robot de la enciclopedia para niños

La Mola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Mola
La Mola Parc Natural de Sant Llorenç del Munt.jpg
Atardecer en La Mola vista desde Matadepera
Localización geográfica
Área protegida Sant Llorenç del Munt i l'Obac
Cordillera San Lorenzo del Monte
Coordenadas 41°38′28″N 2°01′04″E / 41.6411519036, 2.01767220976
Localización administrativa
País España
División Matadepera
Características generales
Altitud 1103,25 metros
Prominencia 477 metros
Aislamiento 17,68 kilómetros
Era geológica Ypresiense
Tipo de rocas conglomerado, arenisca y lutita
Mapa de localización
La Mola ubicada en Cataluña
La Mola
La Mola
Ubicación en Cataluña.

La Mola es la montaña más alta del Parque natural de San Lorenzo del Munt y del Obac. Su nombre significa "la mesa" por su forma plana en la cima. Se eleva a 1104 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar muy conocido en la región por su belleza natural.

En la cima de La Mola se encuentra el monasterio románico de Sant Llorenç de Munt. Este antiguo edificio ahora funciona como un museo.

¿Dónde se encuentra La Mola?

La Mola está en la comarca del Vallés Occidental, en Cataluña, España. Forma parte de una cadena de montañas cerca de la costa. Se ubica entre dos ríos: la riera de les Arenes y el río Ripoll.

Esta montaña se encuentra dentro del municipio de Matadepera. También ayuda a separar las cuencas de los ríos Llobregat y Besòs. Algunas ciudades cercanas son Tarrasa, Castellar del Vallés, San Lorenzo Savall, Mura y Sabadell.

  • Las coordenadas de la cima son: 41°38′28.16″N 2°1′8.57″E / 41.6411556, 2.0190472

¿Cómo se formó La Mola?

Archivo:Vista aèria de la Miranda dels Cavalls
Vista aérea del risco de Els Cavalls, una formación rocosa de La Mola.

La Mola se formó con un tipo de roca llamada conglomerado. Esta roca está hecha de muchas piedras pequeñas unidas. Por eso, la montaña tiene un relieve especial con zonas rocosas y otras más suaves. Esto se debe a que las capas de rocas tienen diferentes resistencias a la erosión.

Las capas de roca más duras se desgastan más lentamente. A veces, dejan formaciones rocosas impresionantes. Algunos ejemplos son el «Cavall Bernat» y la «Castellassa de Can Torras». Estas formaciones se pueden ver desde lejos. También hay una cueva famosa llamada la «Cova del Drac» (Cueva del Dragón). Una leyenda antigua cuenta que allí vivía un dragón.

En toda esta zona montañosa, es común encontrar cuevas y simas (agujeros profundos en la tierra). Algunas de ellas son la cueva del Manel, la cueva del Frare y la sima de can Pobla.

Galería de imágenes

kids search engine
La Mola para Niños. Enciclopedia Kiddle.