robot de la enciclopedia para niños

Acedillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acedillo
localidad
Acedillo. Vista de la localidad desde "El Castillo".jpg
Vista general de Acedillo, desde "El Castillo".
Acedillo ubicada en España
Acedillo
Acedillo
Ubicación de Acedillo en España
Acedillo ubicada en Provincia de Burgos
Acedillo
Acedillo
Ubicación de Acedillo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Partido judicial Burgos
• Municipio Villadiego
• Mancomunidad Peña Amaya
Ubicación 42°34′15″N 3°51′59″O / 42.57083333, -3.86638889
• Altitud 1 053 m
Población 11 hab. (INE 2024)
Predom. ling. castellano
Código postal 09129
Pref. telefónico 947
Alcalde (2015) Miguel Ángel Rodrigo Martínez (PP)
Presupuesto €.
Fiesta mayor 7 de octubre / Fiesta del Rosario
Patrón San Millán Abad
Término municipal de Villadiego
Término municipal de Villadiego
Acedillo
Localización en el municipio de Villadiego

Acedillo es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Burgos, en España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente, Acedillo fue un municipio independiente, pero hoy en día depende del Ayuntamiento de Villadiego.

¿Dónde se encuentra Acedillo?

Acedillo está en un valle, al pie de la sierra de El Perul. Se ubica a unos 16 kilómetros al noreste de Villadiego, la capital de su municipio.

Para llegar a Acedillo por carretera, se toma un desvío desde Coculina. Este camino tiene una longitud de 2,6 kilómetros y termina en la localidad.

Datos clave de Acedillo

  • En el año 2024, Acedillo tenía 11 habitantes.
  • Su altitud es de 1.053 metros sobre el nivel del mar.
  • El idioma principal que se habla es el castellano.
  • El código postal de Acedillo es 09129.
  • El prefijo telefónico es 947.
  • La fiesta mayor de la localidad se celebra el 7 de octubre, en honor a la Virgen del Rosario.
  • El patrón de Acedillo es San Millán Abad.
Archivo:Acedillo. Acceso a la localidad
Acceso a la localidad.

Historia de Acedillo

Hace mucho tiempo, en el siglo XIV, se cree que el lugar donde hoy está Acedillo estaba "yermo", es decir, deshabitado. Es posible que el pueblo comenzara a formarse después de que se construyera un castillo en la zona.

El Castillo de Acedillo

Los restos de un antiguo castillo se encuentran en lo alto de una gran roca de piedra caliza. Este castillo estaba en un lugar estratégico, desde donde se podía controlar el río Bustillo.

Se han encontrado partes de una edificación cuadrada, con restos de muros. También se puede ver una zanja que formaba parte de las defensas del castillo.

A lo largo de la historia, el castillo cambió de dueños. En el siglo XIV pertenecía a la familia Delgadillo, y a finales del siglo XV pasó a los Salazar. Más tarde, en el siglo XVI, fue propiedad de D. Antonio Sarmiento, que era alcalde de Burgos.

Ya en el año 1774, un informe decía que el castillo estaba en ruinas, sin tejado ni madera.

El Camino Real Viejo del Caracol

Cerca de Acedillo, existe un antiguo camino llamado "Camino Real Viejo del Caracol". Este camino aprovecha un paso natural entre dos montañas, El Perul y La Pinza.

Es un tramo de unos 550 metros con pendientes pronunciadas. El suelo está cubierto de grandes piedras de caliza. En la parte más empinada, hay piedras colocadas en forma de cuña para ayudar al drenaje.

También se conserva un paso sobre un arroyo, hecho con grandes losas de piedra caliza. Se cree que esta era una ruta medieval muy antigua.

¿Cómo es la economía de Acedillo?

La principal forma de obtener ingresos en Acedillo es a través de los aerogeneradores, que son molinos de viento que producen energía eléctrica.

Además, la gente de Acedillo se dedica a la agricultura, cultivando cereales de secano y girasoles. También se practica la caza en la zona.

Archivo:Panorama-pueblo-acedillo
Vista desde El Castillo

Patrimonio de Acedillo

Acedillo cuenta con varios lugares de interés:

  • Iglesia de San Millán Abad: Es el principal edificio religioso de la localidad.
  • Encrucijada urbana: Un punto de encuentro en el pueblo, con la iglesia de fondo.
  • Loma del El Castillo: La colina donde se encuentran los restos del antiguo castillo.
  • El Perul: El monte que se ve al fondo de la localidad.
  • Abrevadero y Lavadero: Antiguas estructuras para el ganado y para lavar la ropa.
Archivo:Acedillo. Local de servicios multiples
Local de servicios múltiples.

Población de Acedillo

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Acedillo:

Gráfica de evolución demográfica de Acedillo entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Bustillo del Páramo y Hormazuela.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villadiego.

Evolución demográfica
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 2012
56 402 403 334 296 283 270 252 231 232 246 251 185 81 12

Galería de imágenes

kids search engine
Acedillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.