robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Conquista para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio de la Conquista, también conocido como Palacio de los Marqueses de la Conquista o Casa del Escudo, es un hermoso edificio de estilo renacentista. Se encuentra en la Plaza Mayor de la ciudad española de Trujillo, en la provincia de Cáceres, Extremadura. Es un lugar muy importante por su historia y su arquitectura.

Datos para niños
Casa-palacio del
Marqués de la Conquista
Casa del Escudo.
Palacio de la Conquista Trujillo.jpg
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Trujillo
Dirección Plaza Mayor, 1, 10200 Trujillo (Cáceres)
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005033
Declaración 27 de noviembre de 1987
Construcción 1562 - 1580
Estilo Renacentista.

Historia del Palacio de la Conquista

Este palacio fue construido en el siglo XVI en el mismo lugar donde estaba la casa de Gonzalo Pizarro Rodríguez de Aguilar, padre de Francisco Pizarro. La construcción comenzó en 1562. Fue ordenada por Hernando Pizarro y su esposa y sobrina Francisca Pizarro Yupanqui, quien era hija de Francisco. Para ello, compraron dos terrenos cercanos.

La idea de construirlo venía del testamento de Francisco Pizarro. Él quería que se edificara "una iglesia y capellanía" en Trujillo, su ciudad natal. La obra se terminó en 1580, dos años después de que Hernando Pizarro falleciera.

En el siglo XVIII, el edificio estaba en mal estado y amenazaba con caerse. Por eso, se hizo una gran restauración. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto Manuel de Lara Churriguera, un miembro de la famosa familia Churriguera, conocida por su estilo arquitectónico.

El palacio debe su nombre al título nobiliario de "Marquesado de la Conquista". Este título fue dado a la familia Pizarro en 1631 por su importante participación en los eventos de Perú.

El palacio fue la residencia de los marqueses de la Conquista hasta 1899. Después, fue habitado por sus parientes, los condes de Trespalacios, hasta 1910. A principios del siglo XX, el edificio fue una escuela. Durante un conflicto en España, sirvió como cuartel militar. Más tarde, fue usado por diversas organizaciones.

En los años 70, se reparó el tejado y parte del piso superior. Desde entonces, el palacio se ha utilizado para actividades culturales y sociales. Actualmente, alberga una oficina de turismo municipal.

¿Cómo es el Palacio de la Conquista?

Este palacio es uno de los edificios civiles más impresionantes de Trujillo. Está construido con grandes bloques de granito y tiene un estilo renacentista.

Estructura y Fachadas

El palacio tiene cuatro plantas, con ventanas en cada una. Las dos plantas inferiores están separadas por líneas decorativas. También tiene un desván. Cuenta con dos fachadas principales: la del norte, que da a la Plaza Mayor y tiene una galería con arcos, y la del este, que da a la calle Hernando Pizarro. Hay otra fachada más pequeña al sur.

Los arcos de la galería en la fachada principal eran originalmente sobre columnas. Sin embargo, el arquitecto Churriguera los reforzó y los convirtió en los pilares de granito que vemos hoy.

Detalles Artísticos

Las numerosas ventanas del palacio están protegidas por rejas de forja muy artísticas, con decoraciones en la parte superior.

En la cornisa (la parte superior del edificio) hay doce estatuas de granito. Estas estatuas están sobre soportes y podrían representar virtudes, vicios o los meses del año.

Un elemento muy llamativo es el enorme balcón de esquina, de estilo plateresco. Está decorado con cuadros renacentistas y flanqueado por columnas dobles. Entre las columnas, se pueden ver bustos de Francisco Pizarro, la princesa inca Inés Yupanqui, su hija Francisca y el esposo de esta, Hernando Pizarro.

El balcón está coronado por un escudo gigante con los símbolos que el emperador Carlos V le dio a Francisco Pizarro. En él se aprecian elementos relacionados con los eventos en Perú, así como un pino y dos osos de la familia Pizarro. El balcón se apoya en un fuerte pilar de granito, decorado con figuras de tritones que sostienen otro escudo de Pizarro.

Por la parte baja de la fachada, hay más escudos de piedra de la familia Pizarro, que también aparecen en las rejas.

Entrada e Interior

La puerta principal se encuentra bajo los soportales y tiene otro escudo familiar. Es un arco rebajado que lleva a un amplio zaguán (entrada). Aquí todavía se puede ver la antigua fachada con una ventana de arco conopial de la casa del capitán Gonzalo Pizarro.

Desde el zaguán, se accede a las caballerizas (donde se guardaban los caballos), que tienen un techo en forma de bóveda de cañón, igual que la bodega. También se llega al patio interior, que tiene esbeltas columnas. En este patio, sobre un arco carpanel, se encuentra la escalera que sube a la planta superior. También hay varias aberturas estrechas y un aljibe (depósito de agua).

En la primera planta, una galería con balaustrada da al patio, sostenida por un gran arco. Dentro del palacio, las habitaciones tienen techos con bóvedas de arista o esquifadas. En el primer piso, se conservan tres salones con techos de madera decorados con motivos de la cultura inca. También hay murales esgrafiados y chimeneas con escudos de la época. Para subir a las otras plantas, hay tres escaleras de caracol.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de la Conquista para Niños. Enciclopedia Kiddle.