Tablada de Villadiego para niños
Datos para niños Tablada de Villadiego |
||
---|---|---|
localidad | ||
Calle San Román de Tablada de Villadiego.
|
||
Ubicación de Tablada de Villadiego en España | ||
Ubicación de Tablada de Villadiego en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Municipio | Villadiego | |
Ubicación | 42°33′06″N 3°59′48″O / 42.551666666667, -3.9966666666667 | |
Población | 10 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09125 | |
Alcalde | Crisanto Alonso Rodríguez (pedáneo) | |
Fiesta mayor | 18 de noviembre | |
Patrón | San Román | |
Tablada de Villadiego es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villadiego, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de Odra-Pisuerga.
Esta localidad está a unos 4 kilómetros al norte de Villadiego. Se llega a ella por una carretera conocida como "Camino de Tablada". El río Grande pasa por sus tierras. Tablada de Villadiego es lo que se conoce como una Entidad Local Menor, que es una forma de organización para pueblos pequeños.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Tablada?
El nombre Tablada viene de las palabras Tabulata o Tabulada. Estas palabras significan "pieza rectangular de tierra". Esto nos da una idea de cómo era el paisaje de la zona hace mucho tiempo.
Un viaje por la historia de Tablada de Villadiego
La historia de Tablada de Villadiego es muy antigua, con rastros de vida desde hace miles de años.
¿Cómo era Tablada en la Prehistoria?
En la zona de Tablada de Villadiego se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos.
- Calcolítico: En un lugar llamado La Parte II, cerca del arroyo Sosa, se descubrieron objetos de la Edad del Cobre (Calcolítico). Esto demuestra que ya había gente viviendo aquí hace miles de años.
- Campaniforme: También se hallaron evidencias de la cultura del vaso campaniforme, que es una fase final del Calcolítico. Esto ocurrió en los lugares conocidos como La Parte I y Cuesta de Valdeperondo.
Tablada de Villadiego en la Edad Media
Durante la Edad Media, Tablada de Villadiego fue un lugar importante.
- Primeras menciones: La localidad aparece por primera vez en un documento del año 978. En este escrito, se le llama Tabulata. Pertenecía al Alfoz de Villadiego, que era una división territorial de la época.
- Cambios de propiedad: A lo largo de los siglos, Tablada de Villadiego pasó por diferentes manos. En 1211, el rey Alfonso VIII la entregó al Hospital del Rey. Documentos de los siglos XIII y XV confirman que el Hospital del Rey tenía control sobre este lugar.
- Monasterio antiguo: Cerca del río, entre Tablada y Villalbilla de Villadiego, existió un monasterio llamado San Fausto de Trevifio. La reina Urraca lo cedió a otros monasterios en el año 1124.
- Otro nombre: En algún momento, también se le conoció como Coba Tabulada, lo que indica su relación con el municipio de Villalbilla de Villadiego.
¿Qué pasó en la Edad Moderna?
En la Edad Moderna, Tablada de Villadiego siguió evolucionando.
- Descripción de 1850: En 1850, un escritor llamado Pascual Madoz describió Tablada como un lugar con 17 casas y una iglesia. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales y legumbres, y criaban ovejas y vacas. En ese momento, tenía 27 habitantes.
- Cambio de nombre: Hasta 1857, el pueblo se llamaba simplemente Tablada. A partir de ese año, en el censo, se le añadió "de Villadiego" para distinguirlo.
- Parte de una Cuadrilla: Tablada formó parte de la Cuadrilla de Olmos, que era una de las divisiones administrativas de la región entre 1785 y 1833.
- Integración en Villadiego: En el censo de 1842, Tablada tenía 16 hogares y 27 habitantes. Sin embargo, entre 1857 y el censo anterior, el municipio de Tablada desapareció como tal y se unió al municipio de Villadiego.
Lugares de interés en Tablada de Villadiego
Tablada de Villadiego cuenta con un importante patrimonio histórico.
Iglesia de San Román Mártir
La iglesia de San Román Mártir es el edificio más destacado de la localidad.
- Historia y arquitectura: Se construyó originalmente en el estilo románico (siglo XII). De esa época conserva la nave principal y el ábside (la parte trasera de la iglesia con forma semicircular). El ábside es especial porque tiene piedras de dos colores diferentes, algo único en la zona.
- Reformas: A lo largo de los siglos, entre el XII y el XVI, la iglesia fue reformada y ampliada.
- Detalles: En su interior, aún se puede ver el arco que separa la nave del ábside y una pila bautismal decorada del siglo XIII.
- Fiestas: Antiguamente, las fiestas del pueblo se celebraban el 18 de noviembre en honor a San Román. También se veneraba mucho a San Blas, y el 3 de febrero venían fieles de otros pueblos a su misa.
Antiguos asentamientos
Además de la iglesia, hay otros lugares que nos hablan del pasado de Tablada.
Término de La Parte y Cuesta de Valdeperondo
Estos lugares, que ya mencionamos en la Prehistoria, también fueron habitados durante toda la Edad Media. Se han encontrado muchos restos de construcciones y cerámica, lo que indica que allí hubo un pueblo que hoy ya no existe. La gente del lugar cuenta historias sobre este antiguo asentamiento.
Actividades al aire libre
Para los amantes de la naturaleza y el deporte, Tablada de Villadiego ofrece una ruta interesante.
Ruta BTT Las Loras
Es una ruta señalizada para bicicletas de montaña (BTT) que tiene 39,8 kilómetros de largo y un desnivel de 460 metros. Es una buena opción para explorar los paisajes de la zona.