robot de la enciclopedia para niños

Trujillo (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trujillo
Municipio y ciudad
Escudo de Trujillo (Cáceres).svg
Escudo

Trujillo, Caceres.jpg
Vista panorámica de la ciudad.
Trujillo ubicada en España
Trujillo
Trujillo
Ubicación de Trujillo en España
Trujillo ubicada en Provincia de Cáceres
Trujillo
Trujillo
Ubicación de Trujillo en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Trujillo
• Mancomunidad Trujillo
Ubicación 39°27′55″N 5°52′44″O / 39.465277777778, -5.8788888888889
• Altitud 564 m
Superficie 649,53 km²
Núcleos de
población
Trujillo
Belén
Huertas de Ánimas
Huertas de la Magdalena
Pago de San Clemente
Fundación Prehistórica
Población 8619 hab. (2024)
• Densidad 14,28 hab./km²
Gentilicio trujillano, -a
Código postal 10200 Trujillo, 10220 Pago de San Clemente, 10290 Huertas de Ánimas, 10291 Huertas de la Magdalena y 10292 Belén
Alcalde (2023) María Inés Rubio Díaz (PP)
Presupuesto 8 700 000 € (2015)
Fiesta mayor El Chíviri
Fiestas de Septiembre
Hermanada con 10 ciudades
Patrón Cristo de la Salud
Patrona Virgen de la Victoria
Sitio web trujillo.es
Archivo:Monumento a Pizarro
Monumento a Pizarro. Vista Nocturna

Trujillo es un municipio y ciudad española que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Es una ciudad con mucha historia y un gran patrimonio.

Trujillo tiene una extensión de 649,53 kilómetros cuadrados. Incluye varios pueblos pequeños como Belén, Huertas de Ánimas, Huertas de la Magdalena y Pago de San Clemente. Con una población de 8619 habitantes (en 2024), es una de las ciudades más grandes de la provincia.

Esta ciudad es la capital de la mancomunidad Comarca de Trujillo y de su partido judicial. Está muy bien conectada por carretera con ciudades importantes como Badajoz, Madrid y Cáceres.

Trujillo ha pasado de ser un antiguo poblado romano a una importante ciudad medieval. Ha recibido títulos honoríficos como "Ciudad Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica". Aquí nacieron figuras históricas como Francisco Pizarro, quien exploró Perú, y Francisco de Orellana, quien descubrió el río Amazonas. La estatua de Pizarro se puede ver en la Plaza Mayor.

Gracias a su historia, su ubicación, su naturaleza y su comida, Trujillo es un lugar turístico muy visitado en Extremadura. Entre sus monumentos, destacan el castillo (que fue una fortaleza árabe), la iglesia de Santa María la Mayor y los palacios de la Plaza Mayor. Además, se celebran fiestas importantes como el Chíviri y la Semana Santa Trujillana, y eventos como la Feria Nacional del Queso.

Trujillo: Un Viaje por su Historia y Encanto

¿Qué significa el nombre de Trujillo?

A lo largo de la historia, Trujillo ha tenido varios nombres, como Turaca, Turgalium, Torgiela, Troxiello y Trugillo. Se cree que Turaca o Turacia era su nombre antes de la llegada de los romanos. Durante la época romana, se le llamó Turgalium.

El nombre actual, Trujillo, probablemente viene de una mezcla de la palabra romana Turgalium con influencias del árabe o mozárabe. Si no fuera por estas influencias, el nombre podría haber evolucionado a "Trugajo" o "Trugallo".

Trujillo también ha dado nombre a varias ciudades en América, fundadas por personas que venían de esta ciudad española. Algunos ejemplos son Trujillo (Honduras) (fundada en 1525), Trujillo (Perú) (1535) y Trujillo (Venezuela) (1556).

Símbolos de Trujillo: Escudo y Títulos

Archivo:Escudo de Trujillo (Cáceres)
Escudo de Trujillo

El escudo de Trujillo

El escudo de Trujillo es uno de los más antiguos de Extremadura. Se usa desde finales de la Edad Media. Una versión inicial fue aprobada por el rey San Fernando. La versión actual fue confirmada en 1880 por el rey Alfonso XII.

El escudo muestra una imagen de la Virgen de la Victoria con el Niño Jesús. Están sobre una muralla con almenas y dos torres. Todo esto es de color rojo sobre un fondo plateado.

