Casa consistorial de Tarrasa para niños
Datos para niños Casa consistorial de Tarrasa |
||
---|---|---|
Ayuntamiento de Tarrasa | ||
Bien Cultural de Interés Local | ||
Fachada principal del Ayuntamiento
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Raval de Montserrat, núm. 14-20 | |
Coordenadas | 41°33′47″N 2°00′36″E / 41.5631, 2.01006 | |
Información general | ||
Estilo | Arquitectura neogótica | |
Finalización | 1903 | |
Construcción | 1900 | |
Propietario | Ayuntamiento de Tarrasa | |
Ocupante | Ayuntamiento de Tarrasa | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Lluís Muncunill i Parellada | |
https://www.terrassa.cat | ||
La Casa consistorial de Tarrasa es un edificio muy importante en la ciudad de Tarrasa, en la provincia de Barcelona (España). Aquí es donde se encuentra el gobierno municipal de la ciudad. Se ubica en el Raval de Montserrat, en los números 14-20.
Contenido
La Casa Consistorial de Tarrasa: Un Edificio Histórico
Este edificio fue diseñado por el famoso arquitecto Lluís Muncunill i Parellada entre los años 1900 y 1902. Se construyó en el lugar donde antes estaba Can Galí. Reemplazó a la antigua Casa Consistorial, que ahora es la sede del Centro Excursionista de Tarrasa, justo enfrente.
¿Cuándo y Quién Construyó el Ayuntamiento?
Lluís Muncunill i Parellada era el arquitecto municipal de Tarrasa en ese momento. Al principio, sus diseños seguían un estilo llamado "neomedieval", que se inspira en la arquitectura de la Edad Media. Más tarde, se inclinó por el modernismo, un estilo artístico muy popular en Cataluña.
El Estilo Arquitectónico Neogótico
El edificio tiene una planta baja y dos pisos. Su fachada está hecha de piedra arenisca (un tipo de roca) traída de la cantera de Montjuïc. Está muy decorada con elementos del estilo gótico, que es un estilo artístico que se usaba mucho en la Edad Media.
Detalles de la Fachada
Algunos de los elementos góticos que puedes ver en la fachada son:
- Los arcos apuntados en la entrada y en las ventanas del piso principal.
- Las balaustradas, que son barandillas decorativas.
- Los pináculos, que son adornos puntiagudos en la parte superior.
- Los gabletes, que son remates triangulares.
- Los relieves con formas de plantas, que son figuras que sobresalen de la superficie.
Descubriendo el Interior del Edificio
Dentro del Ayuntamiento, hay varios elementos que llaman la atención.
Elementos Destacados en el Interior
- Una gran escalinata de piedra que lleva a los pisos superiores.
- Una claraboya (una ventana en el techo) con vitrales (cristales de colores) que ilumina la escalera.
- Los artesonados de yesería (techos decorados con molduras de yeso) en el Salón de Sesiones y en la sala de la Alcaldía. Estos fueron hechos por Jeroni Ablabó.
- En el Salón de Sesiones, hay una triple entrada gótica y trabajos de carpintería hechos por Pau Güell.
- También se encuentra la Galería de Tarrasenses Ilustres, donde hay retratos de personas importantes en la historia de la ciudad. Esta idea surgió en 1914.
La Finalización y Cambios a lo Largo del Tiempo
Aunque Lluís Muncunill dejó de ser arquitecto municipal en 1902, se cree que él mismo supervisó todos los trabajos de decoración. El Salón de Sesiones y la planta principal se inauguraron el 6 de julio de 1903.
El segundo piso del edificio fue terminado por Antoni Pascual i Carretero. El remate (la parte superior decorativa) de la fachada no se añadió hasta 1986, pero se hizo siguiendo el diseño original de Muncunill.