robot de la enciclopedia para niños

Juguete para niños

Enciclopedia para niños

Un juguete es un objeto diseñado para jugar, entretenerse, divertirse y aprender, especialmente para niños. Algunos juguetes también son adecuados para animales domésticos, como perros y gatos, y existen juguetes creados solo para ellos.

Los juguetes se pueden usar solos o con otros. Algunos juguetes son famosos en ciertas épocas o culturas, mientras que otros son populares en todo el mundo. Para los niños, los juguetes son muy importantes porque ayudan a su desarrollo físico y mental. Al jugar, los niños exploran, descubren, aprenden e interactúan con el mundo, lo que es clave para crecer bien.

Los juguetes no solo son para humanos; también se diseñan para animales con el mismo propósito. Para los animales, es importante que los juguetes sean resistentes.

¿Cómo se clasifican los juguetes?

Los juguetes se pueden clasificar de muchas maneras. La más conocida es el Sistema ESAR. Sus siglas vienen del francés y significan "Juego de Ejercicio, Simbólico, de Ensamblaje, de Reglas". Este sistema divide los juegos en cuatro categorías según cómo ayudan al desarrollo psicológico y físico:

Juegos de ejercicio

Son aquellos donde se repite una acción para conseguir un resultado inmediato. Por ejemplo, morder, lanzar, chupar o golpear. Estos juegos ayudan a desarrollar los sentidos y la motricidad gruesa (movimientos grandes del cuerpo). También enseñan la relación causa-efecto y mejoran el equilibrio. Fomentan la superación, porque cuanto más se practica, mejores resultados se obtienen.

Juegos simbólicos

En estos juegos, un objeto representa a otro. Los niños le dan significados a los objetos, simulan situaciones imaginarias e interpretan roles de personajes reales o inventados. Es el juego de imitar a los adultos o a personajes de cuentos. El lenguaje se desarrolla mucho con estos juegos, ya que los niños hablan sin parar mientras juegan, solos o acompañados. Impulsan la imaginación y la creatividad.

Juegos de ensamblaje

Consisten en combinar, construir y unir varias piezas para formar algo completo. Ayudan a mejorar la motricidad fina (movimientos pequeños y precisos de las manos), la coordinación ojo-mano, el razonamiento, la organización espacial, la atención y la capacidad de seguir instrucciones. También aumentan la autoestima al completar un desafío.

Juegos de reglas

Son juegos con instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y seguir para lograr un objetivo. Son muy importantes para aprender a convivir, ya que enseñan a ganar y perder, a respetar turnos y reglas, y a considerar las ideas de los demás. Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.

Otras formas de clasificar los juguetes

Por edad

  • Juguetes para bebés: Diseñados para los más pequeños.
  • Juguetes para niños y niñas: Para edades desde la infancia hasta la adolescencia.
  • Juguetes para todas las edades: Generalmente no incluyen a los bebés, pero son buenos para que jueguen juntos personas de diferentes generaciones, como las familias.

Por el lugar donde se juegan

  • Juguetes de mesa.
  • Juguetes electrónicos, como los videojuegos.
  • Juguetes para jugar al aire libre (como cometas o papalotes y pelotas).
Archivo:Cubo-actividades-juguete
Juguetes educativos: Cubo de actividades de madera.

Por el tipo de juguete

  • Juguetes didácticos (para aprender).
  • Juguetes simbólicos: Incluyen muñecas y pequeños vehículos (automóviles, aviones, etc.).
  • Juguetes deportivos.

Por la habilidad que desarrollan

  • Afectividad: Juguetes suaves, con colores o sonidos agradables, como peluches o muñecas de trapo.
  • Inteligencia:
  • Motricidad fina: Ayudan a la habilidad de las manos.
    • Construcciones de piezas.
    • Juegos de pintar y dibujar.
    • Juguetes de encajar.
    • Puzles y rompecabezas.
  • Motricidad global (movimientos grandes):
    • Pequeños vehículos: cochecitos, bicicletas, triciclos.
    • Pelotas, balones, futbolines, canicas...
  • Sociabilidad: Juegos que imitan actividades de los adultos.
    • Cocina, plancha, coches de muñecas, otras tareas del hogar.
    • Instrumentos musicales.
    • Juegos de comunicación.
    • Juegos de Madera.

¿Para qué sirven los juguetes?