Títulos honoríficos

En 1892, para celebrar los 400 años del Descubrimiento de América, el Gobierno de España le dio a Trujillo el título de «Excelencia». Esto fue un homenaje a Francisco Pizarro. En 1997, la Junta de Extremadura le concedió también los títulos de Insigne y Muy Heroica.

El Clima y la Naturaleza de Trujillo

¿Dónde se encuentra Trujillo?

Trujillo está en el centro de la provincia de Cáceres y es la capital de su comarca. Se encuentra a unos 45 kilómetros de la capital provincial.

El municipio de Trujillo tiene una superficie de 649,53 kilómetros cuadrados y está dividido en tres partes. La parte más grande es donde se encuentra la ciudad de Trujillo y los pueblos de Belén, Huertas de Ánimas, Huertas de la Magdalena y Pago de San Clemente.

¿Cómo es el paisaje de Trujillo?

Archivo:Dehesa2
Dehesa en los alrededores de Trujillo

La ciudad de Trujillo se asienta sobre una colina rocosa de granito, llamada cerro Cabeza de Zorro, a 564 metros sobre el nivel del mar. Esta colina es la más alta de la zona.

El río principal de Trujillo es el río Almonte, que es afluente del río Tajo y marca el límite norte del municipio. Otros ríos importantes son el río Tamuja, el río Magasca y el río Gibranzos.

En el territorio de Trujillo, el paisaje se compone de:

  • Pastizales arbolados: Son grandes zonas de pastos con árboles, llamadas dehesas. Aquí pasta mucho ganado, como ovejas y vacas. Son muy importantes para la naturaleza.
  • Cultivos de secano: Son campos donde se cultivan cereales sin necesidad de mucha agua.
  • Eriales y pastizales: Zonas de pastos sin árboles o tierras que antes se cultivaban y ahora están en descanso.
  • Arbolado de ribera: Árboles y arbustos que crecen a lo largo de los ríos y arroyos. Ayudan a mantener el equilibrio del agua y son refugio para animales.
  • Repoblaciones: Pequeñas zonas con árboles plantados, como eucaliptos, para obtener madera.

¿Qué tiempo hace en Trujillo?

El clima de Trujillo es mediterráneo. Esto significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos suaves. La temperatura media anual es de 15.2°C. Los meses más calurosos son julio y agosto, y los más fríos son diciembre y enero. La lluvia es más abundante en otoño e invierno.

Espacios naturales importantes

Trujillo tiene lugares naturales muy valiosos para la biodiversidad. Algunos de estos hábitats están protegidos, como:

  • Zonas de pastos y plantas anuales.
  • Estanques que se secan en verano.
  • Matorrales típicos del clima mediterráneo.
  • Dehesas de alcornoques o encinas.
  • Prados con hierbas altas y juncos.

Además, Trujillo cuenta con varias Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que son importantes para la vida de muchas aves:

  • Colonias de cernícalo primilla de Trujillo
  • Llanos de Trujillo
  • Magasca
  • Charca La Torre
  • Riberos del Almonte
  • LIC Río Almonte

Un Paseo por la Historia de Trujillo

Los primeros habitantes y la época romana

En Trujillo se han encontrado restos de la Prehistoria, como puntas de flecha y hachas. Esto demuestra que la zona estuvo habitada desde hace mucho tiempo. Los primeros pobladores se asentaron cerca del río Almonte porque el lugar ofrecía materiales de construcción y agua.

Cuando llegaron los romanos, la ciudad se llamó Turgalium. Era un lugar importante en la calzada que unía dos grandes ciudades romanas: Augusta Emerita (Mérida) y Caesaraugusta (Zaragoza).

Trujillo en la Edad Media

Después de los romanos, llegaron los visigodos. Más tarde, los musulmanes tomaron el control y Trujillo se convirtió en una ciudad importante de la región de Badajoz. Durante la Reconquista, Trujillo fue un punto clave en las batallas entre cristianos y musulmanes. Los musulmanes construyeron la fortaleza, los aljibes (depósitos de agua) y parte de la muralla. Ellos llamaron a la ciudad Turyila.

En 1233, un ejército cristiano, con la ayuda de las Órdenes Militares, conquistó Trujillo definitivamente. La leyenda dice que la Virgen de la Victoria se apareció a los soldados cristianos antes de la batalla, dándoles esperanza.

Después de la conquista, el rey Alfonso X el Sabio le dio a Trujillo un fuero (leyes propias) en 1256. Esto le dio control sobre una gran zona de pueblos. En 1430, el rey Juan II de Castilla le concedió a Trujillo el título de ciudad.

