Hucha para niños
Una hucha, también conocida como alcancía, cerdito o chanchito, es un recipiente especial que se usa para guardar y acumular monedas. Es muy popular entre los niños para aprender a ahorrar. Tradicionalmente, muchas huchas tienen forma de cerdito y se hacían de barro. Hoy en día, se fabrican con diversos materiales como cerámica, madera, metal o plástico.
En muchos países de América Latina y en algunas partes de España, se le llama alcancía. En otros lugares como Bolivia, Costa Rica y Cuba, se le conoce como huaca.
Las huchas están diseñadas para que sea fácil meter el dinero por una ranura, pero difícil sacarlo. Esto ayuda a los niños a ahorrar, ya que para recuperar el dinero, a menudo hay que romper la hucha. También existen huchas mecánicas que tienen un sistema para "tragarse" la moneda cuando la colocas en un punto específico.
Contenido
¿De dónde vienen las huchas?
Las huchas tienen una historia muy larga y se han usado en diferentes culturas a lo largo del tiempo.
Huchas en la antigüedad: Griegos y romanos
Los arqueólogos han encontrado las huchas más antiguas en Occidente, que datan del siglo II antes de Cristo. Una de ellas fue hallada en Priene, una antigua ciudad griega en lo que hoy es Turquía. Tenía la forma de un pequeño templo griego con una ranura en la parte superior.
También se han descubierto muchos recipientes de arcilla cocida en las ruinas de ciudades romanas como Pompeya y Herculano. Estos objetos se usaban para guardar dinero, especialmente en las últimas épocas del Imperio Romano, en lugares como Gran Bretaña y a lo largo del río Rin.
El origen del "piggy bank" en Inglaterra
En la Inglaterra del siglo XV, se usaba un tipo de arcilla de color naranja llamada "pygg" para hacer utensilios de cocina. La gente empezó a usar estas ollas y jarras de "pygg" para guardar sus monedas, y así las llamaron "pygg jar".
Más tarde, en el siglo XVIII, a estos recipientes se les dio el nombre de piggy bank. Este nombre es un juego de palabras entre la arcilla "pygg" y la palabra "pig" (cerdo en inglés). La forma de cerdo se asoció con la idea de riqueza y abundancia.
Huchas en el Lejano Oriente
En países de Asia, como China y Japón, también existen figuras que simbolizan la fortuna y que se han usado como huchas. Un ejemplo es el Chan Chu, una figura de sapo o rana que representa el dinero. Otro es el famoso Maneki Neko, el gato japonés de la fortuna, que a menudo es de color amarillo y se asocia con la buena economía.
En Indonesia, el jabalí es un símbolo importante y se le llama «celengan» o «celeng». Incluso se ha usado como símbolo en los bancos nacionales de ese país. Algunos expertos creen que las huchas en el Lejano Oriente se originaron en la época del emperador Wu de la dinastía Han (entre los años 141 y 87 antes de Cristo). Se hacían de cerámica, porcelana o bambú para que fuera fácil romperlas y sacar las monedas una vez que estaban llenas. Por eso, no se han conservado muchos ejemplares antiguos.
¿Para qué se usan las huchas hoy en día?
Las huchas no solo sirven para ahorrar en casa, sino que también tienen otros usos importantes:
- Recaudación de fondos: Las huchas se usan en campañas para recolectar dinero para causas benéficas. Muchas organizaciones las distribuyen en tiendas y comercios para ayudar a quienes más lo necesitan.
- Fomentar el ahorro: Algunos bancos todavía regalan huchas a los niños para animarlos a empezar a ahorrar desde pequeños.
- Coleccionismo: Las huchas se han convertido en objetos de colección. Hay muchísimos modelos diferentes, y algunos son considerados verdaderas obras de arte moderno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Piggy bank Facts for Kids