robot de la enciclopedia para niños

Serradilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serradilla
municipio de España y villa
Escudo de Serradilla.svg
Escudo

SERRADILLA.jpg
Panorámica de Serradilla, desde la Sierra de Santa Catalina.
Serradilla ubicada en España
Serradilla
Serradilla
Ubicación de Serradilla en España
Serradilla ubicada en Provincia de Cáceres
Serradilla
Serradilla
Ubicación de Serradilla en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Riberos del Tajo
Ubicación 39°49′46″N 6°08′24″O / 39.8294906, -6.1399404
• Altitud 412 m
Superficie 259,53 km²
Núcleos de
población
Serradilla
Villarreal de San Carlos
Población 1482 hab. (2024)
• Densidad 6,2 hab./km²
Gentilicio serradillano, -a
Código postal 10530
Alcalde (2019) Francisco Javier Sánchez Vega (PSOE)
Patrón San Agustín de Hipona y Cristo de la Victoria
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web serradilla.es

Serradilla (conocida como La Serraílla en extremeño) es una villa y municipio que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Forma parte del partido judicial de Plasencia y de la mancomunidad de los Riberos del Tajo.

Una parte importante de su territorio está dentro del parque nacional de Monfragüe. Serradilla incluye lugares destacados como la pequeña localidad de Villarreal de San Carlos, que es una pedanía.

La villa es muy conocida porque en el convento de las Agustinas Recoletas se guarda la imagen del Santo Cristo de la Victoria de Serradilla. Esta es una escultura del siglo XVII hecha por el artista madrileño Domingo de Rioja. Se considera una de las obras religiosas más valiosas de Extremadura.

Geografía de Serradilla

El territorio de Serradilla tiene límites con varios municipios. Conocerlos nos ayuda a entender su ubicación:

Historia de Serradilla

Orígenes y hallazgos antiguos

En el año 1965, se encontró en un olivar el famoso Tesoro de Serradilla. Este tesoro data del siglo IV a. C. y muestra diseños celtas, como cabezas decoradas con filigranas.

Serradilla se convierte en villa

Archivo:Beata
Monumento levantado en Serradilla a Francisca de Oviedo y Palacios.

En 1557, el rey Felipe II declaró a Serradilla como una villa realenga, lo que significaba que dependía directamente del rey.

El 13 de abril de 1641, la imagen del Santo Cristo de la Victoria de Serradilla llegó a Serradilla en una entrada muy especial. Años después, en 1660, se fundó el Monasterio de Agustinas Recoletas. Desde entonces, las monjas de este convento cuidan la imagen.

Entre 1758 y 1788, el rey Carlos III fundó la aldea cercana de Villarreal de San Carlos. Le dio beneficios para que la gente se animara a vivir allí. Aunque hoy tiene pocos habitantes, Villarreal de San Carlos es un punto de encuentro para los visitantes del parque nacional de Monfragüe.

Archivo:Monasterio del Cristo
Interior del Monasterio del Cristo de la Victoria. Retablos barrocos.

Durante muchos siglos, Serradilla fue uno de los pueblos más importantes de la Alta Extremadura. Era un lugar con muchos artesanos, posadas y lugares para alojarse. También tenía grandes sociedades dedicadas a la ganadería y la agricultura.

Serradilla como municipio

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Serradilla se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del Partido Judicial de Plasencia. En el censo de 1842, tenía 430 hogares y 2356 habitantes.

Población de Serradilla

Serradilla tiene una población de 1482 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Serradilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población del municipio se reparte entre dos núcleos principales: Serradilla (la villa) y Villarreal de San Carlos.

Localidad 2002 2005 2008 2011 2014
Serradilla (villa) 1826 1751 1711 1632 1581
Serradilla (diseminados) 0 20 30 32 30
Villarreal de San Carlos 38 21 23 14 13
Total 1864 1792 1764 1678 1624

Símbolos de Serradilla

Archivo:Escudo de Serradilla
Escudo de Serradilla

El escudo de Serradilla fue aprobado el 15 de noviembre de 2004. Su diseño oficial es: Escudo de plata. Una cruz griega recortada, con cuatro cabezas de lobo de color negro y lenguas rojas en las esquinas. En la parte superior, una corona real cerrada.