Con el tiempo, la ciudad creció fuera de sus murallas. La actual Plaza Mayor se convirtió en un lugar central, y muchos palacios se construyeron allí.

La Edad Moderna y los exploradores

Archivo:Palacio de la Conquista Trujillo
Palacio de la Conquista, construido en el siglo XVI

El siglo XVI fue una época de gran crecimiento para Trujillo. La población aumentó mucho. Sin embargo, el Descubrimiento de América hizo que muchas familias de Trujillo emigraran al nuevo continente.

De Trujillo salieron importantes exploradores y conquistadores, como Francisco Pizarro y Francisco de Orellana. Muchos de los que regresaron de América, conocidos como "indianos", usaron el dinero que ganaron para construir hermosas casas y palacios. Estos edificios son hoy una gran atracción turística.

Durante el Guerra de las Comunidades de Castilla, Trujillo se mantuvo leal al rey Carlos I. Desde 1528, Trujillo fue capital de su propia provincia, que incluía muchas localidades de la actual Extremadura.

En el siglo XVII y principios del siglo XVIII, la ciudad sufrió un declive debido a problemas económicos y conflictos. Esto hizo que la población disminuyera y muchos edificios quedaran en ruinas.

Trujillo en los siglos XIX y XX

A partir de 1800, Trujillo perdió parte de su importancia. La guerra de la Independencia española, en la que las tropas francesas invadieron y destruyeron la ciudad varias veces, causó muchos daños. La reconstrucción duró hasta bien entrado el siglo XX.

En 1822, la provincia de Trujillo se dividió en las de Cáceres y Badajoz. Trujillo pasó a formar parte de la provincia de Cáceres.

A lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX, hubo muchos proyectos para que el ferrocarril llegara a Trujillo, pero ninguno se concretó. A pesar de esto, la ciudad siguió creciendo y se crearon nuevas instituciones como el Asilo de Ancianos y colegios. En 1898, el Ayuntamiento se trasladó a su ubicación actual.

Durante el siglo XX, Trujillo se convirtió en un centro de servicios para la comarca y el turismo empezó a crecer. La agricultura siguió siendo muy importante.

¿Cuánta gente vive en Trujillo?

Trujillo tiene una población de 8619 habitantes (datos de 2024).

La población de Trujillo se distribuye entre la ciudad principal y los pueblos cercanos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) divide los datos en "Trujillo (ciudad)", que incluye la ciudad y Huertas de Ánimas; "Trujillo (diseminados)", que es la población rural; y los pueblos de Belén, Huertas de la Magdalena y Pago de San Clemente.

¿Cómo se organiza el gobierno de Trujillo?

Archivo:Trujillo - Palacio Municipal (Ayuntamiento) 04
Palacio Municipal, Ayuntamiento de Trujillo

El Ayuntamiento de Trujillo

El Ayuntamiento de Trujillo está formado por 13 concejales. El alcalde o alcaldesa es la máxima autoridad del municipio. Desde 2023, la alcaldesa es María Inés Rubio Díaz, del PP.

La Mancomunidad de Trujillo

Trujillo es la capital de la mancomunidad Comarca de Trujillo. Una mancomunidad es una unión de municipios que colaboran para ofrecer servicios comunes. Esta mancomunidad se encarga de cosas como el suministro de agua potable, la gestión de deportes y la recogida de basura. Tiene su sede en Trujillo y agrupa a 14 municipios.

La Justicia en Trujillo

Archivo:Partidos Judiciales de Cáceres (con municipios)
     Partido judicial de Trujillo

Trujillo es la capital de su propio partido judicial. Esto significa que aquí se encuentran los juzgados que atienden a 22 municipios del sureste de la provincia de Cáceres. Los juzgados de primera instancia e instrucción y el Registro Civil están en la Plaza Mayor.

Barrios y pueblos de Trujillo

La ciudad de Trujillo se organiza en un núcleo principal y cuatro pueblos adicionales: Belén, Huertas de Ánimas, Huertas de la Magdalena y Pago de San Clemente.

Estos pueblos ya existían en el siglo XIX y siempre han formado parte del municipio de Trujillo. Aunque no tienen un gobierno local propio, cuentan con asociaciones de vecinos que trabajan para mejorar sus comunidades y organizar actividades.

