Lluís Muncunill i Parellada para niños
Datos para niños Lluís Muncunill i Parellada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1868 Fals (España) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1931 Tarrasa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Modernismo | |
Obras notables | Masía Freixa | |
Lluís Muncunill i Parellada (nacido en Fals, el 25 de febrero de 1868, y fallecido en Tarrasa, el 25 de abril de 1931) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus edificios de estilo modernista, especialmente en la ciudad de Terrassa.
Contenido
Lluís Muncunill: Un Arquitecto Modernista
Lluís Muncunill fue un arquitecto muy influyente en su época. Sus diseños ayudaron a dar forma a la ciudad de Terrassa.
Su Vida y Carrera
Lluís Muncunill nació el 25 de febrero de 1868 en la localidad de Fals, en España. Estudió arquitectura y se graduó en 1892.
Después de terminar sus estudios, trabajó en la ciudad de Terrassa durante 40 años. Allí diseñó muchos edificios diferentes. Creó construcciones públicas, religiosas, industriales y residenciales.
Entre 1892 y 1903, Lluís Muncunill fue el arquitecto oficial del ayuntamiento de Terrassa. Recibió la influencia de otros arquitectos modernistas famosos, como Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner. Falleció en Terrassa el 25 de abril de 1931.
Obras Destacadas en Terrassa
Lluís Muncunill dejó un gran legado de edificios en Terrassa. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
Edificios Públicos y Emblemáticos
- Casa consistorial de Tarrasa (1900-1902): Muncunill diseñó la fachada y una sala especial de este edificio. Se encuentra en el Raval de Montserrat, 16-20.
- Vapor Aymerich, Amat y Jover (1907): Este edificio industrial es ahora la sede del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. Destaca su gran nave central de más de 10.000 metros cuadrados. Su techo es muy bonito, con bóvedas catalanas sostenidas por columnas de hierro. Está en la Rambla de Egara, 270.
- Palacio de Industrias (1901): Actualmente, este palacio es la sede de la Escuela de Ingeniería de Tarrasa (EET). Esta escuela forma parte de la Universidad Politécnica de Cataluña. Se ubica en Colón, 1.
Residencias y Otros Diseños
- Masía Freixa (1907-1910): Originalmente, este edificio era una fábrica. Muncunill la transformó en una hermosa residencia. Es uno de los edificios más representativos del modernismo en Terrassa. Se puede ver la influencia de Gaudí en el uso de arcos catenarios. Se encuentra en el Parque de San Jorge.
- Quadra de la fábrica de Izard (1921): De esta fábrica se conserva una nave espectacular. Hoy en día se usa como sala de exposiciones y se llama Sala Muncunill. Está en la Plaza Didó, 3.
- Casa Joan Barata (1905): Ubicada en San Pedro, 32-34.
- Hotel Peninsular (1903): Se encuentra en San Pedro, 52.
- Almacén y casa de Emilio Matalonga (1904): En San Pablo, 11.
- Casa Baltasar Gorina (1902): Situada en Fuente Vieja, 93.
- Sociedad General de Electricidad (1908): Este edificio es ahora un restaurante. Está en Unión, s/n.
- Almacén Joaquim Alegre (1904): Actualmente es el Archivo Tobella. Se encuentra en la Placita de Zaragoza, 2.
- Condicionamiento Terrassenc (1915-1917): En el Paseo 22 de Julio, 218.
- Almacén Marcet i Poal (1920): Ubicado en La Rasa, 24.
- Fábrica Pere Font Batallé (1916): En Doctor Cabanes, 22.
- Gran Casino del Fomento de Tarrasa (1920): Se encuentra en Fuente Vieja, 78.
Véase también
En inglés: Lluís Muncunill i Parellada Facts for Kids