robot de la enciclopedia para niños

San Quirce del Vallés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Quirce del Vallés
Sant Quirze del Vallès
municipio de España
Escut de Sant Quirze del Vallès.svg
Escudo

Quirze del Vallès - Ayuntamiento.jpg
Casa consistorial
San Quirce del Vallés ubicada en España
San Quirce del Vallés
San Quirce del Vallés
Ubicación de San Quirce del Vallés en España
San Quirce del Vallés ubicada en Provincia de Barcelona
San Quirce del Vallés
San Quirce del Vallés
Ubicación de San Quirce del Vallés en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Vallés Occidental
• Partido judicial Sabadell
• Mancomunidad Ripoll-Riu Sec
Ubicación 41°31′49″N 2°04′55″E / 41.530143, 2.0820052
• Altitud 188 m
Superficie 14,27 km²
Población 20 161 hab. (2024)
• Densidad 1392,22 hab./km²
Gentilicio sanquircense
Código postal 08192
Alcaldesa (2019) Elisabeth Oliveras Jorba (ERC)
Patrón San Quirico
Patrona Santa Julita
Sitio web www.santquirzevalles.cat

San Quirce del Vallés (cuyo nombre oficial en catalán es Sant Quirze del Vallès) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Está ubicado en el centro de la comarca del Vallés Occidental. Es cercano a ciudades importantes como Sabadell, Rubí, Tarrasa, San Cugat del Vallés y la capital, Barcelona.

Geografía de San Quirce del Vallés

Este municipio se sitúa en la comarca del Vallés Occidental. Está dividido por la sierra de Galliners, un espacio natural importante.

Límites y Entidades de Población

San Quirce del Vallés limita con varios municipios de la provincia de Barcelona:

El municipio incluye varias zonas o "entidades de población":

  • Can Casablanques
  • Can Pallàs
  • El Castellet
  • Colònia Castelltort
  • Les Fonts
  • Mas Duran
  • El Poble-sec
  • Los Rosales
  • Sant Quirze Jardí
  • San Quirze del Vallés (que es la capital del municipio)
  • Vall Suau i Can Feliu
  • Vallès Parc

Historia de San Quirce del Vallés

Se han encontrado restos muy antiguos en el municipio. Estos restos muestran que hubo personas viviendo aquí desde el Neolítico, hace unos 6000 años. Es probable que estas primeras comunidades se asentaran aquí por los recursos naturales y el terreno suave, ideal para la agricultura y la ganadería.

Origen y Desarrollo del Pueblo

El origen de San Quirce como pueblo se remonta a la Edad Media. Al principio, la gente vivía en casas y granjas dispersas. Más tarde, se construyeron casas alrededor de la iglesia principal. En esa época, la iglesia y sus alrededores dependían del castillo de Tarrasa.

La economía del municipio se basaba en la agricultura. Se cultivaba mucho la vid en las granjas que estaban por todo el territorio. Algunas de estas antiguas granjas, como Can Feliu, Can Barra o Can Vinyals, todavía existen hoy.

Cambios en la Economía y Crecimiento

A principios del siglo XX, la gente de San Quirce combinaba el trabajo en las fábricas de las ciudades cercanas con el cultivo de la tierra. La cercanía a Sabadell, la llegada del ferrocarril y la instalación de industrias cambiaron la forma de vida agrícola.

Desde finales de los años setenta, San Quirce creció mucho. Se construyeron nuevas zonas residenciales como Sant Quirze Parc, Sant Quirze Jardí o Mas Duran. Muchas familias jóvenes, sobre todo de Barcelona, se mudaron aquí. Hoy en día, San Quirce es un municipio que ofrece muchos servicios y es principalmente un lugar para vivir.

Población de San Quirce del Vallés

San Quirce del Vallés tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Quirce del Vallés entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba San Quirse de Tarrasa: 1842.
En estos censos se denominaba San Quirico de Tarrasa: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.

Símbolos del Municipio

El escudo de San Quirce del Vallés tiene un diseño especial.

Descripción del Escudo

El escudo es de color oro. Muestra una sierra de color negro entre dos ramas de laurel de color verde. Las ramas de laurel están cruzadas en la parte de abajo. En la parte superior del escudo, hay una corona mural que representa a un pueblo.

Este escudo fue aprobado en 1990 y está registrado oficialmente.

Administración Local y Gobierno

El gobierno de San Quirce del Vallés está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa. Esta persona es elegida por los ciudadanos para dirigir el municipio.

