Kurt Sanderling para niños
Datos para niños Kurt Sanderling |
||
---|---|---|
![]() Erich Honecker y Kurt Sanderling.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de septiembre de 1912 Orzysz (Alemania) |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 2011 Berlín (Alemania) |
|
Sepultura | Pankow III cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Hufengymnasium | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta | |
Años activo | desde 1931 | |
Instrumento | Instrumento de cuerda frotada | |
Kurt Sanderling (nacido el 19 de septiembre de 1912 en Arys, Prusia Oriental, y fallecido el 17 de septiembre de 2011 en Berlín) fue un famoso director de orquesta alemán. Es recordado por sus increíbles interpretaciones de obras de compositores como Beethoven, Brahms, Shostakovich y Mahler. Dirigió la Orquesta Sinfónica de Berlín (hoy Konzerthausorchester) hasta su retiro en 2002.
Contenido
La vida de Kurt Sanderling: Un viaje musical
Kurt Sanderling tuvo una vida llena de música y desafíos. Su historia nos muestra cómo la pasión por el arte puede superar muchas dificultades.
Primeros pasos en la música
Kurt Sanderling nació en una familia de origen judío. Comenzó sus estudios de música en la ciudad de Königsberg (hoy Kaliningrado, Rusia) y luego en Berlín.
En 1931, con solo 18 años, empezó a trabajar en la Ópera Estatal de Berlín. Allí fue "repetidor", lo que significa que ayudaba a los cantantes a ensayar sus partes. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes directores como Otto Klemperer y Wilhelm Furtwängler. Ellos le enseñaron que la música es algo muy profundo y no solo un espectáculo.
Un cambio de rumbo: La vida en Rusia
En 1933, debido a la situación política en Alemania, Kurt Sanderling fue obligado a unirse a una organización cultural. En 1935, no se le permitió regresar a su país después de una gira. Por eso, decidió mudarse a Rusia, donde tenía familiares.
En Rusia, Sanderling trabajó primero como asistente en la Orquesta de la Radio de Moscú. En 1937, debutó como director con esa orquesta. Dos años después, en 1939, se convirtió en director de la Orquesta Filarmónica de Járkov, en Ucrania.
Entre 1941 y 1960, fue director principal junto a Yevgeny Mravinsky en la Orquesta Filarmónica de Leningrado. También enseñó en el Conservatorio de Leningrado. Se hizo muy amigo del famoso compositor Dmitri Shostakovich, quien lo consideraba uno de sus mejores amigos.
Regreso a Alemania y reconocimiento mundial
En 1960, Kurt Sanderling regresó a Alemania para dirigir la Orquesta Sinfónica de Berlín Este. Su misión era hacer que esta orquesta fuera tan buena como la Filarmónica de Berlín del lado occidental.
Sanderling logró que la orquesta mejorara mucho y grabó discos importantes con ella. Esto lo hizo muy famoso en el mundo de la música. También dirigió la Staatskapelle de Dresde entre 1964 y 1967.
A partir de 1960, Sanderling empezó a dirigir con frecuencia en otros países, como Viena y en los Festivales de Salzburgo. En 1970, debutó en Inglaterra con la Orquesta Philharmonia, una orquesta que se adaptaba muy bien a su estilo. Esta orquesta lo nombró director emérito en 1996. También colaboró con la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon de Tokio.
Fue reconocido con varios premios, incluyendo el Premio Shostakovich en 2002 y la Orden del Imperio Británico.
Kurt Sanderling se casó dos veces y tuvo tres hijos, dos de ellos, Stefan Sanderling y Michael Sanderling, también se convirtieron en directores de orquesta. Falleció el 17 de septiembre de 2011, justo un día antes de cumplir 99 años.
El estilo musical de Kurt Sanderling
Kurt Sanderling desarrolló un estilo de dirección único a lo largo de su carrera. Aprendió mucho de los grandes maestros con los que trabajó al principio.
Un director con visión
Sanderling combinó la tradición musical alemana con la escuela rusa. Era un director muy serio y con pocos movimientos, pero su batuta era muy expresiva. En los ensayos, era muy apasionado al defender su forma de ver las partituras y la importancia de cada detalle. Respetaba mucho a los músicos de la orquesta.
Como un gran maestro, esperaba al final de los ensayos para dar consejos a los solistas. Quería que lograran el sonido exacto que él imaginaba.
Su repertorio favorito
Su repertorio era muy amplio, pero tenía una preferencia especial por las obras de Beethoven, Brahms, Bruckner y Mahler. Sus interpretaciones eran muy personales y se reconocían por su estilo claro y lleno de matices.
Pero fue con las obras de Dmitri Shostakovich con quien tuvo una conexión más profunda, ya que eran amigos personales. Sus versiones de las obras de Shostakovich tenían un toque especial, con una melancolía única que reflejaba el espíritu del compositor.
Sanderling también era muy valorado por los solistas con los que colaboraba. Buscaba la esencia de la música, con elegancia y una gran musicalidad, logrando una excelente colaboración entre los músicos y la orquesta.
Grabaciones destacadas
Kurt Sanderling dejó un legado de grabaciones importantes. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
- Beethoven: Concierto para piano n.º 3 con Sviatoslav Richter y la Orquesta Sinfónica de Viena (1962).
- Beethoven: Conciertos para piano con Mitsuko Uchida y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera (1994-1998).
- Mahler: Sinfonía n.º 9 con la Sinfónica de la BBC.
- Shostakóvich: Sinfonía n.º 10 y Sinfonía n.º 15 con la Sinfónica de Berlín.
- Chaikovski: Sinfonía n.º 4 con la Filarmónica de Leningrado (1956).
Galería de imágenes
-
Erich Honecker y Kurt Sanderling.