robot de la enciclopedia para niños

Can Missert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Can Missert
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
UrnaCanMissert 09.jpg
Urna cineraria de la necrópolis exhibida en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
Ubicación
Continente Europa
Región Península ibérica
País Bandera de España España
División Bandera de Cataluña Cataluña
Subdivisión Provincia de Barcelona
Municipio Tarrasa
Coordenadas 41°33′23″N 1°59′11″E / 41.556423, 1.9865
Historia
Tipo necrópolis
Época Edad del Bronce
Cultura cultura de los campos de urnas
Construcción c. 1000 a. C.
Abandono c. 800 a. C.
Eventos incineraciones sobre piedra
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento principios del siglo XX
Excavaciones P. Bosch Gimpera y J. Colominas, en 1916
Arqueólogos P. Bosch Gimpera y J. Colominas
Arqueológicos enterramientos
Paleoantropológicos restos óseos después de incineración
Otros materiales urnas de cerámica con ajuares funerarios

Can Missert es un lugar muy especial en Tarrasa, una ciudad en Cataluña, España. Es lo que los arqueólogos llaman una necrópolis, que es un antiguo cementerio. Este sitio nos cuenta mucho sobre cómo vivían y enterraban a sus muertos las personas hace miles de años, durante la Edad del Bronce.

Descubriendo Can Missert: Un Viaje al Pasado

Can Missert es un importante yacimiento arqueológico que nos permite entender mejor la vida en la Península ibérica durante la Edad del Bronce. Es un lugar donde se han encontrado restos de una antigua civilización.

¿Qué es Can Missert y Dónde se Encuentra?

Can Missert es una necrópolis, es decir, un lugar donde se enterraba a los muertos en la antigüedad. Se encuentra en el municipio de Tarrasa, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Este sitio fue utilizado por una cultura conocida como la cultura de los campos de urnas.

¿Cómo se Descubrió este Antiguo Lugar?

El yacimiento de Can Missert fue descubierto a principios del siglo XX. El dueño de los terrenos lo encontró mientras se construía una carretera que conectaría Tarrasa con Olesa de Montserrat. Más tarde, en 1916, arqueólogos como Pedro Bosch Gimpera y J. Colominas realizaron excavaciones para estudiar a fondo este importante lugar.

La Cultura de los Campos de Urnas: ¿Quiénes Eran?

La cultura de los campos de urnas fue un grupo de personas que vivieron en Europa durante la Edad del Bronce, aproximadamente entre el año 1300 a.C. y el 750 a.C. Se les conoce por su forma particular de enterrar a los muertos. En lugar de sepultar los cuerpos enteros, incineraban a las personas y guardaban sus restos en urnas de cerámica. Estas urnas luego eran enterradas en grandes campos, de ahí el nombre "campos de urnas".

¿Cómo Enterraban a sus Muertos en Can Missert?

En Can Missert, los arqueólogos han descubierto que el yacimiento tiene cuatro capas o niveles diferentes, que corresponden a distintos momentos entre el año 1000 a.C. y el 800 a.C. La capa más antigua, llamada Can Missert I, es la que pertenece a la cultura de los campos de urnas.

Las personas de esta cultura realizaban un ritual especial para sus muertos:

  • Primero, incineraban el cuerpo sobre una gran losa de piedra.
  • Después, recogían los huesos que quedaban.
  • Finalmente, estos huesos eran colocados dentro de urnas de cerámica.
  • Junto a las urnas, a veces se encontraban objetos personales, conocidos como "ajuares funerarios".

¿Por Qué es Importante Can Missert?

Can Missert es muy importante porque nos da pistas sobre cómo vivían y qué creencias tenían las personas de la Edad del Bronce en esta parte de Europa. Los objetos encontrados, como las urnas y los ajuares, nos ayudan a reconstruir su vida diaria, sus costumbres y sus ritos. Gracias a sitios como Can Missert, podemos aprender sobre la historia de la humanidad mucho antes de que existiera la escritura.

Galería de imágenes

kids search engine
Can Missert para Niños. Enciclopedia Kiddle.