Además, en el extenso territorio de Trujillo hay muchos lugares que antes estaban habitados y ahora están despoblados, así como numerosos cortijos (fincas rurales).

La Economía de Trujillo

Actividades del campo

Debido a su gran tamaño, el sector primario (actividades relacionadas con el campo) es muy importante en Trujillo. Aquí se practica la agricultura y la ganadería.

En 2009, había 324 explotaciones agrícolas que ocupaban una gran parte del municipio. En cuanto a la ganadería, destacan las explotaciones de ganado vacuno (más de 20.000 animales) y ovino (más de 80.000 animales). También hay cerdos, caballos, cabras y aves. El ganado de Trujillo forma parte de varias indicaciones geográficas protegidas, como la carne de Ávila o el Cordero de Extremadura.

Industrias y fábricas

En Trujillo hay empresas relacionadas con la construcción y la industria. La mayoría de las industrias son del sector agroalimentario. Destacan fábricas que elaboran jamones y paletillas de cerdo ibérico, como Navidul Extremadura S.A., y productos de cordero.

También hay muchas pequeñas y medianas empresas que producen embutidos y otros productos cárnicos. La producción de queso es muy importante, algunos con denominación de origen como el Queso de los Ibores. Cada año se celebra en Trujillo la Feria Nacional del Queso.

En los últimos años, las bodegas de vino han crecido. En Trujillo se elaboran vinos de la denominación de origen Ribera del Guadiana.

La ciudad cuenta con dos polígonos industriales (zonas para fábricas y empresas): La Dehesilla y Arroyo Caballo. Ambos están al norte de la ciudad, cerca de la Autovía del Suroeste.

Comercio y turismo

Trujillo tiene una importante actividad comercial. Es un centro de compras para los habitantes de la ciudad y de los municipios cercanos. En 2013, había muchas tiendas, restaurantes y bares.

El turismo es fundamental para Trujillo. En 2012, la ciudad recibió visitantes de 77 países. Cuenta con más de 30 lugares para alojarse, como hoteles y casas rurales, y más de treinta restaurantes.

Servicios para los Ciudadanos

Educación en Trujillo

En Trujillo hay varios centros educativos:

  • CEIP Las Américas (colegio público de infantil y primaria).
  • Colegio María de la Paz Orellana (colegio concertado de infantil, primaria y secundaria).
  • Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo (colegio privado de infantil, primaria, secundaria y bachillerato).
  • IES Francisco de Orellana (instituto público de secundaria, bachillerato y Formación Profesional).
  • IES Turgalium (instituto público de secundaria, bachillerato y Formación Profesional).

Los institutos de Trujillo reciben alumnos de muchos pueblos cercanos que no tienen instituto.

También hay una extensión de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y una Escuela de Música. El Ayuntamiento ofrece escuelas deportivas para niños y adultos.

Salud y bienestar

En Trujillo, el Centro de Alta Resolución ofrece consultas médicas y urgencias las 24 horas. En Belén y Huertas de Ánimas hay consultorios médicos. Este centro atiende a Trujillo y a muchos municipios vecinos.

También hay clínicas privadas, como dentistas, fisioterapeutas y ópticas.

Seguridad en la ciudad

En Trujillo operan la Policía Local y la Guardia Civil. La mancomunidad Comarca de Trujillo se encarga de la prevención y extinción de incendios y de la protección civil. Desde 2014, hay un parque auxiliar de bomberos en Trujillo.

Cómo moverse por Trujillo

Archivo:Vista de la ciudad de Trujillo desde la carretera
Vista de Trujillo desde la carretera N-521
Conexiones por carretera

Trujillo está muy bien comunicada por carretera. La Autovía del Suroeste (A-5) pasa cerca de la ciudad y la conecta con Madrid y Lisboa. También la Autovía Trujillo-Cáceres une la ciudad con Cáceres.

Aunque las conexiones con ciudades grandes son buenas, algunas carreteras secundarias necesitan mejoras.

Autobús interurbano

La primera línea de autobús interurbano de España, que unía Trujillo con Cáceres, comenzó a funcionar en 1907.

Hoy en día, Trujillo tiene una estación de autobuses. Varias empresas conectan Trujillo con ciudades como Barcelona, Badajoz, Madrid, Salamanca y Lisboa, así como con localidades cercanas.

Transporte urbano

Trujillo cuenta con un servicio de autobús urbano. Hay una línea que conecta la ciudad principal con los pueblos cercanos, facilitando el transporte, especialmente para las personas mayores. También hay una línea para estudiantes.