Alcaldes de San Quirce del Vallés

A lo largo de los años, varias personas han ocupado el cargo de alcalde o alcaldesa en San Quirce del Vallés:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Enric Abad Pla
1983-1987 Manel Sabés Xamaní PSC
1987-1991 Manel Sabés Xamaní (26-02-88)
Joan Antoni Tuà Molinos (15-12-89)
Antoni Ferrán Miró
1991-1995 Antoni Ferrán Miró (04-06-94)
Sebastià Ruiz García
1995-1999 Sebastià Ruiz García CiU
1999-2003 Sebastià Ruiz García CiU
2003-2007 Elisabeth Oliveras Jorba ERC
2007-2011 Montserrat Mundi Más CiU
2011-2015 Montserrat Mundi Más CiU
2015-2019 Elisabeth Oliveras i Jorba ERC
2019- Elisabeth Oliveras i Jorba ERC

Lugares de Interés y Patrimonio

San Quirce del Vallés cuenta con varios edificios y lugares históricos que son importantes para su patrimonio cultural.

Sant Feliuet de Vilamilans

Es un pequeño templo prerrománico con una sola nave y forma de cruz. Tiene tres ábsides (partes semicirculares). Dentro, hay un altar antiguo de mármol con inscripciones en latín. No se sabe cuándo se construyó, pero aparece en documentos de finales del siglo X. Se encuentra en un bonito entorno natural, al que se puede llegar por un desvío de la carretera C1413 o caminando por un sendero.

Parroquia de San Quirico y Santa Julita

Archivo:San Quirico del Vallés - Parroquia
Parroquia de San Quirico y Santa Julita

La fecha de construcción de esta iglesia también es desconocida. Fue consagrada en el año 1050 por el obispo de Barcelona. En el siglo XVII, se hizo una gran remodelación para agrandarla. En 1912, se instaló el reloj actual en la torre. El altar mayor, hecho en los años sesenta, reemplazó un retablo gótico que ahora se conserva en el Museo Diocesano de Barcelona.

La Patronal

Archivo:San Quirico del Vallés - Edificio
La Patronal, antiguo Café Español

Este edificio de estilo modernista fue construido en 1922. Al principio, era un lugar de reunión para la gente más adinerada del pueblo. Después de la guerra civil, se convirtió en el "Café Español". Hoy en día, es un centro cultural del ayuntamiento donde se realizan eventos. Tiene una sala de exposiciones y un espacio para proyecciones y conciertos pequeños.

La Cooperativa Agrícola

Otro edificio modernista, construido en 1927. Era un punto de encuentro para los trabajadores del pueblo. Allí se organizaban obras de teatro, bailes y conciertos. Hasta finales de los años ochenta, funcionó como el cine del pueblo.

La Torre Julià

Una casa modernista ubicada en el barrio de Les Fonts. Fue restaurada en 2002. Pertenece al municipio y es utilizada por las asociaciones de vecinos y culturales del barrio.

Casa de Cultura Vila-Puig

Esta casa es el lugar donde nació el pintor Joan Vila-Puig. Fue restaurada por el ayuntamiento en 2002 para crear un nuevo espacio cultural. Se inauguró en 2005 con dos propósitos: dar a conocer la obra del pintor local y ofrecer un museo sobre la vida rural de San Quirce en el siglo XIX. En la entrada, se pueden ver algunas obras del pintor y objetos personales. También se conserva la cocina con utensilios originales, la bodega, el horno y el pozo. Las plantas superiores se usan para exposiciones temporales de artistas.

Fiestas y Celebraciones

San Quirce del Vallés celebra varias fiestas a lo largo del año.

Pase de San Antonio

  • Cuándo: Enero.
  • Qué es: Las calles se llenan de caballos, asnos y carros. Esto recuerda a los antiguos agricultores que transportaban sus cosechas.
  • Actividades: Empieza con un desayuno popular, un desfile por el pueblo y termina con la bendición de los animales en la iglesia.

Carnaval

  • Cuándo: Antes de la Semana Santa.
  • Qué es: Es una de las fiestas con más participación.
  • Actividades: Incluye un concurso de disfraces, desfiles de carrozas, bailes de máscaras y una comida popular.

Aplec del Mussol (Reunión del Búho)

  • Cuándo: El fin de semana después de Semana Santa.
  • Qué es: El búho es el símbolo del pueblo y es el protagonista de esta fiesta.
  • Actividades: Se organizan diversas actividades y se entregan premios como el "Mussol de Sant Quirze" y el "Mussol de l’Any". Estos premios se dan a personas o grupos que han destacado durante el año.

Fiesta de los Patrones

  • Cuándo: Alrededor del 16 de junio.
  • Qué es: Se celebra en honor a los patrones del municipio, San Quirico y Santa Julita.
  • Actividades: Dura todo un fin de semana con actividades similares a la Fiesta Mayor de septiembre. También hay una muestra gastronómica donde se pueden probar platos y vinos de la comarca.

Fiesta Mayor

  • Cuándo: Principios de septiembre.
  • Qué es: Es la fiesta más grande del pueblo.
  • Representantes: Sus principales figuras son los gigantes y «La Colla de Diables» (un grupo de diablos).

Galería de imágenes

kids search engine
San Quirce del Vallés para Niños. Enciclopedia Kiddle.