Rollo de Trujillo para niños
Datos para niños Rollo de Trujillo |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Trujillo,![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 39°27′29″N 5°52′28″O / 39.457994444444, -5.8745583333333 | |
Características | ||
Tipo | Rollo | |
Estilo | Tardogótico | |
Historia | ||
Construcción | 1497 | |
El Rollo de Trujillo es una columna de piedra muy especial que se encuentra en la plaza del Campillo de la ciudad de Trujillo, en la provincia de Cáceres, España.
Este tipo de monumento, llamado "rollo" o "picota", era un símbolo importante en la antigüedad. Representaba que una villa o ciudad tenía el derecho de gobernarse a sí misma y de impartir justicia. Era como una señal visible de su independencia.
Contenido
¿Cómo es el Rollo de Trujillo?
Este rollo tiene un estilo llamado tardogótico, que es una forma de arte y arquitectura que se desarrolló al final de la Edad Media. Fue construido en el año 1497.
Detalles de su diseño
En la parte superior del rollo, puedes ver el escudo de los Reyes Católicos. Ellos fueron Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, reyes muy importantes de España en esa época. El rollo termina en un pináculo, que es una punta decorativa, y sobre él hay una cruz con forma de flor de lis. La flor de lis es un símbolo que se usa mucho en la heráldica (el estudio de los escudos y blasones).
¿Dónde ha estado el Rollo de Trujillo?
Desde que se construyó en 1497, el Rollo de Trujillo ha cambiado de lugar varias veces dentro de la ciudad.
Ubicación original
Al principio, estaba en el centro de lo que hoy conocemos como la Plaza Mayor. En aquel tiempo, esa zona se llamaba la plaza del arrabal de San Martín. Un "arrabal" era un barrio que estaba fuera de las murallas de la ciudad, y una "ciudadela" era la parte fortificada de la ciudad.
¿Existe alguna réplica?
Sí, hay una copia de este rollo en Sacedón, un pueblo de Guadalajara. Esta réplica se hizo en la década de 1950.
¿Por qué se construyó la réplica?
La réplica se construyó para celebrar la inauguración de dos grandes embalses (o pantanos): el Embalse de Buendía y el Embalse de Entrepeñas. Un embalse es un gran lago artificial que se forma al construir una presa para almacenar agua.