Un juguete tiene como objetivo principal la diversión. Pero también sirve para la formación, el aprendizaje, y para desarrollar o estimular aspectos intelectuales, psicológicos, de movimiento y de convivencia social.

Para los niños, el juguete es fundamental y tiene un gran valor en su desarrollo humano. Los juguetes ayudan a los niños a crecer en muchos aspectos, tanto físicos como mentales. A través del juego, los niños exploran, descubren, aprenden e interactúan con objetos y situaciones que son clave para su desarrollo adecuado.

Historia de los juguetes

Archivo:Toy horse. From Athens. 4th c. AD (3471862162)
Caballo de juguete ateniense. Siglo IV a. C.

Es muy difícil saber cuándo aparecieron los primeros juguetes. Se han encontrado objetos muy antiguos que al principio se pensó que eran para rituales, pero podrían haber sido juguetes, sobre todo si eran pequeños y no servían para otra cosa.

Al principio, los juguetes se hacían a mano, y a veces los propios niños los fabricaban, imitando objetos de la vida real. La Revolución Industrial cambió la forma de hacer juguetes, y la tecnología permitió crear objetos cada vez más parecidos a los de verdad.

En la segunda mitad del siglo XX, la tecnología electrónica hizo posible inventar juguetes más avanzados, como coches a batería o a control remoto, y muñecas que hablaban. Hoy en día, hay muñecas con computadoras que pueden reconocer objetos y la voz de su dueño, y responder con muchas frases.

La influencia de la publicidad

Desde los años 1960, en Estados Unidos y Europa, la publicidad empezó a fijarse en los niños como consumidores, por el dinero que tenían y por la influencia que ejercían sobre sus padres.

Hoy en día, muchas películas, programas de televisión, caricaturas, dibujos animados, Videojuegos, cuentos, historietas, libros y equipos deportivos tienen juguetes como parte de su mercadería oficial.

Estos juguetes suelen ser versiones pequeñas de personajes u objetos (vehículos, edificios, accesorios, etc.) relacionados con esas historias. A veces, los modelos de personajes antropomórficos (con forma humana) se dividen en figuras de acción (para niños) y muñecas (para niñas), sin importar si el personaje es femenino o masculino.

Materiales de los juguetes

Al principio, las culturas usaban materiales de la naturaleza para hacer juguetes sencillos: madera, hojas de maíz, semillas, piedras y partes de animales.

Con el tiempo, se empezaron a usar telas y otros materiales fáciles de procesar, como algunas tintas. Después, aparecieron los juguetes de metal, hechos de hojalata o latón.

Actualmente, los avances en la química y la manufactura han permitido crear productos de materiales sintéticos, como el plástico inyectado para producir muchos juguetes completos o partes de ellos. Por razones de seguridad, los materiales modernos no deben ser tóxicos, y el diseño de los juguetes debe considerar la dureza de los materiales para que sean más seguros. Esto se ve en los juguetes esponjosos y de tela para bebés.

Por ejemplo, la pelota, que muchos consideran el mejor juguete, se ha hecho de hule natural, de estómago de cabra, de combinaciones de cuero, y también de plástico y otros materiales sintéticos.

Seguridad en los juguetes

Además de que los juguetes deben estar hechos de materiales no tóxicos, su tamaño es muy importante. Para los niños pequeños, el juguete no debe ser más pequeño que el diámetro de la tráquea, para evitar que se lo traguen.

Otra cosa importante es que los juguetes no deben tener bordes afilados ni puntas. Los fabricantes de juguetes deben seguir las normas y regulaciones locales y nacionales para garantizar la seguridad.

Juguetes adaptados

Archivo:Canicas
Diversos diseños y tamaños de canicas.

Los juguetes se pueden adaptar para niños con diferentes necesidades:

Para niños con discapacidad motora

  • Fijar las bases de los juguetes con velcro o imanes para que no se muevan.
  • Modificar la ropa de las muñecas, usando velcro en lugar de botones.
  • Engrosar los mangos de los juguetes con espuma para facilitar el agarre.
  • Añadir cuerdas o varillas para que sea más fácil arrastrar las piezas.
  • Cambiar el tamaño del juguete para que se adapte a las necesidades y edad del niño.
  • Incluir elementos en relieve para facilitar el giro o agarre de las piezas.
  • Adaptar el juguete para que se pueda usar con un botón externo.

