita, fue restaurada en 2012. Antes estaba en ruinas y ahora ha recuperado su función de atalaya o fortaleza.
  • Alto de Ojalba: Un punto elevado en el paisaje.
  • Fuentes: Varias fuentes como Fuente Val, la Corva, Fuente Mayalde y Fuente Rocamundo.

Antiguos asentamientos

Además de Castrorrubio, hubo otros lugares habitados que hoy están despoblados:

  • Olmos: De un antiguo convento y casas, solo queda el "Pozo de las Monjas".
  • Ermita de San Juan: Desapareció y sus materiales se usaron para construir un puente.
Torre y ermita de Castro Rubio:
Edificio de Castrorrubio. Situación en 2008.  
Tras su recuperación arquitectónica en 2012.  
Fachada este.  
Interior.  

Fiestas y tradiciones

Los habitantes de Sandoval de la Reina se llaman sandovaleses y sandovalesas. Celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Blas: El 3 de febrero. Antiguamente, las celebraciones duraban varios días, incluyendo Las Candelas y San Blasillo.
  • Fiestas de verano: Se realizan durante una semana en la segunda quincena de agosto, con diversas actividades para todos.

Actividades al aire libre

Si te gusta la naturaleza, Sandoval de la Reina ofrece:

  • Coto de Caza menor: Un área para la caza controlada.
  • Ruta BTT Riberas del Odra: Un recorrido de 33,3 km para bicicletas de montaña, con un desnivel de 310 metros.
Archivo:Palazuelos-de-villadiego-panoramica-4
Palazuelos de Villadiego en primer plano. Sandoval de la Reina al fondo. Vista desde la ermita de San Juan, de Rioparaíso.

Personas destacadas de Sandoval

A lo largo de la historia, varias personas han sido importantes para Sandoval de la Reina:

  • Ángel Marcos Ruiz: Un cura que ayudó a salvar al pueblo de problemas económicos en el siglo XVII. Tiene una calle dedicada en el pueblo.
  • Manuel Ortega Carpintero: Un héroe de la Guerra de la Independencia que dio su vida por la gente del pueblo. También tiene una calle con su nombre.
  • Ángel García Vedoya: Ingeniero y benefactor del pueblo, tiene una plaza dedicada.
  • Andrés Hernández Macías: Maestro y médico local, autor de una obra sobre la historia del pueblo.
  • Fausto Muñoz Rosales: Hermano marista.
  • Bernardino Moradillo Ruiz: Pintor, escultor, diseñador y poeta.
  • Cirilo García Pérez: Autor de libros sobre la historia local.
  • Adel Alonso Asenjo: Artista plástico y promotor cultural.
kids search engine
Sandoval de la Reina para Niños. Enciclopedia Kiddle.