En 2012, el municipio tenía más de 6800 vehículos, incluyendo coches y camiones.

El Patrimonio de Trujillo: Un Tesoro Histórico

Trujillo tiene un conjunto de monumentos muy importante. El centro histórico de la ciudad es considerado Bien de Interés Cultural desde 1962. Varios monumentos individuales también tienen esta protección: el castillo, la iglesia de Santa María la Mayor, el palacio de la Cadena, el palacio de la Conquista, el palacio de Juan Pizarro Orellana y el palacio de San Carlos.

Trujillo ha intentado ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero aún no lo ha conseguido. Desde 2024, Trujillo es miembro de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.

La famosa Plaza Mayor

Archivo:Plaza trujillo noche
La Plaza Mayor de noche

La Plaza Mayor es el lugar más conocido de Trujillo. Tiene forma rectangular, estilo renacentista y está rodeada de soportales. Aquí se encuentra la famosa estatua ecuestre de Francisco Pizarro.

Antiguamente, esta plaza era un lugar de artesanos y comerciantes. Con el tiempo, se construyeron palacios y casas señoriales, convirtiéndola en el centro de la vida de la ciudad a partir del siglo XVI.

Hoy en día, la Plaza Mayor tiene muchos bares y restaurantes. También alberga la oficina de información turística y tiendas para visitantes.

Archivo:Pano Plaza Mayor de Trujillo
Panorámica de la Plaza Mayor

Edificios religiosos

Archivo:Trujillo
Santa María la Mayor

Trujillo pertenece a la diócesis de Plasencia. En la ciudad hay tres iglesias parroquiales: San Martín de Tours, Santa María la Mayor y San Francisco. La más destacada es la de Santa María la Mayor, construida sobre un edificio románico del siglo XIII.

Además, cada uno de los cuatro pueblos cercanos tiene su propia iglesia parroquial. Hay otras iglesias que ya no se usan como parroquias, como la iglesia de la Vera Cruz.

La ciudad también tiene varios conventos construidos entre los siglos XV y XVI. Algunos de ellos tienen su propia iglesia. El convento de Santa Clara es ahora el parador de turismo de Trujillo.

También hay ermitas, como la ermita de San Lázaro. Algunas, como la ermita de Santa Ana, están en riesgo de desaparecer debido a su deterioro.

Archivo:Iglesia de Santa María la Mayor 2
Iglesia de Santa María la Mayor en Trujillo. Febrero de 2025

Fortalezas y murallas

Archivo:Trujillo-interior del Castillo-(DavidDaguerro)
Interior del castillo

El Castillo de Trujillo es una fortaleza construida principalmente durante el dominio musulmán, entre los siglos IX y X. Está en lo alto de un cerro, lo que permite verlo desde muy lejos. El castillo ha sido reformado varias veces a lo largo de la historia. Dentro tiene dos aljibes (depósitos de agua) árabes.

Las murallas de Trujillo están hechas de piedra y tienen torres y almenas. Originalmente tenían siete puertas, pero hoy se conservan cuatro: San Andrés, Santiago, de Coria y del Triunfo. Dentro de las murallas se encuentra el "barrio viejo de la villa".

Palacios y casas antiguas

Archivo:Calle típica de Trujillo
Calle típica de Trujillo. Al fondo la Torre Julia

Trujillo cuenta con muchos palacios y casas señoriales, construidos principalmente por familias importantes y por los "indianos" que regresaron de América. Algunos de los más conocidos son:

  • Palacio de los Marqueses de la Conquista
  • Palacio de los Orellana-Pizarro
  • Palacio de San Carlos
  • Palacio del Marquesado de Piedras Albas
  • Casa fuerte de los Altamirano
  • Palacio de Chaves (Luis de Chaves el Viejo)
  • Palacio de Lorenzana
  • Casa fuerte de los Escobar
  • Casa de los Chaves
  • Casa de la Cadena
  • Palacio de Santa Marta
  • Casa del Peso Real
  • Palacio de los Barrantes-Cervantes
  • Palacio de Juan Pizarro Aragón
  • Palacio municipal o alhóndiga

Otros lugares de interés

  • Picota o rollo (una columna de piedra que marcaba la justicia en la Edad Media)
  • Judería (el antiguo barrio judío)
  • Puentes de Don Francisco

Cultura y Tradiciones en Trujillo

Museos y centros culturales

En Trujillo puedes visitar varios museos y espacios culturales:

  • Casa-museo de Pizarro
  • Museo de la Coria (Fundación Xavier de Salas)
  • Museo del Traje de Enríque Elías
  • Museo del Queso y del Vino
  • Conventual de San Francisco
  • Palacio de los Barrantes-Cervantes
  • Museo Rural y Etnográfico José Blanco

También hay centros de investigación importantes, como el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA).