Para niños con discapacidad visual

  • Diseños sencillos, realistas y fáciles de reconocer al tacto.
  • Que incluyan objetos o accesorios fáciles de manipular.
  • Que tengan sonidos y diferentes texturas.
  • Que no tengan muchas piezas pequeñas, o que estas se puedan clasificar fácilmente al tacto.
  • Que sus colores sean muy vivos y contrastados, para niños con algo de visión.
  • Que sean compactos y no se desarmen fácilmente.

Para niños con discapacidad auditiva

  • Incorporar auriculares para potenciar el sonido.
  • Adaptar el juguete para que las señales de sonido se acompañen de vibraciones y luces.
  • Añadir dispositivos electrónicos que traduzcan o amplifiquen los sonidos en otras señales perceptibles.
  • Integrar un interruptor de sonido para que los juguetes reaccionen a la voz o al sonido.
  • Revisar y adaptar las instrucciones de los juguetes para que sean fáciles de entender.

Juguetes y el género

Archivo:Tank toy radio
Un tanque de guerra de juguete con control remoto. Por lo general, estos juguetes se consideran juguetes para niños.

Algunos juguetes, como las muñecas Barbie o los soldados de juguete, a menudo se han visto como más adecuados para un género que para otro. Este enfoque en el género de los juguetes empezó a ser más notorio en las décadas de 1960 y 1970. Antes de 1975, muy pocos juguetes se etiquetaban por género, pero hoy en día es común.

Las empresas de juguetes a veces han promovido esta separación por género. Esto les permitía adaptar el mismo juguete para cada género y así vender más. Por ejemplo, LEGO añadió más colores a algunos de sus sets en los años 90, incluyendo colores que se asociaban más con las niñas, como el lavanda.

Estudios han mostrado que incluso bebés de 18 meses ya muestran preferencias por juguetes que se asocian con su género. Por ejemplo, las niñas suelen mirar más una muñeca que un camión de juguete. Estas diferencias en la elección de juguetes ya están claras cuando los niños cumplen tres años.

Otro estudio observó a 60 niños de tres a cuatro años jugando con juguetes que se consideraban buenos para el desarrollo. Los resultados mostraron que los juguetes más neutrales en cuanto a género, como los bloques de construcción, eran los que ofrecían la mejor calidad de juego para ambos.

Aunque algunos padres fomentan el juego sin distinción de género, muchos animan a sus hijos e hijas a jugar con juguetes y participar en actividades que tradicionalmente se asocian con su género. Los padres, hermanos, amigos y maestros pueden influir en esto, animando o desanimando ciertos juegos. Sin embargo, hoy en día es más aceptado que las niñas jueguen con juguetes "de niños".

Esta idea de que hay juguetes "de niños" y "de niñas" está cambiando poco a poco. Las empresas de juguetes están creando más juguetes neutrales, porque permitir que los niños jueguen con lo que les atrae les ayuda a desarrollar mejor sus habilidades. Por ejemplo, algunas tiendas han quitado las etiquetas de género de sus pasillos de juguetes.

Las tradiciones en algunas culturas también influyen. En comunidades indígenas de América del Sur, los niños pueden recibir un arco y flecha de juguete de su padre, mientras que las niñas reciben una canasta de juguete de su madre. En el norte de África y el Sahara, las muñecas hechas a mano representan diferentes roles: las muñecas femeninas son novias o madres, y las masculinas son jinetes o guerreros. Esto refleja los distintos roles de hombres y mujeres en esas comunidades.

Las investigaciones sugieren que fomentar el juego neutral en cuanto a género puede ayudar a reducir las diferencias. También, permitir que los niños jueguen con juguetes que se ajusten a sus talentos les ayuda a desarrollar mejor sus habilidades. Aunque este tema está evolucionando y los niños cada vez cruzan más las barreras de género con sus juguetes, a las niñas a menudo se les anima más a hacerlo que a los niños.

Estándares y Normativas

Para asegurar la seguridad de los juguetes, existen normas y estándares.

Europa

En Europa, se aplica el estándar EN 71.

MERCOSUR

En el MERCOSUR, se utilizan las normas NM 300.

España

En España, la seguridad de los juguetes está regulada por el Real Decreto 1205/2011, del 26 de agosto.

México

En México, la seguridad y calidad de los juguetes están reguladas por la NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SCFI-2007, que trata sobre la información comercial y el etiquetado de los juguetes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toy Facts for Kids

kids search engine
Juguete para Niños. Enciclopedia Kiddle.