Viladecavalls para niños
Datos para niños Viladecavalls |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad de Viladecaballs
|
||||
Ubicación de Viladecavalls en España | ||||
Ubicación de Viladecavalls en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Occidental | |||
• Partido judicial | Tarrasa | |||
Ubicación | 41°33′28″N 1°57′21″E / 41.557777777778, 1.9558333333333 | |||
• Altitud | 274 m | |||
Superficie | 20,08 km² | |||
Población | 7802 hab. (2024) | |||
• Densidad | 368,13 hab./km² | |||
Gentilicio | villacaballense | |||
Código postal | 082320 | |||
Alcalde (2019) | Cesca Berenguer Priego (JTxV-Junts) | |||
Patrón | San Martín | |||
Sitio web | viladecavalls.cat | |||
Viladecavalls es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca del Vallés Occidental y, en 2024, tenía una población de 7802 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Viladecavalls?
- ¿Cómo es la geografía de Viladecavalls?
- Breve historia de Viladecavalls
- ¿Cuánta gente vive en Viladecavalls?
- ¿A qué se dedica la gente en Viladecavalls?
- ¿Cómo llegar a Viladecavalls?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Viladecavalls?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Viladecavalls?
- Símbolos de Viladecavalls
- ¿Qué fiestas se celebran en Viladecavalls?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Viladecavalls?
El nombre de este municipio ha cambiado a lo largo del tiempo. Hasta el año 1857, se conocía como Vila de Caballs y Cuadra de Clará. Luego, se simplificó a Viladecaballs. Finalmente, el 18 de abril de 1984, su nombre se fijó como Viladecavalls, que es el que conocemos hoy.
¿Cómo es la geografía de Viladecavalls?
Viladecavalls está situado en la parte este de su comarca, cerca del Bajo Llobregat. Una riera (un pequeño río) llamada San Jaime lo separa de esta zona. Más al sur, esta riera se une con la riera de Gaià, que atraviesa el municipio de norte a sur. Juntas forman la riera del Morral del Molí, que desemboca en el río Llobregat.
Más de la mitad del municipio está cubierta por bosques de pinos y encinas. Al norte, se encuentra la sierra de Collardús. Viladecavalls limita con Vacarisas al norte, Tarrasa al este, Ullastrell al sur, y Abrera y Olesa de Montserrat al oeste.
Los orígenes de Viladecavalls se remontan al siglo X, cuando ya se mencionaba el nombre de Toudell, en referencia a Santa Maria de Toudell.
El pueblo de Viladecavalls, al que la gente llama cariñosamente la Tarumba, está dividido en dos partes por la carretera B-120. Estas dos zonas se formaron alrededor de antiguas casas fortificadas. Estas casas pertenecían a parroquias románicas como San Miguel de Sorbet, San Miguel de Toudell y Santa María de Toudell. En 1849, estas parroquias y algunas masías (casas de campo) de Olesa y Ullastrell se unieron para formar el actual municipio de Viladecavalls.
Breve historia de Viladecavalls
A mediados del siglo XIX, Viladecavalls tenía una población de 195 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 160 casas, escuelas para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro.
La economía de entonces se basaba en la agricultura, cultivando trigo, vino, legumbres, aceite, frutas y hortalizas. También criaban ganado y cazaban. Había dos molinos para hacer harina y una fábrica de aguardiente.
A partir de la década de 1950, Viladecavalls se hizo popular como lugar de veraneo para las personas de Tarrasa y Barcelona.
¿Cuánta gente vive en Viladecavalls?
Viladecavalls tiene una población de 7802 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Viladecavalls entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Vila de Caballs y Cuadra de Clará: 1842. |
La cercanía a Tarrasa ha permitido que muchas empresas se instalen en Viladecavalls, especialmente en las zonas industriales de Can Mir o Can Trias. Esto ha llevado a la construcción de nuevas urbanizaciones, haciendo que la población crezca mucho. Por ejemplo, en 1970 solo había unos 1000 habitantes, pero en 2005 ya eran 7000.
¿Cuáles son los barrios de Viladecavalls?
Viladecavalls se divide en diez zonas o barrios principales. Aquí puedes ver cuánta gente vivía en cada uno en 2022:
Entidad de población | Habitantes (2022) |
---|---|
Can Corbera |
292
|
Can Mir |
2
|
Can Tries |
2364
|
Can Turu |
1151
|
Molinot, El |
28
|
Planassa, La |
412
|
Polígono industrial Can Tries |
10
|
San Miguel de Gonteres |
1335
|
Tendera, la |
9
|
Viladecavalls |
2041
|
Fuente: Municat |
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
- Gráfico de la población de Viladecavalls entre 1717 y 2006

1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho
¿A qué se dedica la gente en Viladecavalls?
