robot de la enciclopedia para niños

Barrios de Villadiego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barrios de Villadiego
localidad
Barrios-de-villadiego-desde-ermita-san-andres.jpg
Vista desde la ermita de San Andrés.
Barrios de Villadiego ubicada en España
Barrios de Villadiego
Barrios de Villadiego
Ubicación de Barrios de Villadiego en España
Barrios de Villadiego ubicada en Provincia de Burgos
Barrios de Villadiego
Barrios de Villadiego
Ubicación de Barrios de Villadiego en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
• Municipio Villadiego
Ubicación 42°35′09″N 4°01′35″O / 42.585944444444, -4.0262777777778
• Altitud 920 m
Población 24 hab. (INE 2024)
Código postal 09124
Alcalde Juan Carlos Herrero Millán (pedáneo)
Fiesta mayor 15 de mayo / San Isidro
Patrón San Pedro Apóstol.
Término municipal de Villadiego
Término municipal de Villadiego
Barrios de Villadiego
Localización en el municipio de Villadiego

Barrios de Villadiego es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al ayuntamiento de Villadiego. Desde el año 2023, el alcalde pedáneo de Barrios de Villadiego es Juan Carlos Herrero Millán.

¿Dónde se encuentra Barrios de Villadiego?

Esta localidad está a unos 8,5 kilómetros al norte de Villadiego, la capital del municipio. Se sitúa junto a la carretera BU-621, que conecta Villadiego con Humada. Barrios de Villadiego se ubica a orillas del arroyo Novaleja.

El pueblo se encuentra en una zona de campo entre los ríos Brullés y Odra. Es el último lugar de esta llanura antes de que el paisaje cambie a montañas. A partir de Barrios de Villadiego, si vas hacia Ordejón, verás cómo el terreno se vuelve más elevado.

Archivo:Barrios-de-villadiego-calle-feb-2014-1
Barrios de Villadiego.

Un viaje a través del tiempo: la historia de Barrios de Villadiego

La historia de Barrios de Villadiego es muy antigua. Se han encontrado restos de cerámica hecha a mano en la zona de San Andrés. Esto nos dice que hubo gente viviendo aquí desde tiempos prehistóricos. También se han hallado materiales de construcción y cerámica de la época romana tardía.

Además, en San Andrés se han descubierto pruebas de asentamientos de la Edad Media. Esto incluye cerámica hecha con torno y otros materiales de construcción. La gente mayor del pueblo cuenta que existió un barrio llamado San Jorge, que también era muy antiguo.

¿Cómo era Barrios de Villadiego en el pasado?

En el pasado, Barrios de Villadiego formaba parte de la Cuadrilla del Condado. Esta era una de las catorce divisiones del Partido de Villadiego. En el año 1787, un censo (un conteo de la población) mostró que el duque de Frías tenía poder sobre este lugar. Él podía nombrar al alcalde del pueblo.

Entre los años 1857 y 1970, Barrios de Villadiego fue un municipio independiente. Sin embargo, en 1970, el municipio desapareció y se unió de nuevo al municipio de Villadiego. En ese momento, Barrios de Villadiego tenía 34 casas y 151 habitantes.

En 1845, el pueblo tenía 38 casas, incluyendo el ayuntamiento. Había una escuela con 17 alumnos y una fuente en el centro. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Pedro Apóstol. Los habitantes cultivaban trigo, legumbres y criaban ganado. También cazaban perdices y codornices.

Antiguos barrios que desaparecieron

Se cree que la localidad tuvo seis barrios en el año 1587. De ahí viene el nombre "Barrios de Villadiego". Algunos de estos barrios ya no existen, pero se conocen por la tradición oral y los restos encontrados:

  • San Andrés: Se identifica con el actual cementerio.
  • Santa Marina y San Urbán: A unos dos kilómetros al norte, donde antes había una ermita.
  • Barrio de San Jorge: Ubicado al norte de Barrios de Villadiego.
  • San Juan: Se han encontrado restos de un cementerio y un poblado.
  • San Juan de Campos.

¿Cuánta gente vive en Barrios de Villadiego?

La población de Barrios de Villadiego ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Barrios de Villadiego entre 1857 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Villadiego.
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villadiego.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar?

Iglesia de San Pedro Apóstol

La iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio muy interesante. Su nave principal es de estilo gótico, de los siglos XV y XVI. Sin embargo, tiene partes más antiguas, del siglo XIV. La torre tiene una escalera de caracol por dentro.

La iglesia cuenta con capillas a los lados y una sacristía del siglo XVIII. También conserva elementos de la época románica, como algunos canecillos (piezas que sobresalen de la pared), la cornisa y una pila bautismal.

Ermita de San Andrés

La Ermita de San Andrés se encuentra en el lugar del actual cementerio. De la construcción original, solo quedan la fachada sur y parte de los lados este y oeste. Lo más destacado es su ábside (la parte trasera de la iglesia, con forma semicircular). Este ábside tiene una ventana estrecha y decorada con columnas. La entrada al cementerio conserva la antigua puerta de medio punto. Esta ermita es una obra de la segunda mitad del siglo XII.

¿Qué actividades se pueden hacer en Barrios de Villadiego?

Si visitas Barrios de Villadiego, puedes disfrutar de varias actividades:

  • Caza menor: Hay un coto de caza (BU-10.847) para los aficionados.
  • Senderismo y rutas en bicicleta: Puedes explorar los senderos de "Las Lastras" y las rutas de bicicleta de montaña (BTT) de "Los Llanos de Villadiego", que están señalizadas.
  • Alojamiento rural: Si quieres quedarte, hay opciones de alojamiento en el pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Barrios de Villadiego para Niños. Enciclopedia Kiddle.