Administración local

El gobierno de Serradilla está a cargo de un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde actual es Francisco Javier Sánchez Vega, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luis Cabello (hasta 1980)
Francisco Díaz (desde 1980)
UCD
1983-1987 Francisco Castañares Morales PSOE
1987-1991 Francisco Castañares Morales (hasta 1989)
Carlos Díaz (desde 1989)
PSOE
1991-1995 Carlos Díaz PSOE
1995-1999 Carlos Jesús Fernández PP
1999-2003 Félix Bravo PSOE
2003-2007 María Concepción Muñoz (hasta 2006)
Eduardo Rodrigo Lobato (desde 2006)
PP
2007-2011 Félix Bravo PSOE
2011-2015 Gelasio Sánchez PP-EU
2015-2019 Anna Serrano PSOE
2019- Francisco Javier Sánchez Vega PSOE

Economía de Serradilla

La economía de Serradilla se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Existen varias cooperativas que ayudan a los agricultores y ganaderos de la zona:

  • Sociedad cooperativa agrícola Santísimo Cristo de la Victoria.
  • Cooperativa ganadera San Antonio.
  • Cooperativa olivarera Ntra. Sra. de la Asunción.

Transporte y comunicaciones

Serradilla cuenta con un servicio de autobús que conecta la villa con Plasencia en días laborables.

Servicios públicos

Educación

Serradilla tiene un centro infantil municipal llamado CI Las Cigüeñas y un colegio público de Educación Infantil y Primaria, el CEIP Cristo de la Victoria. Para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato, los estudiantes pueden ir al IES Gabriel y Galán de Plasencia. Sin embargo, el primer ciclo de la ESO se puede cursar en la propia villa, ya que hay una sección de este instituto en el colegio local.

Salud

Serradilla es la sede de una zona de salud que forma parte del área de salud de Plasencia. Esta zona de salud también atiende a los municipios vecinos de Mirabel y Torrejón el Rubio. En Serradilla hay un centro de salud con atención continua y un consultorio local en Villarreal de San Carlos. Además, el municipio cuenta con una clínica dental y una farmacia.

Para las personas mayores, existen pisos tutelados llamados Nuestra Señora de la Asunción.

Seguridad

El municipio tiene un puesto de la Guardia Civil para mantener la seguridad.

También hay una base de helicópteros de bomberos de la Junta de Extremadura en Serradilla, inaugurada en 2013.

Patrimonio de Serradilla

Lugares religiosos

Archivo:Virgen de la Asunción
Talla de Nuestra Señora la Virgen de la Asunción, patrona de Serradilla. Obra de Luis Salvador Carmona, encargada por el gremio de labradores de la villa en 1749.
Archivo:Parroquia Serradillana
Templo parroquial de la Asunción. Del siglo XV, antiguo cementerio romano y musulmán.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV, es parte de la archidiócesis de Mérida-Badajoz, diócesis de Plasencia. Destaca la imagen de la Asunción de la Virgen, una obra del siglo XVIII de Luis Salvador Carmona. Esta imagen, encargada por los agricultores de la villa en 1749, es una de las joyas del Barroco extremeño. Mide 133 cm de altura y muestra a la Virgen elevándose rodeada de ángeles.

Archivo:Fachada del Cristo
Fachada del Santuario del Santo Cristo de la Victoria de Serradilla, convento de Agustinas Recoletas.
Archivo:Cristo Serradilla
Imagen del Santísimo Cristo de la Victoria, en su camarín. Retablo barroco.

El Convento del Santísimo Cristo de la Victoria pertenece a la orden de las Agustinas Recoletas. Es una construcción barroca de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Lo más importante es la imagen del Cristo, obra de Domingo de Rioja de 1631. La imagen fue traída a Serradilla por Francisca de Oviedo y Palacios, a quien los serradillanos están muy agradecidos.

