José Luis Gil para niños
Datos para niños José Luis Gil |
||
---|---|---|
![]() José Luis Gil en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Gil Sanz | |
Nacimiento | 9 de diciembre de 1957 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,74 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Carolina Montijano | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de doblaje, actor de cine, actor de teatro, actor de televisión, director de doblaje y actor de voz | |
Años activo | 1970-2021 | |
Distinciones |
|
|
José Luis Gil Sanz (nacido en Zaragoza, España, el 9 de diciembre de 1957) es un talentoso actor español. Ha trabajado en televisión, teatro y cine. También es un reconocido actor de doblaje y director de doblaje.
Es muy conocido por sus papeles en series de televisión de comedia. Interpretó a Juan Cuesta en Aquí no hay quien viva y luego a Enrique Pastor en La que se avecina. Además, desde los años 70, ha prestado su voz a muchos actores famosos en películas y series.
José Luis Gil es la voz en español de personajes muy queridos como Buzz Lightyear en las películas de Toy Story y Marlin en Buscando a Nemo y Buscando a Dory.
En 2021, tuvo un problema de salud que lo llevó a alejarse de la actuación para recuperarse. Su familia ha informado que su recuperación es lenta y que es poco probable que regrese a los escenarios.
José Luis Gil: Un Actor Versátil
José Luis Gil es un actor muy completo que ha trabajado en diferentes áreas del mundo del espectáculo. Su carrera es un ejemplo de dedicación y talento.
¿Quién es José Luis Gil?
José Luis Gil Sanz es un actor español nacido en Zaragoza en 1957. Es conocido por su trabajo en televisión, teatro, cine y, especialmente, por su voz en el doblaje de películas y series. Ha dado vida a muchos personajes famosos con su voz.
Sus Inicios en la Actuación
Desde muy joven, José Luis Gil mostró interés por la actuación. Participó en casi cuarenta programas de teatro en televisión, como Estudio 1. También actuó en obras de teatro para niños, como Las aventuras de Tom Sawyer.
Formó parte de un grupo de teatro aficionado hasta los 16 años, donde se dedicó a interpretar obras clásicas. Después, se unió a compañías de teatro profesionales, actuando en importantes teatros de Madrid.
De las tablas al micrófono: El Doblaje
Con solo veinte años, José Luis Gil fue contratado por un estudio de doblaje en Madrid. Así comenzó su exitosa carrera como actor de doblaje. Ha doblado a actores como Tim Allen, Patrick Swayze, Woody Harrelson y Hugh Grant. También fue la voz de Jim Carrey en Ace Ventura, un detective diferente.
Además de doblar a actores, ha dirigido el doblaje de muchas películas importantes. Entre ellas, Tarzán, las películas de Toy Story (donde es la voz de Buzz Lightyear) y Buscando a Nemo (como Marlin). También ha participado en muchos anuncios como locutor. Se calcula que ha realizado más de 1.000 doblajes a lo largo de su carrera.
Sus Papeles Más Famosos en Televisión
Entre 1992 y 1996, José Luis Gil formó parte de un grupo de humor llamado "Entretrés". También protagonizó series como Fernández y familia y Los Cañete.
Sin embargo, sus papeles más conocidos llegaron con las series de comedia. De 2003 a 2006, interpretó a Juan Cuesta en Aquí no hay quien viva en Antena 3. A partir de 2007, se unió a La que se avecina en Telecinco, donde interpretó a Enrique Pastor. Estos dos personajes lo hicieron muy popular entre el público.
Su Trabajo en el Cine y el Doblaje de Películas
José Luis Gil ha participado en varias películas como actor. Algunas de ellas son ... al aire (1980), Todo es mentira (1994) y Fuga de cerebros (2009). En 2012, dirigió su propio cortometraje llamado Entre cartones.
Voces de Personajes Animados
Su trabajo de doblaje es muy extenso. Ha dado voz a personajes icónicos como:
- Buzz Lightyear en todas las películas de Toy Story (1995, 1999, 2010, 2019).
- Marlin en Buscando a Nemo (2003) y Buscando a Dory (2016).
- Tarzán en la película animada de Disney (1999).
- El Rey Arturo en Los caballeros de la mesa cuadrada (1975).
- Brian Cohen en La vida de Brian (1979).
- El Ratón Alejandro en la serie La abeja Maya (1975).
- Amis en D'Artacán y los tres mosqueperros (1981).
Su Carrera en el Teatro
José Luis Gil también ha tenido una destacada carrera en el teatro. Ha actuado en obras como Tres versiones de la vida y Ser o no ser. En 2008, fue la voz en off en la obra Los 39 escalones. Su última obra de teatro fue Eduardo II, ojos de niebla en 2020.
Vida Personal y Recuperación
José Luis Gil está casado con Carolina Montijano, quien también es actriz de doblaje. Tienen tres hijos.
El 4 de noviembre de 2021, José Luis Gil sufrió un problema de salud que afectó su cerebro. Fue hospitalizado y dado de alta a finales de ese mismo mes. Desde entonces, se ha mantenido alejado de la actuación para concentrarse en su recuperación. En 2024, su hija confirmó que su recuperación es lenta y que no se espera que vuelva a actuar.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, José Luis Gil ha recibido varios premios por su talento:
- En 2006, ganó el Premio de la Unión de Actores y Actrices al Mejor Actor Protagonista de Televisión por su papel en Aquí no hay quien viva.
- En 2010, recibió el Premio "Julio Núñez" en el Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega por su actuación en el cortometraje El contratiempo.
- En 2011, fue galardonado con el Premio Ercilla de Teatro por su trabajo en la obra Ser o no ser.
- En 2013, recibió el Premio Talento de Comedia en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y Moncayo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Luis Gil Facts for Kids