robot de la enciclopedia para niños

Coculina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coculina
entidad singular de población
Vista Panorámica de Coculina.JPG
Vista panorámica de la localidad
Coculina ubicada en España
Coculina
Coculina
Ubicación de Coculina en España
Coculina ubicada en Provincia de Burgos
Coculina
Coculina
Ubicación de Coculina en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
Ubicación 42°34′46″N 3°53′33″O / 42.5795, -3.8925
• Altitud 870 m
Superficie 14,138 km²
Población 13 hab. (INE 2024)
• Densidad 0,92 hab./km²
Código postal 09129
Alcalde Roberto Carlos Arnáiz Fuente (pedáneo)
Fiesta mayor 12 de noviembre
Patrón San Millán Abad

Coculina es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Villadiego. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Coculina: Un Pequeño Pueblo con Gran Historia

Coculina es una localidad con una rica historia, aunque hoy en día sea un lugar tranquilo. Es un ejemplo de cómo los pueblos, por pequeños que sean, guardan muchos secretos y tradiciones.

¿Dónde se encuentra Coculina?

Coculina está situada a unos 13 kilómetros al este de Villadiego, la capital de su municipio. Se llega a ella por la carretera BU-601. Esta carretera pasa por otros pueblos como Brullés y La Nuez de Arriba antes de llegar a la carretera nacional N-627.

Coculina forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga. En el año 2024, tenía 13 habitantes. Es una entidad local menor, lo que significa que tiene un gobierno local propio, aunque dependa de un municipio más grande. Su alcalde pedáneo es Roberto Carlos Arnáiz Fuente.

Un Viaje al Pasado de Coculina

Coculina ha tenido varios nombres a lo largo de la historia, como Coalín o Covacolina, que significa "cueva en la colina". Esto nos da una pista de cómo era el lugar hace mucho tiempo.

Coculina en la Antigüedad

Los primeros habitantes de Coculina eligieron este lugar por sus características especiales. Desde la Edad de Hierro, hace miles de años, ya había mucha actividad humana aquí. Cerca de Coculina se encuentra el Castro de El Perul, un lugar elevado y fácil de defender. También está cerca de otros castros importantes como Peña Amaya, Peña Ulaña y Valdecastro. Un castro era un tipo de poblado fortificado.

Coculina a lo largo del tiempo

En el pasado, Coculina formaba parte de la Cuadrilla del Condado y del Partido de Villadiego. Estas eran divisiones administrativas antiguas de la Intendencia de Burgos entre los años 1785 y 1833. En esa época, Coculina era un señorío, lo que significa que pertenecía a un noble, en este caso, al duque de Frías.

Coculina fue un municipio independiente de Castilla la Vieja hasta el siglo XX. En el año 1857, su territorio creció al unirse con los pueblos de Brullés y Melgosa de Villadiego. Sin embargo, entre los años 1970 y 1981, Coculina dejó de ser un municipio propio y se integró en el municipio de Villadiego. En ese momento, las tres localidades juntas sumaban 40 hogares y 165 habitantes.

La Población de Coculina

La población de Coculina ha cambiado mucho a lo largo de los años. Como muchos pueblos pequeños, ha visto cómo el número de sus habitantes ha ido disminuyendo con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Coculina entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Brulles y Melgosa de Villadiego.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villadiego.

El Patrimonio de Coculina: Su Iglesia y Más

Coculina es un lugar que valora su historia y sus edificios antiguos. Su iglesia y otros elementos del pueblo son un tesoro.

La Iglesia de San Millán Abad

Archivo:Iglesia de San Millán Abad
Iglesia de San Millán Abad

La iglesia parroquial de Coculina se llama San Millán Abad. Es un edificio muy importante por su valor histórico. Conserva partes de diferentes estilos arquitectónicos:

  • Románico: Se pueden ver elementos de este estilo antiguo en la entrada sur, la pila bautismal y las figuras decorativas (canes) en el exterior.
  • Gótico: La entrada oeste y la espadaña (la parte alta de la torre donde están las campanas) son de estilo gótico.
  • Mudéjar: Parte del coro, donde se sientan los cantores, tiene rasgos mudéjares.
  • Barroco: La mayoría de los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son de estilo barroco.

Desde el año 2007, se han realizado importantes trabajos para restaurar y conservar esta hermosa iglesia.

Otros Tesoros de Coculina

Además de la iglesia, Coculina ha conservado otros edificios y elementos que nos hablan de su pasado. Por ejemplo, aún se puede ver su antigua casa consistorial (el ayuntamiento), el potro de herrar (una estructura que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras), y la antigua escuela, que ahora es un centro cultural. También tiene fuentes antiguas.

En el año 2008, Coculina recibió un premio provincial por su excelente trabajo en la "conservación del patrimonio urbano – rural". Esto demuestra el esfuerzo de sus habitantes por mantener viva la historia de su pueblo.

Personas Destacadas de Coculina

A lo largo de su historia, Coculina ha sido el lugar de nacimiento de personas que han dejado su huella.

  • Cesáreo Rodrigo Rodríguez (1819-1895): Nació en Coculina y fue una figura religiosa importante. Llegó a ser obispo de la diócesis de Orense desde 1876 hasta su fallecimiento en 1895.

Galería de imágenes

kids search engine
Coculina para Niños. Enciclopedia Kiddle.