robot de la enciclopedia para niños

Villarreal de San Carlos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villarreal de San Carlos
entidad singular de población
Villarreal de San Carlos.jpg
Calle principal de la localidad.
Villarreal de San Carlos ubicada en España
Villarreal de San Carlos
Villarreal de San Carlos
Ubicación de Villarreal de San Carlos en España
Villarreal de San Carlos ubicada en Provincia de Cáceres
Villarreal de San Carlos
Villarreal de San Carlos
Ubicación de Villarreal de San Carlos en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Municipio Serradilla
• Mancomunidad Riberos del Tajo
Ubicación 39°50′51″N 6°01′47″O / 39.847472222222, -6.0297222222222
• Altitud 313 m
Fundación Siglo XVIII
Población 16 hab. (INE 2023)
Gentilicio lugareto, -a
Código postal 10695
Patrona Virgen de la Merced

Villarreal de San Carlos es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Serradilla. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Historia de Villarreal de San Carlos

¿Por qué se fundó Villarreal de San Carlos?

Villarreal de San Carlos fue fundada entre los años 1758 y 1788. Fue una idea del rey Carlos III. Su objetivo era crear un puesto de vigilancia fijo en la zona de Monfragüe.

En aquella época, esta área era peligrosa debido a los grupos de bandidos. Estos grupos solían atacar a los viajeros entre el puente del Cardenal y el puerto de la Serrana. Para proteger a la gente, el rey mandó construir un cuartel, una iglesia, una escuela y fuentes de agua.

Un pueblo pequeño con historia

Villarreal de San Carlos nunca llegó a tener muchos habitantes. Por eso, siempre ha sido una pedanía, es decir, un pueblo más pequeño que depende de un municipio más grande, en este caso, Serradilla. El nombre de sus habitantes, "lugaretos", viene de la finca "Lugar Nuevo" donde se encuentra el pueblo.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 33 habitantes. Se describía como un lugar con pocas casas, una posada y una iglesia. También destacaba por una bonita fuente que abastecía de agua a los vecinos.

Cambios y el Parque Nacional

En los años 1960, la construcción de los pantanos del Tajo y Tiétar trajo a muchos trabajadores. Durante ese tiempo, la población de Villarreal de San Carlos aumentó bastante. Sin embargo, cuando las obras terminaron, la mayoría de la gente se fue.

Para los años 1970, solo quedaban cuatro familias viviendo en el pueblo. En 1979, se creó el Parque Natural de Monfragüe para proteger su naturaleza. Desde 2007, es un parque nacional.

Gracias al parque, Villarreal de San Carlos recibe muchos turistas, especialmente aquellos interesados en la ornitología (el estudio de las aves). Es el único pueblo que está dentro de los límites del parque. Se espera que esto traiga mejoras para los visitantes y, sobre todo, para los pocos vecinos que viven allí.

¿Cuánta gente vive en Villarreal de San Carlos?

La población de Villarreal de San Carlos ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

  • 2002: 38 habitantes
  • 2005: 21 habitantes
  • 2008: 23 habitantes
  • 2011: 14 habitantes
  • 2014: 13 habitantes
  • 2015: 15 habitantes
  • 2019: 11 habitantes (7 mujeres y 4 hombres)

Lugares importantes: Patrimonio

Archivo:Ermita de Nuestra Señora del Socorro (25 de octubre de 2009, Villarreal de San Carlos)
Ermita de Nuestra Señora del Socorro

El lugar más importante de Villarreal de San Carlos es su iglesia parroquial católica. Está dedicada a Nuestra Señora del Socorro. Esta iglesia forma parte de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, la Diócesis de Plasencia y el arciprestazgo de Mirabel.

kids search engine
Villarreal de San Carlos para Niños. Enciclopedia Kiddle.