robot de la enciclopedia para niños

Vapor Aymerich, Amat y Jover para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vapor Aymerich, Amat y Jover
Bien Cultural de Interés Nacional
089 Vapor Aymerich, Amat i Jover (Terrassa).jpg
Localización
País España
Ubicación Tarrasa
Coordenadas 41°33′55″N 2°00′29″E / 41.565414, 2.008052
Información general
Estilo modernismo catalán
Declaración 4 de junio de 2019
Parte de Plan Nacional de Patrimonio Industrial
Construcción 1907
Propietario Generalidad de Cataluña
Ocupante Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña
Diseño y construcción
Arquitecto Lluís Muncunill i Parellada

El Vapor Aymerich, Amat y Jover es una antigua fábrica de tejidos que se encuentra en la ciudad de Tarrasa, en Cataluña, España. Fue construida entre los años 1907 y 1908. Hoy en día, este edificio histórico es la sede del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.

Esta fábrica fue diseñada por el famoso arquitecto Lluís Muncunill i Parellada. Se considera el edificio industrial de estilo modernista más importante de toda Cataluña. Por su gran valor, el Gobierno de Cataluña lo declaró "Bien Cultural de Interés Nacional" el 4 de junio de 2019. El nombre "vapor" se debe a que usaba una máquina de vapor para mover toda su maquinaria.

El Vapor Aymerich, Amat y Jover: Una Fábrica Histórica

El Vapor Aymerich, Amat y Jover es un ejemplo increíble de la arquitectura industrial de principios del siglo XX. Es un lugar donde la historia, la ciencia y la tecnología se unen.

¿Qué es un "Vapor" y por qué es importante?

En el pasado, las fábricas necesitaban mucha energía para funcionar. Antes de la electricidad, usaban máquinas de vapor. Estas máquinas quemaban carbón para calentar agua y crear vapor, que luego movía los motores. Por eso, a estas fábricas se les llamaba "vapores".

El Vapor Aymerich, Amat y Jover es importante porque muestra cómo eran las grandes fábricas de la época. También es un gran ejemplo del estilo modernista, que buscaba combinar la belleza con la utilidad.

¿Quién construyó esta fábrica y cuándo?

La idea de construir esta fábrica surgió de tres empresarios de Tarrasa: Josep Aymerich y Grané, Pau Amat y Boguñà y Francesc Jover Barba. Ellos ya tenían una empresa de tejidos de lana y decidieron construir su propia fábrica.

La construcción comenzó en 1907 y terminó en 1908. El arquitecto encargado del diseño fue Lluís Muncunill i Parellada, y el maestro de obras, Baltà Comelles, se encargó de que todo se construyera correctamente. Se dice que durante la construcción, que empleó a unos 200 obreros, no hubo ningún accidente, algo poco común en esa época.

¿Cómo era la fábrica por dentro?

El complejo industrial del Vapor Aymerich, Amat y Jover era muy grande. Tenía una enorme nave de producción de 11.000 metros cuadrados. También había un edificio anexo con tres partes para las calderas, la máquina de vapor y el taller de electricidad.

Además, contaba con un patio, una chimenea de 42 metros de altura y un edificio de oficinas. Este último estaba justo al frente de la rambla, la calle principal.

La impresionante cubierta y sus columnas

Una de las partes más destacadas de la fábrica es su techo. Está formado por 161 arcos y bóvedas de ladrillo plano, un estilo conocido como "bóveda catalana". Estas bóvedas se combinan con claraboyas (ventanas en el techo) que dejan pasar la luz natural.

Todo el techo se apoya en 300 columnas de hierro fundido. Estas columnas no solo sostenían el techo, sino que también servían para bajar el agua de lluvia y para transmitir la fuerza de la máquina de vapor a todas las máquinas de la fábrica. Se usaron unos 340.000 kg de hierro en el edificio.

¿Qué se fabricaba en el Vapor Aymerich, Amat y Jover?

Cuando la fábrica abrió en 1908, se dedicaba a todo el proceso de la lana. Esto incluía desde hilar (convertir la lana en hilo) hasta tejerla y darle los acabados finales. Producían tejidos de lana que llamaban "novedades".

En 1920, la parte de hilado se trasladó a otra localidad, Fígols. La fábrica de Tarrasa se especializó entonces solo en los tejidos. A partir de ese momento, incluso alquilaban parte de su espacio a otras empresas.

¿Qué pasó con la fábrica a lo largo del tiempo?

La fábrica funcionó durante muchos años, pero en 1962 sufrió graves daños debido a unas fuertes inundaciones en Tarrasa. Aunque siguió funcionando un tiempo, finalmente cerró sus puertas en 1976. La última gran empresa que trabajó allí fue Manufactura Auxiliar, SANO, que cerró en 1978.

En 1983, el gobierno de Cataluña compró el edificio. Después de ser restaurado y adaptado, se convirtió en la sede del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.

La transformación en museo: El mNACTEC

La recuperación del Vapor Aymerich, Amat y Jover para convertirlo en museo se hizo en varias etapas. Los arquitectos Joan Margarit y Carles Buixadé dirigieron la primera gran restauración. En 1984, se inauguró la primera fase, que incluyó la fachada y las salas de la máquina de vapor y las calderas.

En 1996, se terminó una segunda fase, añadiendo un sótano de 3.300 metros cuadrados. Finalmente, en el año 2000, se completó una tercera intervención. Se creó una nueva entrada en la parte norte del edificio, que incluye la recepción y un restaurante. También se instaló una fachada con paneles solares en una de las paredes.

Archivo:157 Vapor Aymerich, Amat i Jover, lluernes del sostre
Cubierta del Vapor
Archivo:075 Vapor Aymerich, Amat i Jover (mNACTEC)
Techo del interior de la nave principal
kids search engine
Vapor Aymerich, Amat y Jover para Niños. Enciclopedia Kiddle.