robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de Odra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de Odra
entidad singular de población
Villanueva de Odra ubicada en España
Villanueva de Odra
Villanueva de Odra
Ubicación de Villanueva de Odra en España
Villanueva de Odra ubicada en Provincia de Burgos
Villanueva de Odra
Villanueva de Odra
Ubicación de Villanueva de Odra en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
• Municipio Villadiego
Ubicación 42°30′31″N 4°06′52″O / 42.508611111111, -4.1144444444444
• Altitud 880 m
Población 64 hab. (INE 2024)
Gentilicio renacuajos
Código postal 09128
Alcalde Julio César Marcos Martin(pedáneo)
Fiesta mayor 29 de junio (San Pedro)
18 de agosto (Romería de la Magdalena)
Patrón San Pedro Apóstol

Villanueva de Odra es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la comarca de Odra Pisuerga, que forma parte del municipio de Villadiego. Este municipio está en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

El pueblo está a unos 13 kilómetros al oeste de Villadiego, la capital del municipio. Se llega a él por la carretera BU-620, que conecta Sasamón con Sotresgudo. El río Odra pasa por el pueblo, dándole su nombre.

Historia de Villanueva de Odra

¿Cuándo se fundó Villanueva de Odra?

La historia de Villanueva de Odra es muy antigua. Se han encontrado herramientas de piedra de sílex en lugares cercanos, lo que indica que hubo personas viviendo aquí desde la Prehistoria.

¿Qué huellas dejaron los romanos en Villanueva de Odra?

Los romanos también estuvieron presentes. Hay un antiguo puente de piedra que se cree que construyeron ellos. Además, se sabe que por aquí pasaba una calzada romana, que eran caminos importantes de la época.

¿Cómo era Villanueva de Odra en la Edad Media?

El documento más antiguo que menciona a Villanueva de Odra es del año 1144. En él se habla de unas tierras que fueron entregadas a un monasterio.

En el año 1177, el rey Alfonso VIII ordenó una investigación para definir los límites de algunas tierras. En esa investigación se menciona a Villanueva de Odra junto a otros pueblos.

El nombre del pueblo aparece en otros documentos antiguos. Por ejemplo, en 1189 se le llama Villam nouam, que significa "villa nueva", y se dice que está junto al río Odra. En 1230, se le nombra como Uilla Nueua.

Más tarde, en un libro llamado Becerro de las Behetrías de 1352, se le conoce como Villanueva D'Odra. En el siglo XVI, el pueblo tenía unas 90 familias y una iglesia.

¿Cómo creció Villanueva de Odra en la Edad Moderna?

A mediados del siglo XVIII, Villanueva de Odra era un lugar donde se fabricaban telas. Tenían telares para hacer diferentes tipos de tejidos.

El pueblo formó parte de la Cuadrilla de Odra entre 1785 y 1833. En esa época, el Duque de Frías era el señor de estas tierras y elegía al alcalde del pueblo.

En 1842, Villanueva de Odra tenía 8 casas y 32 habitantes. A mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz describió el pueblo. Dijo que tenía 80 casas, una escuela, una iglesia y tres ermitas. También mencionó que el río Odra lo cruzaba y que había un gran puente de piedra. El pueblo producía cereales, legumbres y vino, y criaba ovejas y vacas.

En 1886, la población había crecido a 354 habitantes. En 1976, Villanueva de Odra dejó de ser un municipio independiente y se unió al de Villadiego, convirtiéndose en una pedanía (un pueblo más pequeño dentro de un municipio más grande).

Población de Villanueva de Odra

La población de Villanueva de Odra ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Odra entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villadiego.

Lugares de interés en Villanueva de Odra

Villanueva de Odra cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:

Iglesia de San Pedro y San Pablo
Archivo:Iglesia-san-pedro-y-san-pablo-villanueva-de-odra
Iglesia de San Pedro y San Pablo.

Esta iglesia es de estilo gótico-renacentista, del siglo XIV. Fue construida sobre los restos de un templo románico más antiguo, del siglo XIII. De la época románica aún se conservan parte de un muro, cinco adornos de piedra llamados canecillos, la entrada principal y tres pilares con capiteles decorados. También tiene una pila bautismal románica. La torre es de estilo barroco. El retablo mayor, que es la parte decorada detrás del altar, fue hecho en 1663.

