Emil Guilels para niños
Datos para niños Emil Guilels |
||
---|---|---|
![]() Emil Guilels con su hermana, la violinista Yelizaveta Guilels
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Эмиль Гилельс | |
Nacimiento | 5 de enero de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1985![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviético | |
Familia | ||
Cónyuge | Roza Tamarkina (1940-1943) | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de Moscú | |
Alumno de | Heinrich Neuhaus | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Empleador | Conservatorio de Moscú | |
Alumnos | France Clidat | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Sitio web | www.emilgilels.com | |
Emil Grigórievich Guilels (en ruso: Эми́ль Григо́рьевич Ги́лельс; Odesa, 19 de octubre de 1916 - Moscú, 14 de octubre de 1985) fue un pianista muy famoso de la Unión Soviética. Grabó muchos discos en Estados Unidos y fue conocido en todo el mundo. Se le considera uno de los mejores pianistas del siglo XX, junto a otros grandes como Vladimir Horowitz y Sviatoslav Richter.
Contenido
Emil Guilels: Un Genio del Piano
Emil Guilels fue un pianista extraordinario, reconocido por su gran habilidad y su forma única de interpretar la música. Su talento lo llevó a ser uno de los músicos más importantes de su tiempo.
Sus Primeros Pasos en la Música
Emil Guilels empezó a estudiar piano a los 6 años en Odesa, su ciudad natal. Dio su primer concierto cuando tenía solo 13 años. Sus primeros maestros fueron Yákov Tkach y Berta Reyngbald.
Más tarde, se mudó a Moscú para estudiar en el Conservatorio de Moscú. Allí, tuvo como profesor al famoso Heinrich Neuhaus. En esa época, el célebre pianista Arthur Rubinstein escuchó a Emil tocar y quedó muy impresionado con su talento.
En 1938, Emil Guilels ganó el Concurso Internacional Eugène Ysaÿe en Bruselas, lo que lo ayudó a ser más conocido.
Reconocimiento y Giras Mundiales
Emil Guilels fue uno de los primeros pianistas de la Unión Soviética a quien se le permitió viajar para dar conciertos en otros países. Sin embargo, no pudo hacerlo durante la Segunda Guerra Mundial.
El famoso compositor Serguéi Rajmáninov escuchó a Guilels tocar por la radio. Rajmáninov quedó tan impresionado que le envió una medalla y un diploma. Con esto, quería simbolizar que Guilels era su sucesor en el mundo de la música.
En 1944, Emil Guilels tocó por primera vez la sonata para piano número 8 del compositor Serguéi Prokófiev.
Un Músico en Tiempos Difíciles
Durante la Segunda Guerra Mundial, Guilels dio conciertos cerca del frente para los soldados soviéticos. Recibió importantes reconocimientos, como la condecoración "Stalin" en 1946. En 1962, fue nombrado "Artista del Pueblo" y, dos años después, recibió el premio "Lenin", la máxima condecoración de su país.
Emil Guilels fue amigo de Sviatoslav Richter, otro gran pianista con quien a menudo se le comparaba.
Su Estilo Único al Piano
Guilels era un intérprete asombroso, conocido por su gran habilidad y su toque especial al piano. Su estilo era enérgico y poderoso, lo que lo hacía perfecto para interpretar la música de compositores como Beethoven.
Hacía que el piano "cantara" con mucha emoción. Además, tenía una técnica excepcional en sus manos. Llegó a ser uno de los mejores amigos del compositor Serguéi Prokófiev.
En 1951, Emil Guilels se convirtió en profesor en el Conservatorio de Moscú. En 1955, debutó con mucho éxito en Estados Unidos, en el famoso Carnegie Hall, recibiendo aplausos del público y de los críticos.
En 1969, tocó por primera vez en el Festival de Salzburgo. También actuó con la Orquesta Filarmónica de Viena y formó un trío legendario con el violinista Leonid Kogan y el violonchelista Mstislav Rostropóvich.
En sus últimos años, también dio conciertos y grabó a dos pianos junto a su hija Elena.
En 1981, Emil Guilels sufrió un problema de salud durante un concierto en Ámsterdam. Su salud empeoró, y falleció el 14 de octubre de 1985, a los 68 años, durante un chequeo médico en Moscú. Está enterrado en el Cementerio Novodévichi de Moscú.
Su Legado Musical
Emil Guilels daba alrededor de cien conciertos al año y tenía un repertorio muy amplio. Tocaba obras de muchos compositores famosos, como J. S. Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Liszt, Brahms, Rajmáninov y Prokófiev.
Era especialmente bueno interpretando música del Romanticismo. Sus versiones de los conciertos y sonatas de Beethoven, Brahms y Schumann son muy famosas.
Guilels siempre fue considerado uno de los mejores intérpretes de Beethoven. Sus versiones eran majestuosas y profundas. Sabía cómo mostrar el equilibrio de las sonatas de Beethoven, que a menudo son muy complejas.
Su sonido era muy potente, pero siempre hermoso, incluso cuando tocaba muy fuerte o muy rápido. Esto se puede escuchar en sus interpretaciones de la "Sonata n.º 3" de Prokófiev.
La grandeza de Guilels como músico creció con los años. Sus grabaciones de los años setenta y ochenta muestran todo su esplendor.
Obras Famosas que Interpretó
Emil Guilels grabó muchas obras importantes. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- 1954 – Saint-Saëns: Concierto para piano n.º 2.
- 1955 – Rajmáninov: Concierto para piano n.º 3.
- 1958 – Brahms: Concierto para piano n.º 2.
- 1972 – Chaikovski: Concierto para piano n.º 2.
- 1973 – Beethoven: Sonata para piano n.º 23, "Appassionata".
- 1974 – Grieg: Piezas Líricas.
- 1974 – Prokófiev: Sonata n.º 8.
- 1978 – Chopin: Sonata para piano n.º 3.
- 1982 – Beethoven: Sonata para piano n.º 29, "Hammerklavier".
Véase también
En inglés: Emil Gilels Facts for Kids