Cuarteto Borodín para niños
Datos para niños Cuarteto Borodín |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen | Moscú | |
Información artística | ||
Género(s) | Música clásica | |
Período de actividad | 1945 | |
Artistas relacionados | Shostakovich, Rostropovich, Sviatostav Richter | |
Web | ||
Sitio web | http://www.borodinquartet.com | |
El Cuarteto Borodín es un grupo musical formado por cuatro instrumentos de cuerda. Fue fundado en 1945 en la antigua Unión Soviética. Es uno de los cuartetos de cuerda más antiguos y activos del mundo. En 2015, celebraron su 70º aniversario.
Contenido
Cuarteto Borodín: Un Legado Musical
El Cuarteto Borodín se hizo muy famoso fuera de la Unión Soviética. Dieron muchos conciertos en Estados Unidos y Europa. También grabaron muchos discos que se distribuyeron por todo el mundo.
¿Qué hace especial al Cuarteto Borodín?
El cuarteto tuvo una relación muy cercana con el compositor Dmitri Shostakóvich. Él les pedía su opinión sobre cada uno de sus cuartetos. También tocaron muchas veces con el famoso pianista Sviatoslav Richter.
Han grabado todas las obras para cuarteto de cuerda de Shostakovich. También grabaron todas las de Ludwig van Beethoven. Sus discos incluyen música de muchos otros compositores. Los publicaron con sellos como Melodiya, Teldec, Virgin Records y Chandos.
El sonido original del Cuarteto Borodín era muy potente. Sonaba casi como una orquesta completa. Tenían una gran habilidad para tocar juntos, manteniendo siempre la unidad del grupo. Aunque ha habido cambios en sus integrantes, todos ellos se han graduado del Conservatorio de Moscú.
La historia del Cuarteto Borodín
El grupo se formó inicialmente como el Cuarteto del Conservatorio de Moscú. Sus primeros miembros fueron Mstislav Rostropóvich (violonchelo), Rostislav Dubinsky (primer violín), Nina Barshai (segundo violín) y Rudolf Barshái (viola). Todos eran alumnos de Mijaíl Terian. Rostropovich dejó el grupo después de unas semanas y fue reemplazado por Valentin Berlinsky.
El cuarteto conoció a Shostakovich en 1946. Rápidamente se convirtieron en grandes intérpretes de sus obras. En solo dos temporadas, ganaron mucho reconocimiento. Tocaron todos los cuartetos de Shostakovich (que finalmente compuso 15) en salas de concierto por todo el mundo.
En 1955, el cuarteto cambió su nombre. Lo hicieron en honor a Aleksandr Borodín. Él fue uno de los fundadores de la música de cámara rusa.
Durante la época soviética, sus conciertos y el tipo de música que tocaban eran organizados por una agencia estatal. Esta agencia buscaba obtener los mayores ingresos posibles.
Después de 20 años con los mismos músicos principales, llegaron momentos difíciles en los años 70. Dubinsky se fue a vivir a otro país. El segundo violinista, Yaroslav Alexandrov, se retiró por motivos de salud. Después de encontrar nuevos músicos, Berlinsky insistió en que el grupo no tocara en público durante dos años. Quería asegurarse de que el sonido especial del Cuarteto Borodín se recuperara por completo.
Valentin Berlinsky tocó en el cuarteto durante 62 años. Esta es una hazaña increíble y quizás única en la historia de los cuartetos de cuerda.
¿Quiénes han sido sus integrantes?
Miembros actuales
- Ruben Aharonian (primer violín, desde 1996)
- Sergey Lomovsky (segundo violín, desde 2011)
- Igor Naidin (viola, desde 1996)
- Vladimir Balshin (violonchelo, desde 2007)
Miembros anteriores
- Rostislav Dubinsky (primer violín, 1945-1976)
- Mijaíl Kopelman (primer violín, 1976-1996)
- Vladímir Rabei (segundo violín, 1945-1947)
- Nina Barshái (segundo violín, 1947-1953)
- Yaroslav Aleksándrov (segundo violín, 1953-1974)
- Andréi Abraménkov (segundo violín, 1974-2011)
- Rudolf Barshái (viola, 1945-1953)
- Dmitri Shebalín (viola, 1953-1996)
- Mstislav Rostropóvich (violonchelo, 1945)
- Valentín Berlinsky (violonchelo, 1945-2007)
Sus grabaciones musicales
El Cuarteto Borodín ha grabado muchas obras importantes. Aquí tienes algunos ejemplos de compositores y sus piezas:
- Samuel Barber: Cuarteto op. 11
- Ludwig van Beethoven: Cuartetos de cuerda n.º 1–16, Gran Fuga
- Alexander Borodín: Cuartetos n.º 1–2
- Johannes Brahms: Cuartetos de cuerda n.º 1–3, Cuartetos de piano n.º 1–3, Quinteto para clarinete op. 115
- Claude Debussy: Cuarteto op. 10
- Antonín Dvořák: Quinteto de piano op. 5 y op. 81
- Joseph Haydn: Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz; Cuartetos de cuerda op. 33, 1–6, "Cuartetos Rusos"
- Paul Hindemith: Cuarteto de cuerda n.º 3
- Wolfgang Amadeus Mozart: Cuarteto de cuerda n.º 15; Quinteto para clarinete KV 581
- Boris Parsadanian: Cuarteto (1974)
- Serguéi Prokófiev: Cuarteto n.º 2
- Maurice Ravel: Cuarteto
- Alfred Schnittke: Cuarteto de cuerda n.º 1
- Arnold Schönberg: Cuarteto de cuerda n.º 2
- Franz Schubert: Cuarteto de cuerda n.º 14
- Robert Schumann: Quinteto de piano op. 44
- Wissarion Schebalin: Cuartetos n.º 5 y 9
- Dmitri Shostakóvich: Cuartetos n.º 1–15, Quinteto de piano op. 57, Trío n.º 2
- Ígor Stravinski: 3 Piezas para cuarteto de cuerda (1914)
- Piotr Chaikovski: Cuartetos n.º 1–3, Sexteto op. 70 Souvenir de Florencia.
- Mieczyslaw Weinberg: Quinteto de piano op. 18, Cuarteto n.º 8
Véase también
En inglés: Borodin Quartet Facts for Kids