robot de la enciclopedia para niños

Las Hormazas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Hormazas
municipio de España
Escudo de Las Hormazas.svg
Escudo

Borcos.jpg
Vista de la localidad
Las Hormazas ubicada en España
Las Hormazas
Las Hormazas
Ubicación de Las Hormazas en España
Las Hormazas ubicada en Provincia de Burgos
Las Hormazas
Las Hormazas
Ubicación de Las Hormazas en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°31′39″N 3°55′36″O / 42.5275, -3.9266666666667
• Altitud 905 m
Superficie 36,58 km²
Núcleos de
población
La Parte, Solano, Borcos y Espinosilla de San Bartolomé
Fundación último tercio del siglo IX
Población 99 hab. (2024)
• Densidad 2,82 hab./km²
Gentilicio hormacense
Código postal 09133
Alcalde (2023) Sergio Martín Hernando (Independiente)
Patrona N.ª Sra. del Castillo
Sitio web www.lashormazas.es

Las Hormazas es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de Odra-Pisuerga y al partido judicial de Burgos.

¿Dónde se encuentra Las Hormazas?

Este municipio, que en 2024 tenía 99 habitantes, está en el noroeste de la provincia de Burgos. Se ubica a unos 9 kilómetros al este de Villadiego y a unos 38 kilómetros de la ciudad de Burgos.

Las Hormazas está formada por tres barrios principales: La Parte (con 55 habitantes), Solano (con 22 habitantes) y Borcos (con 19 habitantes). También incluye una pequeña granja llamada Espinosilla de San Bartolomé, donde viven 3 personas.

El pueblo se asienta en las alturas, cerca de donde el río Hormazuela empieza su recorrido hacia el Arlanzón.

Naturaleza y vida silvestre

Las Hormazas cuenta con un área natural protegida para la caza, conocida como coto privado de caza BU-10.684. Este lugar tiene una extensión de 2.759 hectáreas.

Aquí se pueden encontrar animales como la perdiz, la codorniz, el conejo y la liebre. La caza de estas especies se regula según las temporadas permitidas.

Un viaje a la historia de Las Hormazas

Los primeros pobladores

Los primeros habitantes de esta zona llegaron a mediados del siglo IX, durante la época en que se repoblaba Castilla. El conde Rodrigo fue importante en este periodo. Él ayudó a establecer nuevas villas, y así surgieron once poblaciones entre el río Hormazuela y la villa de Manciles.

Al principio, a esta villa se la conocía como Hormaza. Fue en el siglo XIV cuando empezó a llamarse Las Hormazas.

El origen de los barrios

Lo curioso de Las Hormazas es que nació de tres partes diferentes, que hoy son sus barrios: La Parte, Borcos y Solano. Aunque están muy cerca, cada uno tiene su propia historia.

Otras villas cercanas, como Fuenteseñor o Espinosilla de San Bartolomé, también surgieron en el siglo IX. Algunas de ellas fueron con el tiempo parte de Las Hormazas.

La importancia de Las Hormazas en el pasado

Debido a su ubicación, se creó un alfoz (una especie de territorio con un centro importante) para toda la zona del río Hormazuela. Se pensó en construir un castillo y que un "tenente" (un representante del conde) se encargara de la administración y defensa.

Aunque se cree que hubo un castillo, para el siglo XI, Las Hormazas ya formaba parte del alfoz de Villadiego.

La primera vez que se menciona Las Hormazas en un documento escrito fue en el año 1066. Se la llamaba "Ormaza Mayor" y ya se decía que pertenecía al alfoz de Villadiego.

En 1237, Las Hormazas era la capital de su propio alfoz, el Alfoz de Hormaza. En 1352, un documento llamado "Becerro de las Behetrías de Castilla" menciona que los habitantes podían elegir a su protector entre la familia de los Villalobos. También pagaban un impuesto llamado martiniega, lo que indica que el pueblo no era pobre.

Las Hormazas a través de los siglos

En 1591, Las Hormazas era el centro de una región que incluía otros pueblos como Tobar y Manciles. En el siglo XVIII, el pueblo seguía siendo importante. Las iglesias de San Pelayo (en La Parte), Santiago (en Borcos) y San Pedro (en Solano), junto con la ermita de Nuestra Señora del Castillo, son ejemplos de la riqueza de esa época.

En 1843, Las Hormazas tenía 303 habitantes. Contaba con 90 casas, cuatro molinos y un batán (una máquina para trabajar telas). En 1925, la población casi llegaba a 400 personas, y se mantuvo así hasta 1950. A pesar de los cambios del siglo XX, hoy en día sigue siendo un lugar con historia y encanto.

¿Cuántas personas viven en Las Hormazas?

Las Hormazas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1857, el municipio creció porque se unió Espinosilla de San Bartolomé.

Gráfica de evolución demográfica de Las Hormazas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Espinosilla de San Bartolomé.

Evolución demográfica
1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 2007 2013
564 544 451 437 422 374 405 384 365 372 381 358 264 196 169 137 121 111 125

Según los datos del INE, en 2011 la población de Las Hormazas se dividía así:

Población de Las Hormazas por núcleos
2000 2005 2010
Núcleo Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres
Borcos 26 15 11 21 13 8 23 11 9
La Parte 84 46 38 75 40 35 61 34 27
Solano 32 16 16 30 15 15 28 14 14
Espinosilla de San Bartolomé 5 4 1 1 1 0 4 3 1
Diseminado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 147 81 66 127 69 58 116 65 51

¿Quién gobierna en Las Hormazas?

El gobierno local de Las Hormazas está a cargo de un Alcalde y su equipo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 ENRIQUE FRANCO TERRADILLOS Agrup. Elec.
1983-1987 SERVILIANO PEDROSA PÉREZ AP-PDP-UL
1987-1991 SERVILIANO PEDROSA PÉREZ CDS
1991-1995 SERVILIANO PEDROSA PÉREZ PP
1995-1999 LAURENTINO PEDROSA PÉREZ PP
1999-2003 JOSÉ ANTONIO VIVAR SANMAMÉS PP
2003-2007 JOSÉ ANTONIO VIVAR SANMAMÉS PP
2007-2011 IGNACIO PÉREZ GONZÁLEZ PP
2011-2015 IGNACIO PÉREZ GONZÁLEZ PP
2015-2019 JOSÉ GONZÁLEZ ORTEGA PP
2019- IGNACIO PÉREZ GONZÁLEZ PP

Cultura y tradiciones en Las Hormazas

Gastronomía local

Archivo:Horno de leña
Típico horno de leña de la región
Archivo:Cordero asado
Cazuela de cordero asado en Las Hormazas

La comida típica de esta zona es muy sabrosa. Un plato famoso es el cordero asado. Se prepara con vino blanco y se cocina en un horno de adobe, usando leña. Se sirve en grandes cazuelas de barro para que se mantenga caliente.

También son muy conocidas las morcillas de arroz, que son un producto tradicional de la región.

Fiestas y celebraciones

En Las Hormazas se celebran varias fiestas a lo largo del año, cada una dedicada a un santo o una virgen:

  • La Parte: El 26 de junio se celebra el día de San Pelayo.
  • Solano: El 29 de junio es el día de San Pedro.
  • Borcos: El 25 de julio se festeja el día de Santiago.
  • Nuestra Señora del Castillo: La fiesta principal es el 8 de septiembre, día de la Natividad de Nuestra Señora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Hormazas Facts for Kids

kids search engine
Las Hormazas para Niños. Enciclopedia Kiddle.