Eventos y celebraciones

Cada año, en la primera semana de mayo, se celebra la Feria Nacional del Queso en la Plaza Mayor. Aquí, expertos y productores ofrecen sus quesos. Se hacen talleres para niños, demostraciones de cómo se hace el queso y concursos.

En septiembre, se celebran los Coloquios Históricos de Extremadura, donde historiadores comparten sus investigaciones.

Desde 2011, en octubre, se realizan las Jornadas sobre Extremeños en América, que estudian la historia de los exploradores de la región.

Trujillo en el cine y la televisión

Gracias a su buen estado de conservación, Trujillo ha sido escenario e inspiración para muchas películas y series de televisión. Algunas de ellas son:

  • La película de 1964 El tulipán negro.
  • La serie Juego de Tronos.
  • La serie Inés del alma mía.
  • La miniserie de dibujos animados Cuentos de Trujillo.
  • Las películas 1492: La Conquista del Paraíso, La marrana y La Celestina.
  • La serie La peste.
  • La película Gladiator menciona un lugar cercano a Turgalium (Trujillo) en su versión original.

Fiestas populares

Archivo:Procesión de Semana Santa en Trujillo España 2005 20
Procesión de la Semana Santa Trujillana
Archivo:Panorama Trujillo
La Plaza Mayor durante el Chíviri

A lo largo del año, Trujillo celebra varias fiestas:

  • En Carnaval, se realizan encierros tradicionales y encierros infantiles con carretones.
  • En primavera, se celebra la Semana Santa Trujillana, con procesiones y actos religiosos. Termina con el Chíviri, el Domingo de Resurrección, una fiesta con bailes y trajes típicos en la Plaza Mayor. Ambas han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico.
  • La Feria se celebra la primera semana de junio, con atracciones y puestos de comida.
  • Entre finales de agosto y principios de septiembre, tienen lugar las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Victoria. Incluyen actos deportivos, culturales y musicales.
  • También se celebran fiestas en los barrios y pueblos de Trujillo, como en Pago de San Clemente en junio, y en Belén, Huertas de la Magdalena y Huertas de Ánimas en agosto y septiembre.

La rica gastronomía trujillana

La comida de Trujillo es deliciosa y variada. Algunos platos típicos son:

  • Migas extremeñas
  • Frite de cabrito
  • Moraga
  • Prueba del cerdo
  • Landrillas de ternera
  • Criadillas de la tierra y espárragos trigueros
  • Sopa de obispo con gallina
  • Sopa de tomate

Además, en Trujillo se elaboran:

  • Quesos con DOP Queso Ibores.
  • Vinos con DOP Ribera del Guadiana.
  • Vinos con IGP Vino de la tierra de Extremadura.

Deportes en Trujillo

Trujillo cuenta con varias instalaciones deportivas municipales, como campos de fútbol, pabellones, piscinas y pistas de tenis y pádel.

Hay varios clubes y asociaciones deportivas, como el Club de Baloncesto Trujillo, el Club de Fútbol Trujillo, y clubes de gimnasia rítmica, tenis, ciclismo, balonmano, kárate y tiro con arco.

Cada año se celebra el Torneo de Tiro con Arco de Trujillo, que atrae a participantes de todo el país.

Medios de comunicación

El periódico regional Hoy tiene una edición local en Trujillo. También existe un diario digital llamado La Opinión de Trujillo.

En cuanto a la radio, la única emisora local es Cadena Dial Trujillo (95.5 FM). Antes, emitía Radio Trujillo, asociada a la Cadena SER.

En televisión, Trujillo tiene sus propios repetidores. También existe TVT Televisión Trujillo, un canal local por cable que emite eventos y noticias de la ciudad.

Ciudades hermanadas con Trujillo

Trujillo está hermanada con varias ciudades, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación. Algunas de ellas son:

Personas destacadas de Trujillo

Trujillo ha sido cuna de muchas personas importantes a lo largo de la historia, incluyendo exploradores, artistas y figuras públicas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trujillo, Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Trujillo (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.