La economía de Viladecavalls, que antes dependía de la agricultura, ahora se centra en la industria y los servicios. Todavía se cultivan viñas, trigo y olivos, y quedan muchos huertos.
La industria, que antes era principalmente textil, ahora es muy variada. Se ha desarrollado en las zonas industriales cercanas a las carreteras, como Can Trias y Can Mir. En Can Trias, por ejemplo, hay un centro de inspección de vehículos (ITV) y el vertedero del municipio. En Can Mitjans, se encuentra la fábrica Ficosa.
¿Cómo llegar a Viladecavalls?
Puedes llegar a Viladecavalls por la carretera C-58 o por la autopista C-16, que tienen una salida directa al municipio. Estas vías conectan Viladecavalls con Tarrasa y Manresa. También hay una carretera local, la B-120, que une el pueblo con Tarrasa y Olesa de Montserrat.
El municipio cuenta con dos estaciones de tren de la línea de cercanías C4 de Adif (que va de Barcelona a Manresa). Una estación está en San Miguel de Gonteres y la otra en Can Corbera, que sirve al centro antiguo de Viladecavalls.
Además, por el sur del municipio pasan rutas de senderismo de largo recorrido, como el GR-6 (que une Barcelona y Montserrat) y el GR-97 (que va de San Celoni a Abrera). Por el norte, está el GR-96, conocido como el "camino romeu" de Montserrat.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Viladecavalls?
Los alcaldes de Viladecavalls han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antoni Soler i Hospital | Unitat de Progrés |
1983-1987 | Josep Cortès i Turu | CiU |
1987-1991 | Josep Cortès i Turu / Antoni Parera i Gusi (1990-91) | CiU |
1991-1995 | Felix Farré i Verdaguer | PSC-PSOE |
1995-1999 | Felix Farré i Verdaguer | CiU |
1999-2003 | Felix Farré i Verdaguer | CiU |
2003-2007 | Felix Farré i Verdaguer / Sebastià Homs Padrissa (2006-07) | CiU |
2007-2011 | Sebastià Homs Padrissa / Regina Parellada i Canals (2009-2011) | CiU |
2011-2015 | Carles Rodríguez Herencia / Cesca Berenguer (desde mayo de 2013) | ICV-- CiU |
2015-2019 | Cesca Berenguer i Priego | Junts x Cat |
2019- | Cesca Berenguer i Priego | Junts x Cat |
¿Qué lugares interesantes hay en Viladecavalls?
Viladecavalls tiene varios lugares históricos y bonitos para visitar:
- La iglesia parroquial de San Martín: Se encuentra en la calle Mayor. Originalmente era de estilo románico (del siglo XI), pero fue reconstruida en la época barroca.
- Las ruinas del castillo de Toudell: Son los restos de una antigua casa fortificada del siglo XIII, cerca de la zona industrial de Can Mir.
- La iglesia de San Miguel de Toudell: Cerca del castillo, es una iglesia románica del siglo XII que fue modificada en el siglo XIII.
- La iglesia de Santa María de Toudell: Ubicada en la zona industrial de Can Trias, también es románica, del siglo XI. Tiene un ábside semicircular y un campanario interesante en su torre.
- Las masías: Son antiguas casas de campo que están repartidas por el municipio. Algunas de ellas, como Can Turu (donde ahora está la biblioteca municipal Pere Calders), Can Mir, Can Trias, Can Corbera, Can Mitjans, Can Baiona, Can Sanaüja, Can Trullars, Can Coromines y Can Buxeres, han dado nombre a las urbanizaciones residenciales que se han construido a su alrededor.
Símbolos de Viladecavalls
El escudo de Viladecavalls es de color azul y muestra tres caballos de color plata, saltando y colocados de forma irregular. Encima del escudo, hay una corona que representa un pueblo.
Este escudo fue aprobado el 12 de enero de 1984. Los tres caballos en el escudo son un "señal parlante", lo que significa que hacen referencia al nombre del pueblo (cavalls significa caballos en catalán).
¿Qué fiestas se celebran en Viladecavalls?
- La Fiesta Mayor se celebra la segunda semana de julio. Hay bailes, obras de teatro y conciertos.
- La festividad de San Martín, el patrón del pueblo, se celebra el 11 de noviembre.
- La Peregrinación de San Miguel: El domingo más cercano al 29 de septiembre, se celebra una fiesta tradicional en la ermita románica de San Miguel de Toudell, que está en la zona industrial de Can Mir, a las afueras del pueblo.
Véase también
En inglés: Viladecavalls Facts for Kids