Ermita de la Magdalena

Es una ermita de estilo románico, probablemente de finales del siglo XII. Ha sido muy modificada a lo largo del tiempo. Su entrada principal tiene tres arcos semicirculares y está decorada con un patrón de cuadros.

Ermita de San Roque

Esta ermita necesita ser restaurada para conservar su estructura.

Ermita de Santa Brígida
Archivo:Villanueva-de-Odra-enero-2009-ermita-de-santa-brigida
Ermita de Santa Brígida.

Actualmente se usa como almacén y está en mal estado. Está incluida en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra, que es una lista de monumentos en riesgo.

Puente Viejo

Es un puente medieval de piedra sobre el río Odra. Se cree que su origen podría ser romano, con algunas partes construidas en la época imperial o tardorromana, y luego modificado en la Edad Media y épocas posteriores.

Fuente de la Fragua

Una fuente de piedra con un arco semicircular.

Fiestas y tradiciones en Villanueva de Odra

¿Cuándo son las fiestas principales?

  • 15 de mayo: Se celebra San Isidro Labrador, con una misa y la bendición de los campos.
  • 29 de junio: Es el día de San Pedro Apóstol, el patrón del pueblo, y se celebran las fiestas patronales.
  • Segundo o tercer domingo de agosto: Se realiza la romería de la Magdalena, una fiesta popular.

¿Qué música tradicional hay en Villanueva de Odra?

La Jota de Villanueva de Odra es una de las jotas típicas de la provincia de Burgos.

¿Qué costumbres y tradiciones se mantienen?

  • Rosquillos en las bodas: Es costumbre ofrecer rosquillos en las celebraciones de bodas.
  • Chicharro de barril y aceitunas en Viernes Santo: Una tradición culinaria durante la Semana Santa.
  • Disfraces de mascaritos en carnaval: El martes de carnaval, los jóvenes se vestían con ropa antigua, mantas, cencerros y máscaras para que no los reconocieran. Iban por las calles cantando una canción y la gente les daba huevos y otras cosas para hacer una merienda y una fiesta.
  • Reuniones familiares en la matanza: Las familias se juntaban para las reuniones relacionadas con la matanza, una tradición rural.
  • Hoguera de San Isidro: El día de San Isidro, los jóvenes del pueblo recogían ramas de la poda de las viñas y por la noche hacían una gran hoguera en la plaza.
  • Juego de la Chana: Un juego tradicional.

¿Qué tradiciones han desaparecido?

  • Función del Judas: Una costumbre que se celebraba en Pascua de Resurrección y que ya no se practica.
  • Función de Santa Brígida: También desaparecida. Se hacían hogueras cerca de la ermita de Santa Brígida y la gente tomaba café y vino. Algunos se disfrazaban para "espantar las tinieblas del invierno y llamar a la primavera", una fiesta con orígenes antiguos que celebraba la llegada de la primavera.

Grupos religiosos

Cofradía de la Vera Cruz
Es una asociación religiosa local.

Antiguos asentamientos cercanos

Cerca de Villanueva de Odra hubo otros pueblos que hoy están despoblados:

  • Gerijales.
  • Grajalejo: Se cree que estaba donde ahora se encuentra la ermita de la Magdalena, que pudo haber sido la iglesia de ese antiguo pueblo.
  • San Martín de Maçora: Un lugar donde hubo un convento y se han encontrado restos de edificios.

Actividades económicas

  • Agricultura de secano: Se cultivan productos que no necesitan riego artificial.
  • En 1828, se sabe que el pueblo tenía telares para hacer telas de lana y lino.

Entorno natural

El pueblo está rodeado por el entorno natural del río Odra.

Actividades de ocio

  • Coto de caza menor: Una zona designada para la caza de animales pequeños.
  • Aguas trucheras: El río Odra, río arriba del puente de Villanueva de Odra, es un lugar donde se pueden pescar truchas.
  • Ruta BTT Riberas del Odra: Una ruta señalizada para bicicletas de montaña de 33,3 kilómetros, con un desnivel de 310 metros.

Redes Sociales

- Twitter: Renacuajos. Villanueva de Odra.

kids search engine
Villanueva de Odra para Niños. Enciclopedia Kiddle.