robot de la enciclopedia para niños

Keshorn Walcott para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Keshorn Walcott
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Keshorn Walcott 2015.jpg
Datos personales
Nacimiento Bandera de Trinidad y Tobago Toco, Trinidad y Tobago
2 de abril de 1993
Nacionalidad(es) Trinitense
Altura 1,83 m (6 0)
Peso 90 kg (198 lb)
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Especialidad Lanzamiento de jabalina
Marca 90,16 m
Entrenador Ismael López Mastrapa (CUB)

Keshorn Walcott nació el 2 de abril de 1993 en Toco, Trinidad y Tobago. Es un destacado atleta especializado en el lanzamiento de jabalina. A lo largo de su carrera, ha ganado importantes medallas. Entre ellas, una medalla de oro y una de bronce en los Juegos Olímpicos. También fue campeón mundial en la categoría júnior.

Keshorn Walcott: Un Campeón de Jabalina

Keshorn Walcott es conocido por su habilidad en el lanzamiento de jabalina. Su historia es un ejemplo de dedicación y sorpresa en el mundo del atletismo.

Inicios en el Atletismo

Keshorn comenzó a practicar atletismo a los 15 años. Después de probar varias pruebas, se decidió por el lanzamiento de jabalina. En 2009, participó en el Campeonato Mundial Juvenil en Bresanona. Allí no logró pasar de la primera ronda.

En 2010, compitió en el Campeonato Centroamericano y del Caribe (CAC) en Santo Domingo. Ganó el primer lugar en la categoría sub-17. Sin embargo, en el Mundial Júnior de Moncton, no avanzó a la final. A pesar de esto, estableció un nuevo récord nacional júnior. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara de 2011, quedó en séptimo lugar.

El Oro Olímpico en Londres 2012

El año 2012 fue muy importante para Keshorn. Primero, ganó el CAC júnior en San Salvador con un nuevo récord. Luego, en su segundo Mundial Júnior en Barcelona, se convirtió en campeón.

Con estos logros, Walcott llegó a los Juegos Olímpicos de Londres. No era considerado uno de los favoritos para ganar una medalla. Sin embargo, logró clasificarse para la final.

Un Triunfo Inesperado

En la final, Keshorn compitió contra atletas muy experimentados. Entre ellos estaban campeones olímpicos y mundiales. Walcott, que solo quería mejorar su marca personal, hizo dos lanzamientos increíbles. El segundo fue de 84,58 metros.

Este lanzamiento no solo mejoró su récord, sino que le dio la medalla de oro. Fue una gran sorpresa para todos. Se convirtió en el primer atleta del Caribe en ganar oro en jabalina. También fue el más joven en la historia olímpica de esta prueba, con solo 19 años.

Para Trinidad y Tobago, fue la segunda medalla de oro en atletismo olímpico. La primera había sido de Hasely Crawford en 1976. La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo lo reconoció como una "promesa del atletismo mundial".

Después de Londres: Desafíos y Éxitos

Después de los Juegos Olímpicos, Keshorn siguió compitiendo. En 2013, lanzó 84,39 metros en Puerto España. Sin embargo, una lesión en el tobillo afectó su rendimiento. En su primer Campeonato Mundial en Moscú, no pasó de la ronda preliminar.

Medallas y Récords Personales

En 2014, Walcott ganó la medalla de plata en los Juegos de la Mancomunidad en Glasgow. También obtuvo la medalla de bronce en la Copa Continental de la IAAF.

En 2015, mejoró su récord personal varias veces en la Liga de Diamante. El 4 de julio, en Lausana, lanzó 90,16 metros. Esta fue su mejor marca hasta la fecha. Ese mismo mes, ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto. Sin embargo, en el Mundial de Atletismo en Pekín, no logró avanzar a la final.

El Bronce en Río 2016 y Más Logros

En 2016, Keshorn participó en sus segundos Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Antes del evento, su mejor marca del año era de 86,35 metros. En la ronda de clasificación, lanzó 88,68 metros, su mejor registro del año.

En la final, su mejor lanzamiento fue de 85,38 metros. Esto le valió la medalla de bronce, su segunda presea olímpica. Con solo 23 años, seguía demostrando su talento. Además, fue el abanderado de su país en la ceremonia de apertura.

Continuación de su Carrera

En 2017, Walcott tuvo buenos resultados en la Liga de Diamante. En Londres, participó en su tercer Mundial de Atletismo. Por primera vez, logró llegar a la final, donde terminó en séptima posición. Ese año, tuvo que someterse a dos operaciones en el codo.

En 2018, ganó la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla.

En 2019, compitió en sus terceros Juegos Panamericanos en Lima. Aunque era el campeón defensor, ganó la medalla de plata. Fue superado por el joven granadino Anderson Peters. En su cuarto Mundial de Atletismo en Doha, Walcott terminó en undécimo lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Keshorn Walcott Facts for Kids

kids search engine
Keshorn Walcott para Niños. Enciclopedia Kiddle.