Boada de Villadiego para niños
Datos para niños Boada de Villadiego |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Calle típica de Boada.
|
||
Ubicación de Boada de Villadiego en España | ||
Ubicación de Boada de Villadiego en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Municipio | Villadiego | |
Ubicación | 42°34′19″N 3°57′59″O / 42.572055555556, -3.9664166666667 | |
Población | 8 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09125 | |
Alcalde | Alberto Bartolomé Millán (pedáneo) | |
Fiesta mayor | Día de la Ascensión de Nuestro Señor | |
Patrón | San Cristóbal. | |
Boada de Villadiego es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al ayuntamiento de Villadiego.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Boada de Villadiego?
- ¿Cómo se organiza el gobierno local en Boada de Villadiego?
- ¿Qué características tiene el entorno natural de Boada de Villadiego?
- ¿Cuál es la historia de Boada de Villadiego?
- ¿Qué lugares históricos y culturales puedes visitar en Boada de Villadiego?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Boada de Villadiego?
- ¿Qué actividades de ocio se pueden hacer en Boada de Villadiego?
- Galería de imágenes
¿Dónde se encuentra Boada de Villadiego?
Boada de Villadiego está en una zona de tierras planas, con algunas ondulaciones suaves. Aquí se cultivan principalmente cereales.
Por el pueblo pasa la carretera provincial BU-V-6013, que conecta con la carretera nacional N-627. Esto facilita el acceso a otras localidades cercanas.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Boada de Villadiego?
Boada de Villadiego es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un gobierno local propio, aunque forma parte de un municipio más grande. El líder de este gobierno es el alcalde pedáneo, que actualmente es Alberto Bartolomé Millán.
¿Qué características tiene el entorno natural de Boada de Villadiego?
En Boada, hay un lugar especial para los geólogos. Es un punto de interés donde se pueden estudiar rocas de la época del Mioceno. Estas rocas muestran cómo el paisaje ha cambiado a lo largo de millones de años.
Desde el lugar donde está la iglesia, que se encuentra en una pequeña colina, se puede ver el valle del río Brullés.
¿Cuál es la historia de Boada de Villadiego?
Boada de Villadiego tiene una historia muy antigua, con hallazgos que nos hablan de sus primeros habitantes.
¿Qué sabemos de la Prehistoria en Boada?
Se han encontrado restos arqueológicos de la cultura del vaso campaniforme en un lugar llamado La Ceña I. Esto nos indica que hubo personas viviendo aquí hace miles de años.
También se han hallado cerámicas en La Ceña II que son parecidas a las de las necrópolis (cementerios antiguos) de la Segunda Edad del Hierro.
¿Qué ocurrió en la Edad Media en Boada?
La primera vez que se menciona Boada en un documento es en el año 1074. En ese momento, se le conocía como Bovata.
A lo largo de los siglos, el pueblo aparece en varios documentos importantes. Por ejemplo, en 1243, se menciona una cofradía (una especie de hermandad) en Bovada.
En el Becerro de las Behetrías, un libro del siglo XIV, se dice que Boada era un señorío de Juan Rodríguez de Sandoval. También se han encontrado restos de construcciones de la Edad Media en la zona de La Ceña y se cree que pudo haber un castillo en los términos de Santa María y La Cava.
¿Cómo fue la Edad Moderna en Boada?
En el censo de Floridablanca de 1787, Boada, entonces llamado Bohada, era parte de la Cuadrilla de Olmos. En esa época, el duque de Frías era el señor del lugar y nombraba al alcalde.
La población de Boada ha cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1826 tenía 57 habitantes y en 1842, 44. Más tarde, en 1857, el pueblo se unió al municipio de Villanueva de Puerta.
Gráfica de evolución demográfica de Boada de Villadiego entre 1826 y 2012 |
![]() |
Población de hecho o población residente según los censos de población del INE y según otras fuentes. |
¿Qué lugares históricos y culturales puedes visitar en Boada de Villadiego?
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia es una joya del arte Románico. Fue construida alrededor del año 1200 y se encuentra en la cima de un cerro. Está rodeada por un muro.
La iglesia tiene una cabecera semicircular con ventanas decoradas con motivos de plantas. La torre y la sacristía son de siglos posteriores. En la pila bautismal, hay una inscripción del año 1188. La iglesia fue restaurada en 1998 para conservar su belleza.
Ermita de San Cristóbal
Antiguamente existía una ermita dedicada a San Cristóbal. Se cree que estaba en el lugar donde hoy se encuentra el cementerio. Aunque ya no quedan restos visibles, la tradición oral cuenta que había una pequeña capilla.
Estela Camino del Molino
Se sabe que existió una estela medieval (una piedra tallada con inscripciones o dibujos) cerca de un camino. Tenía un diseño circular y una inscripción que hoy es difícil de leer. Actualmente, no se sabe dónde se encuentra esta estela.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Boada de Villadiego?
- San Cristóbal: Se celebra el 10 de julio.
- La Ascensión del Señor: Esta fiesta se celebra en mayo o junio, la fecha exacta cambia cada año.
¿Qué actividades de ocio se pueden hacer en Boada de Villadiego?
- Coto de Caza menor: Hay una zona de caza controlada de 521 hectáreas.
- Ruta BTT señalizada Las Loras: Para los amantes de la bicicleta de montaña, existe una ruta señalizada que permite explorar los alrededores.