robot de la enciclopedia para niños

Castromorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castromorca
entidad singular de población
Castromorca-burgos-panoramica-2014.jpg
Panorámica de Castromorca desde la iglesia.
Castromorca ubicada en España
Castromorca
Castromorca
Ubicación de Castromorca en España
Castromorca ubicada en Provincia de Burgos
Castromorca
Castromorca
Ubicación de Castromorca en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
• Municipio Villadiego
Ubicación 42°29′56″N 3°59′16″O / 42.49875, -3.98786111
• Altitud 810 m
Población 19 hab. (INE 2024)
Código postal 09133
Alcalde Salvador Andrés Bárcenas (pedáneo)
Fiesta mayor 29 de junio
Patrón San Pedro
Sitio web castromorca.com

Castromorca es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al ayuntamiento de Villadiego.

Datos sobre Castromorca

En el año 2024, Castromorca tenía 19 habitantes. El pueblo está a unos 2,8 kilómetros al sureste de Villadiego, que es la capital del municipio. También se encuentra a unos 35 kilómetros de la ciudad de Burgos.

Está cerca de la carretera BU-627, que pasa por Olmos de la Picaza y llega hasta Villanueva de Argaño, donde se conecta con la autopista A-231. Un pequeño arroyo llamado Tojo, que luego se une al río Brullés, atraviesa la zona.

¿A qué se dedica la gente en Castromorca?

La economía de Castromorca se basa principalmente en la agricultura, cultivando cereales y legumbres. También hay algo de ganadería, aunque en menor medida.

¿Cómo se organiza Castromorca?

Castromorca es una Entidad Local Menor. Esto significa que es una parte de un municipio más grande, pero tiene su propio alcalde, llamado alcalde pedáneo, que se encarga de los asuntos del pueblo. El alcalde pedáneo actual es Salvador Andrés Bárcenas.

¿Qué significa el nombre de Castromorca?

El nombre de Castromorca es muy antiguo y significa "montón de piedras". Esto nos da una pista sobre cómo era el lugar hace mucho tiempo.

Un viaje por la historia de Castromorca

La historia de Castromorca es muy interesante y se remonta a tiempos muy antiguos.

¿Qué pasó en la Prehistoria?

Se han encontrado restos arqueológicos en un lugar llamado Fuente del Tojo. Estos hallazgos nos dicen que hubo gente viviendo aquí durante la Edad del Cobre, en un periodo conocido como Campaniforme.

¿Qué se sabe de la Edad Antigua?

Algunos historiadores creen que Castromorca podría ser la antigua ciudad de Moreca, mencionada por el geógrafo Claudio Ptolomeo en la época romana. Él la describió como la ciudad más al sur de Cantabria. Sin embargo, no todos están de acuerdo. Un experto llamado Luciano Huidobro Serna dijo en 1959 que no encontró pruebas de una ciudad antigua en el cerro de Castromorca.

¿Cómo fue la Edad Media?

A mediados del siglo XIV, Castromorca era un lugar donde los habitantes podían elegir a su señor. En ese momento, los señores eran de la familia Tovar. Se sabe que esta relación era antigua, ya que en el año 1266 ya se mencionaba una venta de viñas a un miembro de esta familia.

También se han encontrado restos de la Alta Edad Media y la Plena Edad Media en una zona llamada El Crucero. Este lugar era muy importante porque permitía ver y defender la zona fácilmente.

¿Y en la Edad Moderna?

Durante los siglos XVIII y XIX, Castromorca era un "Lugar" que formaba parte de la Cuadrilla de Olmos, dentro del Partido de Villadiego. En el Censo de Floridablanca de 1787, se menciona que el Duque de Frías era el señor de estas tierras.

Castromorca fue un municipio independiente por un tiempo. En un censo de 1842, tenía 14 casas y 59 vecinos. Más tarde, entre 1857 y 1887, el municipio de Castromorca creció al incluir a Olmos de Picaza y Villanoño. Sin embargo, después de 1887, el nombre del municipio cambió a Olmos de Picaza, y Castromorca pasó a formar parte de él.

Archivo:Castromorca-casa-consistorial-2014
Antigua Casa Consistorial de Castromorca. Después, dividida, fue casa del maestro y del pastor.

¿Cuánta gente ha vivido en Castromorca?

La población de Castromorca ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Castromorca entre 1842 y 1877

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Olmos de Picaza y Villanoño.
Entre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque cambia de nombre y aparece como el municipio Olmos de Picaza.

Lugares interesantes de Castromorca

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia se encuentra en una zona alta, al noroeste del pueblo. Aunque el edificio sigue en pie, está bastante deteriorado y ya no se usa para ceremonias religiosas. Lo más dañado son el tejado y el campanario. Es un ejemplo importante de la arquitectura gótica tardía y renacentista. Tiene forma de cruz, con una sola nave y un ábside (la parte del altar) de cinco lados. Al lado norte, hay un cementerio. Cerca de la iglesia, se pueden ver restos de huesos humanos y tejas antiguas. También hay una ventana del siglo XIII que es de estilo románico tardío o gótico.

La iglesia necesita ser restaurada urgentemente para evitar que desaparezca por completo.

Ermita de la Concepción

Esta ermita está dentro del pueblo. Como la iglesia de San Pedro ya no se usa, la imagen del santo se trasladó a esta ermita, por lo que ahora también se le llama Ermita de San Pedro. La parte principal de la ermita, que es cuadrada, fue construida en el siglo XVI con piedras de caliza. La nave (la parte principal) es más reciente y tiene un tejado a dos aguas.

Marcueros: Montones de piedras con historia

Los "marcueros" son montones de piedras que se encuentran en los campos entre Bustillo del Páramo y Castromorca. La gente del lugar cuenta que están relacionados con antiguos ritos. También eran construcciones bajas y pequeñas que los pastores usaban para protegerse del mal tiempo. Se entraba agachado por un agujero pequeño. A diferencia de los "casetos", los marcueros tenían techo.

El conjunto urbano

Las casas de Castromorca están construidas principalmente con adobe y, sobre todo, con piedra. Destaca el conjunto de casas hechas de piedra, que le dan un aspecto tradicional al pueblo.

Turismo en Castromorca

Si te gusta caminar y explorar, por Castromorca pasa el Sendero de los Torreones. Este sendero forma parte de la Red de Senderos de las 4 villas de Amaya, una ruta ideal para disfrutar de la naturaleza y el paisaje.

Archivo:Castromorca-fuente-sendero-las-torres2014
Panel del Sendero de los Torreones en Castromorca.
Archivo:Castromorca-panoramica-1-2014
Panorámica del campo.

Galería de imágenes

kids search engine
Castromorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.