Se cuenta que cuando la obra del Cristo estuvo terminada en Madrid, causó gran admiración. La Capilla Real de Madrid, con Felipe IV a la cabeza, no quería que la imagen saliera de allí. Sin embargo, Francisca de Oviedo logró traerla. Antes de llegar a Serradilla, la imagen se expuso en Plasencia, y los habitantes de Plasencia también querían quedársela. Pero una madrugada de abril, ocho serradillanos llevaron el Cristo a su pueblo, donde ahora se encuentra.

La imagen representa a un Cristo Vivo que ha vencido a la Muerte, simbolizado por una calavera que pisa. Con su Cruz, aplasta a una serpiente que representa el mal. Como su nombre indica, es una imagen victoriosa. El himno del Santo Cristo de la Victoria de Serradilla fue escrito por Liberato Alonso a principios del siglo XX.

También hay varias ermitas barrocas del siglo XVIII:

Serradilla tiene muchas imágenes religiosas antiguas y hermosas tanto en la parroquia como en el Santuario del Cristo.

Lugares de interés civil

Archivo:Puente del Cardenal, Monfragüe
Puente del Cardenal en el parque nacional de Monfragüe, en el límite municipal entre Serradilla y Torrejón el Rubio.
  • Fuentes populares: Fuente de los Grifos, Fuente Nueva, Fuente de las Huertas y Fuente del Capillo.
  • Palacio del siglo XVIII: Se encuentra en la Calle del Palacio.
  • Ayuntamiento del siglo XIX: Ubicado en la Plaza de la Constitución.
  • Antiguos molinos de agua: En la Garganta del Fraile.
  • Palacio de Paz: Antiguo Mercado de abastos.
  • Casco antiguo de Villarreal de San Carlos: También conocido como 'El lugal nuevu'.
Archivo:Garganta
Garganta del Fraile, o garganta de los Molinos. 'El fraili'

Naturaleza y paisajes

Archivo:Jueni Nueva SERRADILLA
Fuente Nueva. 'Juenti Nuea'

En Serradilla se pueden encontrar árboles especiales como la encina La Doña y los eucaliptos del paseo del cementerio. Otros lugares naturales son el 'Estanquillo', la Garganta del Fraile, Peñafalcón y la Cruz del Siglo.

Una parte importante del territorio de Serradilla está dentro del parque nacional de Monfragüe, un lugar famoso por su naturaleza.

Calles y barrios

Algunas de las calles y barrios de Serradilla son:

  • Calles: Aire, Aromo, Chinarral, Del Cristo, Del Medio, De la Iglesia, De la Plaza, Hondonada, Mortero, Pai Juan, Parras, Real.
  • Plazas: Plaza de la Constitución, Plazuela del Doctor Rivas Mateos.
  • Barrios: Barrio Alto, Barrio San Antonio.
  • Llanos: Llano y Plazuela del Hospital, Llano de 'El Radical', Llano de Tía Rita.

Parques y zonas verdes

  • Parque Sur: Es el parque más grande de la localidad, con zonas ajardinadas y de juegos.
  • Parque Pininus: Un parque más pequeño a la entrada del pueblo desde Mirabel.
  • Plaza-Parque de San Antonio: Una plaza cuadrada junto a la ermita del santo, con columpios y bancos.

Cultura de Serradilla

Espacios culturales

Actividades culturales

Archivo:Día del Habla
Día del Habla Serradillana.

Cada año, a mediados de agosto, se celebra el Día del Habla Serradillana. Es un día de fiesta y cultura dedicado a la forma particular de hablar extremeño de esta localidad. En 2013, se estrenó la película Territoriu de bandolerus, la primera película hecha y dirigida por la gente de Serradilla y grabada completamente en extremeño.

En Serradilla también se celebran desfiles de Carnaval y la Cabalgata de Reyes el 5 de enero. Durante la cabalgata, se instala un belén viviente en el convento del Cristo de la Victoria.

