Ingravidez para niños
La ingravidez es un estado especial donde un objeto o persona, aunque tenga peso, no siente los efectos de la fuerza de la gravedad. Esto ocurre cuando una fuerza contrarresta la gravedad o cuando el cuerpo está en caída libre. Es como si no pesaras nada.
Esta sensación se experimenta a menudo en las naves espaciales. También se puede sentir por un corto tiempo en aviones especiales que vuelan de una forma particular. La ingravidez es como sentir que la fuerza de la gravedad es cero, o que no tienes peso. Esto sucede cuando la única fuerza que actúa sobre ti es la gravedad.
Para entenderlo mejor, piensa en estas situaciones:
- Cuando estás de pie en el suelo o sentado en una silla, la Tierra te empuja hacia abajo con la gravedad. Pero el suelo te empuja hacia arriba con la misma fuerza, y por eso sientes tu peso.
- Cuando un avión vuela, sus alas crean una fuerza que lo mantiene en el aire, contrarrestando la gravedad.
- Al aterrizar con un paracaídas, la resistencia del aire frena tu caída, contrarrestando la gravedad.
- En una nave espacial, los cohetes dan un empuje para moverse.
La diferencia es que la gravedad actúa directamente sobre ti. Pero otras fuerzas, como el empuje de un cohete o la resistencia del aire, actúan primero sobre el vehículo y luego sobre ti a través del vehículo. Cuando estás en el suelo, tú y el suelo del vehículo se presionan mutuamente. En ingravidez, no.
Lo que normalmente sentimos como "peso" no es solo la fuerza de la gravedad. Es la reacción del suelo o de cualquier superficie que nos empuja hacia arriba, oponiéndose a la gravedad.
Imagina que estás en un avión. Las alas lo mantienen en el aire. El suelo del avión evita que caigas hacia la Tierra. Pero si el avión cayera libremente, tú también caerías con él. En ese momento, dejarías de sentir la presión del suelo en tus pies. La gravedad seguiría empujándote hacia abajo, pero el avión no la estaría contrarrestando, sino que caería contigo. Este es el principio que usan los aviones de entrenamiento para que los astronautas se acostumbren a la ingravidez.
Cuando estamos de pie, nuestro cuerpo siente la presión de su propio peso. Cada parte de nuestro cuerpo soporta el peso de las partes que están encima. Así, parte de la sensación de peso es la presión que sentimos dentro de nuestro cuerpo.
Cuando estamos en nuestro planeta, la Tierra ejerce una fuerza que nos empuja hacia su centro. Lo que percibimos como peso es la fuerza que el planeta ejerce sobre nuestros pies. En cambio, cuando un astronauta está en una nave espacial orbitando la Tierra, la única fuerza que actúa sobre él es la gravedad, que además es mucho menor.
La microgravedad es el estado en el que la única fuerza que actúa sobre un cuerpo es la gravedad. Este estado se logra durante una caída libre, como al saltar de un lugar alto, o en una órbita alrededor de un planeta, que es como una caída constante y sin fin.
Contenido
¿Cómo se experimenta la ingravidez en el espacio?
El peso de un objeto disminuye a medida que se aleja de un planeta. Por ejemplo, si duplicas la distancia, la atracción de la gravedad es cuatro veces menor. Sin embargo, esta no es la razón principal por la que los astronautas sienten ingravidez.
Los astronautas sienten ingravidez porque están en una caída libre constante alrededor de la Tierra. Fueron lanzados al espacio con una velocidad y dirección exactas para poder quedarse en órbita. Si los lanzaran con más velocidad, se alejarían en el espacio. Si los lanzaran con menos fuerza, caerían de vuelta a la Tierra. Es como si el cable de un ascensor se rompiera y este cayera sin fricción: sentirías ingravidez. Cuando los astronautas viajan a la Luna, la gravedad que sienten es diferente, ya que están bajo la influencia de la gravedad de la Luna y la Tierra.
¿Qué efectos tiene la ingravidez en el cuerpo?
El cuerpo humano se adapta a la ingravidez, pero hay algunos cambios importantes:
Adaptación y orientación
El sentido de la orientación puede verse afectado. En la Tierra, este sentido depende de unos pequeños cristales en el oído interno llamados otolitos, que se mueven con la gravedad. En ingravidez, al no sentir peso, estos cristales no se mueven igual, lo que puede causar mareos, náuseas y otros malestares. Sin embargo, los astronautas reciben un entrenamiento especial para acostumbrarse a esto.
Cambios en músculos y huesos
Una consecuencia de la ingravidez es que los músculos pueden debilitarse un poco y los huesos pueden perder minerales si la estancia en el espacio es muy larga. Esto se debe a que el cuerpo no necesita esforzarse para soportar su propio peso.
Los científicos estudian estos efectos con observaciones de los astronautas y experimentos con animales en el espacio. También hay satélites especiales que investigan cómo se comportan los seres vivos en ingravidez y bajo la radiación del espacio.
Efectos específicos en el cuerpo
Los principales efectos de la ingravidez en el cuerpo humano son:
- Síndrome de adaptación al espacio: Es un malestar que algunos astronautas sienten durante el primer día en el espacio. Puede causar mareos, vómitos y debilidad. Se usan medicamentos para ayudar a aliviarlo.
- Desplazamiento de líquidos: Los líquidos del cuerpo se mueven hacia la parte superior, como el pecho y la cabeza. Esto puede causar hinchazón en la cara, sensación de pulsaciones en el cuello y que las piernas y la cintura se vean más delgadas. Al regresar a la Tierra, puede ser difícil mantenerse de pie por un tiempo. Beber una solución salina antes de volver a la Tierra ayuda a aliviar esto.
- Cambios en el corazón y la sangre: El corazón trabaja menos porque hay menos líquidos en la parte inferior del cuerpo. También puede haber una pequeña disminución de los glóbulos rojos. Estos efectos no suelen ser un problema para los astronautas y desaparecen después de unas semanas en la Tierra.
- Debilitamiento muscular: Como los músculos no tienen que cargar el peso del cuerpo, tienden a perder masa. Para evitarlo, los astronautas hacen mucho ejercicio en el espacio. Los trajes espaciales rusos para misiones largas tienen unas bandas que comprimen el cuerpo, haciendo que los músculos trabajen más.
- Deterioro óseo: En misiones muy largas, los huesos pueden perder calcio. Este es uno de los efectos más serios y, lamentablemente, el ejercicio no ha demostrado revertirlo por completo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Weightlessness Facts for Kids