Virgen de la Asunción (Serradilla) para niños
Datos para niños Virgen de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Luis Salvador Carmona | |
Creación | 1749 | |
Ubicación | Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Serradilla, Cáceres (Extremadura, España) | |
Estilo | barroco y rococó | |
Material | madera policromada | |
Dimensiones | 133 cm | |
La Virgen de la Asunción es una importante escultura creada por el artista Luis Salvador Carmona en el año 1749. Esta obra de arte se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en la localidad de Serradilla, que está en Cáceres, Extremadura, España.
Contenido
Historia de la escultura de la Virgen de la Asunción
Se sabe que la imagen fue tallada por Luis Salvador Carmona en 1749 gracias a una inscripción en su base. Una investigadora llamada Eileen A. Lord descubrió esta obra en 1951. Ella estaba estudiando las creaciones de Carmona en Salamanca cuando un párroco le mostró una foto de la escultura.
¿Cómo se descubrió la obra?
Poco después de ver la foto, Lord recibió una carta del párroco de Serradilla. En esa carta se confirmaba el nombre del artista, el año en que se hizo la escultura y su precio original.
¿Quién encargó esta obra de arte?
La Hermandad de Labradores de Serradilla encargó esta pieza. Es uno de los pocos casos en los que se conserva un dibujo preparatorio de Carmona para una de sus obras. Este dibujo servía para que los clientes lo aprobaran antes de que el artista comenzara a esculpir.
Detalles del contrato y el valor de la escultura
La escultura fue valorada por el artista en 3000 reales de vellón. Esta imagen es la principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y también es la patrona del pueblo. Comparte este honor con el Santo Cristo de la Victoria, que fue nombrado patrón en 1662.
El contrato de la obra, que fue dado a conocer por Lord, incluía detalles sobre cómo debía ser pintada la escultura y el uso de elementos adicionales. También mencionaba el precio y la existencia del boceto. Una parte del documento es difícil de leer.
El contrato decía, por ejemplo, que la túnica sería de color rojo carmín sobre plata, y el manto azul con detalles dorados. También especificaba que las cabezas de los ángeles tendrían ojos de cristal y pestañas. El artista se comprometía a que la obra fuera de la mejor calidad.
Descripción de la Virgen de la Asunción
La historiadora del arte María Concepción García Gainza describió la escultura. Ella mencionó que la Virgen María tiene un rostro muy hermoso y el cabello largo y ondulado. Sus brazos están abiertos en diagonal, y parece que está subiendo al cielo gracias a los ángeles que la rodean.
Características de la figura de la Virgen
La Virgen está sentada sobre una nube, con la mirada hacia arriba y los brazos extendidos, como si estuviera a punto de ascender. Su boca está ligeramente abierta y sus ojos miran hacia el cielo. Su rostro es joven y perfecto, enmarcado por un peinado típico del siglo XVIII.
La escultura mide 133 cm de alto y tiene mucho movimiento. Esto se logra por la forma en que caen sus ropas: una túnica granate con flores plateadas, una camisa interior de color marfil y un manto azul oscuro. Los pliegues de la ropa son angulosos y dan una sensación de dinamismo.
Los ángeles y el estilo artístico
Alrededor de la Virgen hay diez querubines, por eso en Serradilla también se la conoce como la Virgen de los Niños. Tres de estos ángeles tienen el cuerpo completo, y de los otros siete solo se ven las cabezas.
Estos ángeles no solo dan movimiento a la composición, sino que también ayudan a resaltar la posición diagonal de la Virgen. Crean una forma piramidal que se rompe por la apertura de los brazos de María. La escultura tiene un estilo teatral, muy característico del barroco.
La Virgen lleva una aureola de plata con más de 56 piedras preciosas, como esmeraldas, diamantes y rubíes. También tiene unos pendientes de oro que son típicos de la vestimenta regional de Serradilla.
Comparaciones con otras obras
Esta obra de Carmona tiene muchas similitudes con otras imágenes marianas, como la Inmaculada Concepción de la Iglesia de San Lorenzo en Sevilla o la Asunción de la Catedral de Lecce, ambas de Nicola Fumo.
La figura de la Virgen de Serradilla también se parece a la Virgen de la Asunción del retablo mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Segura, Guipúzcoa. Esa obra también fue hecha por Carmona entre 1743 y 1747. Ambas tienen la misma pose en los brazos y un sentido de ascenso.
La idealización de los rostros y el movimiento de las ropas muestran una clara influencia del estilo rococó. Este estilo también se ve en la imagen de San Francisco Javier, tallada por Carmona entre 1750 y 1757.
Legado e influencia de la escultura
La Virgen de la Asunción de Serradilla es considerada una obra muy importante del barroco extremeño y una de las mejores creaciones de Carmona. Un experto, Francisco Javier Sánchez Cantón, la describió como su composición más solemne.
¿Cómo ha influido esta obra?
Esta escultura sirvió de inspiración para la Virgen que se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villanueva de la Serena, creada por Sebastián Santos Rojas en 1958. También se cree que el éxito de la Virgen de Serradilla llevó a Carmona a crear poco después la Virgen del Socorro, que está en la Iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción de Brozas, Cáceres.
Restauración y procesiones
En 1994, la escultura fue restaurada por Nieto Pérez. Después de la restauración, fue llevada en procesión, lo cual fue un evento especial, ya que, al igual que en 2022, son pocas las veces que la imagen sale en procesión.
Una antigua canción popular muestra la gran devoción que siempre ha existido por la Virgen de la Asunción y el Santo Cristo de la Victoria en Serradilla:
Serradilla, Serradilla,
llevas en el corazón,
con el Santísimo Cristo,
la Virgen de la Asunción.
¡Dale la oliva,
la naranja y el limón!