Tradiciones y fiestas

Fiestas religiosas

Archivo:Capilla PASION
Capilla de la pasión, iglesia parroquial de la Asunción de María. Destaca la imagen del Nazareno de 1702 y de Nuestra Señora de los Dolores, sacada en procesión el Viernes de Dolores, alumbrándola con faroles de papel portados en cañas.

Costumbres y tradiciones

  • Procesión de los Faroles: Una tradición muy especial donde se ilumina a la Virgen con faroles de papel la noche del Viernes de Dolores.
  • Corpus Christi: Se decoran las calles con altares y pétalos de flores para la procesión de la Eucaristía.
  • Otras celebraciones religiosas: Día del Niño (1 de enero), Candelas (2 de febrero), Cruz de mayo (3 de mayo), Santa Rita (22 de mayo), San Antonio de Padua (13 de junio), Sagrado Corazón (conocido como 'las espigas') y Santa Ana (26 de julio).
  • Capillas de Santos: Es costumbre llevar pequeñas capillas de madera con imágenes de santos o de la Virgen de casa en casa.
  • Procesiones del Cristo de la Victoria: La imagen del Santo Cristo de la Victoria de Serradilla rara vez sale en procesión por las calles. Solo ha salido en dieciséis ocasiones desde 1641, generalmente en casos de sequía extrema o eventos muy especiales. La última vez fue en 2016.
  • Rosario de Mayo: Durante las tardes de mayo, se reza el Rosario por las calles, con altares decorados y ofrendas de flores.

Tradiciones populares

  • La `Mogará´: El 1 de noviembre, la gente sale al campo a asar castañas.
  • La Pringona o el Día de La Pura: El 8 de diciembre, se relaciona con las matanzas de invierno y la recolección de aceitunas.

Folclore

Archivo:Serraillanos
Pareja con el traje típico de serradillanos.

En Serradilla existen muchos juegos populares extremeños y propios de la villa, como Marro, Tantajerrera, Las Catarromas, Los mochos, La Sepulturas y El truque. Estos juegos, que se estaban perdiendo, ahora se están recuperando.

El habla de Serradilla es muy particular, forma parte del extremeño, una variante del leonés oriental.

Entre los cantos populares destacan el Viacrucis de Salamanca, el Himno a la Asunción, Los Dolores y la Jota Serradillana.

Gastronomía local

La cocina de Serradilla es rica y variada, con platos típicos de la provincia de Cáceres. Algunos de ellos son:

  • Calderetas de cabrito
  • Cochinillos
  • Frites o 'fritis'
  • Tortillas de espárragos 'pijoteros'
  • Migas
  • Arroz con liebre
  • Gazpacho serradillano o 'serraíllano'
  • Presa de matanzas
  • Arroz con habas o 'jabas'
  • Paella a la serradillana
  • Bolas de pimientos fritos
  • Carnes en salsas
  • Chanfainas del cabrito
  • Sopas de tomates y de patatas
  • Mojes de aderones y naranjas
  • Mojes de peces del río Tajo

El dulce más característico de Serradilla es la pringá de chicharrones, un postre muy consistente hecho con las mantecas de las matanzas de invierno y cocido en horno. Otros dulces son las roscas fritas, perrunillas, rizos, floretas, orejones y huevillos.

También son muy conocidos los embutidos ibéricos de la zona.

Deportes en Serradilla

Instalaciones deportivas

  • Campo de fútbol en el 'ejido'.
  • Piscinas municipales.
  • Dos pabellones polideportivos grandes.
  • Gimnasio municipal.
  • Pista de Papel.

Asociaciones deportivas

  • Sociedad de pescadores Arco-Iris.
  • Asociación de cazadores.
  • Asociación ciclista "4 Lobos y 3000 buitres", creada en 2014, organiza una gran carrera anual.
  • Equipo de fútbol A.D. Serradilla es Monfragüe, creado en 2015.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serradilla Facts for Kids

kids search engine
Serradilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.